El esclavo es el que está en propiedad de otro, ya sea contra la voluntad del esclavizado o no. El esclavizado que desde su propia libertad individual se esclavida y se niega a sí mismo la libertad, esta vulnerando la libertad en si misma que le es inherente al ser humano. Wrooong!, para mi esclavo, y lo he dejado ya muy claro, es quien NO TIENE OPORTUNIDAD de elegir su situación, como los negros y sus hijos en América, esclavos por la fuerza desde qe nacían.
Los otros no son esclavos, han decidido libremente perder su libertad.
E insisto en que te estás yendo al caso mas extremo.
Esquema.
Soy libre Decido convertirme en esclavo Soy esclavo ergo por propia definición de la palabra no soy libre Soy libre -----) decido VOLUNTARIAMENTE Y DESDE LA LIBERTAD ser esclavo de alguien ----) no soy igual que el que NO TUVO la oportunidad de ELEGIR.
Conclusión: en nombre de mi propia libertad individual, extermino mi libertad con mayúsculas (no podré tener ingresos propios, ni vida conyugal propia, ni derecho a expresarme libremente... ni nada. Encima quedaré reducido jurídicamente a una cosa, no a un persona. Si alguien me mata no cometerá homicidio sino un simple atentado contra la propiedad privada de mi amo... Es decir extermino todas y cada una de mis libertadas pero eso sí, en nombre de la libertad individual, Y si en algún momento quiero cambiar mi estatus, no podré pues esto de la esclavitud, a no ser que me compre a mí mismo, es irrevocable.)Libertad de mayúsculas?, pero si la libertad con mayúsculas, la de hacer lo que uno quiera cons u vida, se la estás erradicando!
Por eso me parece pernicioso ese concepto de libertad. Y quien ah dicho que la libertad sea un concepto precioso?, en libertad se viola, se asesina y se roba...otra vez confundiendo lo bonito-bueno con el concepto en si, la libertad, el libre albedrío, que se puede usar para bien o para mal, peor que solo el corresponde a la persona, no a ti o a un burocrata.
Es su vida, tan dificil de entender es?.
Y no es libertad versus tutelaje. Al formar parte de una sociedad, de una comunidad de individuos, cada individuo supedita parte de su libertad para una seguridad común o un bienestar común. Me explico: ir desnudo por la calle formaría según tu concepto, parte de la libertad individual puesto que no perjudica a un tercero ¿no? (y no me digas que sí porque eso ya serían moralinas ¿no?, ¿pero quien te tiene que decir a tí si ir desnudo es impúdico o incívico?), pero eso no se puede hacer porque vives, lo quieras o no, entre otros individuos que no toleran ese comportamiento. Es lo que hay. Si quieres hacer lo que te de la gana, ve a una isla desierta o similar, pero mientras convivas en sociedad, por cosas tan obivias como estas (pero que tu no alcanzas a ver) se restringe de alguna manera la total libertad persnal. Por fin ya nos vamos entendiendo, entonces ya no me hablas de libertad sino, precísamente, de la libertad a la que todo sujeto que vive en sociedad tiene que renunciar.
Ya estás supeditado la libertad a otras cosas, eso es lo que nos diferencia Ginevra, que yo soy liberal y tu socialdemócrata(aunque lo nieges) y antepones el colectivo al individuo.
En nuestra sociedad esa libertad personal es muy amplia y me parece correcto, pero no es total.Y estás de acuerdo(y yo no)...tanto debate para llegar a lo que te llevo diciendo desde el comienzo.
Para mi nadie es nade para decirte o decirme que tengo que hacer con mi vida siempre y cuando no perjudique a un tercero, para ti hay otras cosas por encima de esa libertad que la coartan en beneficio del bien comun o de la sociedad, o de la moralina de cada momento.
Por eso yo soy de raiz antifascista y anticomunista porque es eso mismo que tu defiendes pero elevado a la enésima potencia, el antiindividuo en esencia, el liberticida por definición.
¿existe algún estado en el mundo donde el consumo y la venta de todas las drogas sea libre? No.
¿Creéis que el consumo aumentaría o disminuiría? A corto plazo aumentaría, a medio y largo plazo disminuiría, ahí está el caso holandés, o la ley seca con el alcohol en USA.
Pero vamos que para mi ese no es el debate.
Yo por mi parte considero que es obvio que la legalización serviría para acabar con las mafias y para mejorar la calidad y salubridad del producto, pero no tengo nada claro que el consumo se redujese (creo que es una falacia lo de que la gente consume por el morbo de estar prohibido) y pienso que se extenderían los problemas derivados de la drogadiccioón a un espectro más amplio de la sociedad. Por otra parte, creo que las drogas (tabaco, alcohol y otras) deberían tener unos impuestos lo suficientemente elevados como para costear todo lo que la sanidad pública se gasta para atender a los problemas derivados de su consumo.Muy de acuerdo contigo salvo en lo del consumo, peor mejoraría al calidad, los controles y acabarían las mafias, además de también estar de acuerdo en lo del IVA.
Y para que hablar de la libertad...en fin muchos beneficios para una sola duda, la del consumo.
Leka, el consumo de cualquier droga afecta a la sociabilidad, y por tanto, consumir no sólo es hacer con tu vida lo que te de la gana. El borracho no es consciente de si coge un coche, el yonki no es consciente de si se carga a alguien y no sería la primera vez que un tío después de comer setas y ver un dragón salta por la ventana. Sus cerebros están absorbidos por la droga y su conciencia está anulada o mermada. Ellos han elegido consumir, pero desde luego no eligen las consecuencias derivadas que se pueden producir en estado de embriaguez. Que los parques estén llenos de politoxicómanos no es algo que afecte solo a los consumidores, y junto a ello, mil cosas que afectan a la sociedad como grupo y que se derivan del consumo. 
que no eligen las consecuencias?, es que la gente que se mete una sea no sabe que es alucinógena?, es que la gente que se taja no sabe que se emborracha?.
Que se haga como el alcohol, no es muy dificil, legal el consumo e ilegal el conducir y demás bajo sus efectos, o el hacerlo en la cale.
De hecho creo que con el tabaco y el alcohol se hace un ejercicio de hipocresía escandaloso.
Y otra pregunta; ¿qué opinas de que los deportistas se dopen?Que hacen trampas porque compiten en organismo que las prohiben, si esos organismos las legalizasen me parecería perfecto que cada cual haga lo que quiera porque no estarían engañando(de hecho en UA se tiene mucha mas manga ancha con esto), y es su vida Cienfu, que esa es la clave, yo no apruebo eso, joder mi única droga es el alcohol, pero me parece de coña tutelar a mayores de edad sobre como tiene que vivir o que hacer con sus vidas.
¿habría que suprimir la prohibición del consumo de sustancias a los deportistas?Te he respondido a eso en el anterior.
¿Simplemente que se droguen todos los que quieran y que gane al que mejor resultado le den los anabolizantes?No porque está prohibido, si se montase un campeonato donde lo permitiesen, por que no?. Es que esto es lo que me alucina macho, si no quieres no lo veas o si no quieres no participes, por deja en paz a los que si quieran verlo o participar, son sus vidas y ellos sabrán, no tienen 10 años ni tu ni yo sabemos que es lo que quieren hacer con sus vidas...y mucho menos somos nadie para imponerles nuestra moralina.

.

