logologologo
logo ··· logo
Julio 03, 2025, 12:43:42 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 [3]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Agricultura pondrá 170 millones de euros para la tubería manchega  (Leído 5035 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #20 : Diciembre 03, 2010, 07:43:28 »


El problema es que la tubería manchega no se va a enfocar como una forma de acelerar la recarga de los acuiferos a modo de "tabula rasa" para volver a comenzar pero explotando los recursos de manera racional, sino como una forma de perpetuar una situación insostenible.

Y en este sentido los abusos son considerables: el acuifero se agota mientras en los Llanos de Albacete amplias extensiones de maizales son regados por aspersión, y no solo maiz, en las inmediaciones de Mahora he llegado a ver viña regada por aspersión, algo que cabe tildar sin dudarlo como el colmo del derroche y la irresponsabilidad.

Y estas cosas suceden mientras el otrora terrible río Júcar es literalmente vadeable a pie metros abajo del puente de la Rambla, en Alcalá del Júcar. Aguas abajo solo la sucesión de embalses y represas dota al rio de una profundidad respetable e imagen digna de un curso fluvial de aceptable caudal.

Si el dinero destinado a perpetuar el desastre se emplease mejor en modernizar los sistemas de regadío, reestructurar cultivos y controlar de verdad las extracciones ilegales, esa tubería tendría un sentido como elemento para optimizar la gestión territorial, facilitando trasvases de urgencia en caso de excedente en la zona donante y contribuyendo a un desarrollo territorial equilibrado y armónico. Lamentablemente la concepción de la tubería conduce justo a lo contrario.

¿Beneficia eso a la población manchega? Sinceramente lo dudo bastante. La irrigación masiva lejos de beneficiar al pequeño y mediano agricultor está acelerando su ruina al multiplicar el excedente procedente de las grandes explotaciones latifundistas. Ante el desplome de los precios el latifundista aún puede defenderse en base a la cantidad mienstras el pequeño y mediano agricultor se ve cada vez mñas incapaz de cubrir gastos. Por si fuera poco el gran propietario dispone de capacidad financiera para mecanizar la producción, reduciendo costes de explotación mientras para ello el pequeño y mediano agricultor ha de endeudarse en un contexto de pñerdida generalizada de poder adquisitivo.

La secuencia: sobreproducción latifundista -caida de los precios-necesidad del agricultor de compensarlo subiendo la producción-mayor caida de los precios, está en estos momentos estrangulando al agricultor y es un lazo que se rompe facilmente tirando de su primer extremo: contener la sobreproducción mediante una limitación estricta del espacio a irrigar por propietario, que es justo lo contrario a lo que se propone con la tubería.

Bien puede decirse en voz bien alta que EL PSOE ESTÁ HACIENDO MÁS POR EXTENDER EL LATIFUNDIO CON PERJUICIO PARA EL AGRICULTOR MEDIO QUE ALGÚN RÉGIMEN PREDEMOCRÁTICO. Cada euro que el desgobierno de Barreda invierta en sostener un modelo basado en irrigación a mansalva es un euro invertido contra la población de La Mancha y a favor de una minoría acomodada. Más nos valdría que el agua rebosase hasta mojarnos los pies que eso que está haciendo el PSOE, lo mismo a fin de cuentas que propone el PP.   
« Última modificación: Diciembre 03, 2010, 18:08:18 por Panadero » En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #21 : Diciembre 03, 2010, 08:23:33 »


De acuerdo con Panadero.

Los acuíferos 23 y 24 tienen una capacidad de almacenamiento de agua, probablemente superior a 20 veces la capacidad de Entrepeñas y Buendía juntos y llenos. Por tanto, agua suficiente para todas las necesidades ambientales, de abastecimiento, de regadío sostenible e industrial de toda la Mancha. La clave es realizar una gestión racional y sostenible de ese agua: ¿como?. Utilizando los acuíferos como "embalses subterráneos", recargándolos en invierno con los excedentes de aguas superficiales (que circularán por los ríos manchegos cuando los niveles freáticos de los acuíferos se recuperen) y sacando el agua mediante bombeos en verano: es decir, gestión conjunta aguas superficiales y subterráneas, algo que se lleva haciendo por ejemplo en California desde hace 40 años.


El acuifero 24 (Campo de Montiel) está rebosando, y recargando el 23 de hecho. ¿Porqué está rebosando, con unas condiciones climáticas muy similares a la zona del 23? Porque apenas se riega en esa zona.

Está todo dicho.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #22 : Diciembre 03, 2010, 14:59:47 »


El 24 rebosa porque es un acuífero mucho más pequeño y porque recibe mucha más precipitación. La sobreexplotación del 24 es un hecho  sin tener el potencial que tienen las tierras, mucho más aptas para la agricultura, del 23.

Quisiera dar la enhorabuena a Serrano por la exposición que ha hecho. Puede que esté equivocado en el análisis (yo creo que para la recarga del 23 serían los propios ríos manchegos y los procedentes del acuífero de Altomira los que deberían llevar el mayor peso y sólo en contadísimos casos recurrir al trasvase) pero el tono y la enunciación del problema es un cambio en todo lo que se ha escuchado antes.

No creo que las opiniones de los alcarreños, serranos, talaveranos o manchegos que escribimos en el foro varíen mucho con este tema. Como todo en la vida el mensaje cambia según los gestos y el tono de las palabras que se dicen.
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Mudéjar
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +22/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2593



Ver Perfil
« Respuesta #23 : Diciembre 03, 2010, 19:03:47 »


El gran aliado que tenemos en el Tajo-Segura es o mejor será Madrid cuyas necesidades no paran de crecer y solo tiene un sitio de donde cojer y con derecho: el Tajo.


No sé hasta que punto Madrid es un aliado, por lo pronto el río sucio de Toledo es el infecto Jarama que dejamos los madrileños, y ahora la  CAM se pone a coger agua del auténtico Tajo  para medio millón de personas... por otra parte Espe no va a decir absolutamente nada en contra del Trasvase Tajo-Segura.

Para Murcia el Ebro, que seguro Valencia les apoya y que se joda Carod, Mas o quien venga


¿Que se va  a joder quién? Ja, Torremangana,  el Ebro en Murcia o Valencia no lo van a oler por los siglos de los siglos, Amén. Los catalanes no son unos pringaos como los españolitos cajtellanos.
« Última modificación: Diciembre 03, 2010, 20:32:26 por Mudéjar » En línea
Az0r
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3234


"2 + 2 = 5"


Ver Perfil WWW
« Respuesta #24 : Diciembre 03, 2010, 20:44:08 »


Menos tuberías y más ayudas y facilidades para instalar regadío por goteo. Mucho más preciso, consume la mitad de agua y se aprovecha de forma excepcional el agua empleada en el riego.
En línea

Páginas: 1 2 [3]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!