Punto dos: Sobre el acercamiento de presos.
La ley NO DICE que el reo cumplirá condena en la cárcel (o sanatorio, centro de menores...) más cercano a su domicilio; eso me temo, que es una interpretación retorcida sobre la Ley Orgánica General Penitenciaria a la que a menudo recurren los que se muestran a favor de "Euskal Presoak, Euskal Herrira". Juzgar vosotros mismos:
ArtÃculo 12
1. La ubicación de los establecimientos será fijada por la administración penitenciaria dentro de las áreas territoriales que se designen. En todo caso, se procurará que cada una cuente con el número suficiente de aquellos para satisfacer las necesidades penitenciarias y evitar el desarraigo social de los penados.
La palabra es: procurará... En ningún caso es una obligación ex profeso ni se regula taxativamente que uno tenga que cumplir la condena el el penal más cercano a su domicilio.
Y la palabra que se usa es procurará y no está utilizada de manera casual. Con ella nos quiere decir el legislador que tomará en cuenta las circunstancias de cada reo antes de asignarle un centro para cumplir condena.
La dispersión se produce para evitar que los terroristas se junten en los módulos, la justificación de esta polÃtica de dispersión, es que los tratamientos psiquiatricos encaminados a la reinsercción (no olvidemos que la reinsercción es el objetivo de las cárceles en la teorÃa del derecho penal), no serÃan tan efectivos si juntan al terrorista con los suyos, pues dÃa tras dÃa justificarÃan el terrorismo que practican considerando que las muertes en nombre de la causa no son asesinatos; cuando en realidad si lo son y eso es lo que se les quiere hacer ver con los tratamientos. En definitiva, condicionan al individuo a continuar con su comportamiento antisocial.
Definición del término procurar según la RAE:
Hacer diligencias o esfuerzos para que suceda lo que se expresaSi una persona vive en x lugar, está arraigado socialmente a ese lugar. Con la dispersión (que es una medida puramente polÃtica) lo de procurar queda en un segundo plano. O mejor dicho, directamente se elimina.
Punto tres: El problema de la palabra "terrorismo", es que a veces se usa un poco a la ligera, por pertenecer a organizaciones juveniles antes legales (Jarrai...), aunque no hayas empuñado un arma en tu vida ni hayas colaborado con ETA, te acusan de terrorismo. Quemar un contenedor en Madrid, conlleva una multa, en el Pais Vasco es "kale borroka" y por tanto te acusan de terrorismo y te juzgan en la Audiencia Nacional. Hoy dÃa ha quedado un poco difuso y amplificado el contenido de la palabra terrorismo.
Se cataloga como terrorismo aquello que polÃticamente interesa catalogarlo como tal. Volviendo a tomar la RAE como referencia, terrorismo es
Dominación por el terror o
Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror. Y en esas definiciones entran muchas cosas. Incluso muchas acciones a las que estamos acostumbrados y vemos normales en paÃses "democráticos". Sin ir más lejos las torturas podrÃan considerarse una forma de terrorismo, o cuando en general se sobrepasa lo de el uso de la "violencia mÃnima imprescindible". Este vÃdeo ¿podrÃa ser un caso? Que cada uno juzgue.
Recomiendo verlos enteros. Pero atención especial a los minutos 1:15 1:38 1:50 2:05 3:20
Y la continuación tampoco tiene desperdicio (por ejemplo minuto 3:55)
Punto cuatro: En teorÃa en una democracia no puede haber presos polÃticos, dado que todas las opciones caben en un sistema democrático. Defender tus ideas desde posiciones demócratas y pacÃficas no deberÃa ser delito. Sin embargo todos hemos podido comprobar las campañas de criminalización contra ciertos organismos y partidos cuyo vÃnculo con ETA es mucho más que dudoso, sin irnos más lejos, EgunkarÃa e Izquierda Castellana, después de una tremenda campaña de criminalización, salieron impunes de proceso jurÃdico que se abrió contra estos colectivos.
Asà que... ¿hay presos polÃticos? En principio no. Sólo en principio. Hacer más extensa la afirmación sin datos suficientes me parece precipitado.
La teorÃa que hay por ejemplo en la Constitución dice muchas cosas. Otra cosa es que sean ciertas.

