logologologo
logo ··· logo
Abril 19, 2025, 16:09:17 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 [3] 4 5   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Vexilología - Morado y Rojo carmesí  (Leído 26741 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #20 : Enero 06, 2011, 14:25:14 »


Coño, me faltan banderas..., Ah que es un hilo de FdM!!!!! como se me ha podido pasar... icon_mrgreen


Zamora:



Salamanca:



León:



¡Oh cielos, son sospechosamente castellanas! ¡Entuerto y agravio, llamen a la UPL para que las decolore, o algo!

Cantabria:



¡Aaaargh, blanco y carmesí! ¡llamen a Obelix! ¡cambienla por algo más cercano a la cultura y sociedad cántabra como un lábaro o cualquier cosa prerromana, no importa si es una chorrada propia de un comic, lo importante es no parecer castellanos... al precio que sea!


Gracias Panadero, tú si que sabes... icon_wink
En línea

Castellano y libre
caminante
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +68/-187
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3485


Y subiéndose a los montes, comunica por hogueras


Ver Perfil
« Respuesta #21 : Enero 07, 2011, 00:06:23 »


Coño, me faltan banderas..., Ah que es un hilo de FdM!!!!! como se me ha podido pasar... icon_mrgreen


Zamora:



Salamanca:



León:



¡Oh cielos, son sospechosamente castellanas! ¡Entuerto y agravio, llamen a la UPL para que las decolore, o algo!

Cantabria:



¡Aaaargh, blanco y carmesí! ¡llamen a Obelix! ¡cambienla por algo más cercano a la cultura y sociedad cántabra como un lábaro o cualquier cosa prerromana, no importa si es una chorrada propia de un comic, lo importante es no parecer castellanos... al precio que sea!
Sobre el tema León, Zamora y Salamanca después de esta imagen, creo que sobran muchas palabras absurdas. Somos el mismo pueblo, hablamos la misma lengua,tenemos igual sentido del humor,¿qué más falta para unir fuerzas y no hacer más el ridículo?.Y de cantabria, pues que el color no es lo suficientemente castellano que debería, pero a pesar de todo es rojo/carmesí, así que ajo y agua.
En línea
Navarrete
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 251


Ver Perfil
« Respuesta #22 : Enero 07, 2011, 15:28:31 »


Bandera de la muy noble y muy leal ciudad de Logroño. La cruz de San Andrés no es del pantone castellano reglamentario ni la figura del escudo es un auténtico castillo sino un puente fortificado sobre el Ebro, pero bueno, con un poco de imaginación podría colar. 

En línea
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #23 : Enero 07, 2011, 15:34:54 »


La costumbre es eso, costumbre. Y aunque antes en Castilla la costumbre fuera Ley, ahora no. Son dos cosas diferentes, que un poder público la use no tiene nada que ver para que sea o no legal.



Bueno de esto sabrá más ginevrapureblood pero ¿no es la costumbre una de las fuentes del derecho y, por tanto, un tribunal podría basar su jurisprudencia en la costumbre?
En línea

Ancha es Castilla  
Mudéjar
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +22/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2593



Ver Perfil
« Respuesta #24 : Enero 07, 2011, 19:43:57 »


Salamankaos, que un poder público la use no la convierte en oficial, si tal descripción del paño no aparece en ningún documento ni normativa. Es decir, si no hay ninguna ordenanza que exprese cómo es la bandera, la institución en cuestión la puede colgar en todos sitios la que le plazca, pero a efectos legales ese paño ni existe ni tiene representación jurídica alguna.

[...]La situación de la (bandera) capitalina no la conozco, (la situación legal, digo)


FdM, en España somos chapuceros, pero no hasta el punto de que no se regulen los símbolos, que son oficiales precisamente por eso. Si poder u organismo público los utiliza, es porque están regulados en alguna norma.

Reglamento orgánico del Ayto. de Salamanca.
Artículo 5º.-
2. El Escudo de la ciudad se define como partido. Primero,de plata con un puente de piedra, mazonado de sable, sobre el que está pasante un toro arrestado de sable,y tras él una higuera de sinople, arrancada. Segundo,de oro con cuatro palos de gules; bordura de azur
con ocho cruces paté de plata. Mantelado en jefe de plata, con dos leones mornados, al natural, salientes de los flancos y afrontados. Al timbre, la Corona Real española, abierta y sin diademas
3. La bandera de la ciudad de Salamanca es de color rojo carmesí sobre la que se reproduce el escudo del Municipio.

http://www.aytosalamanca.es/Organizacion_del_Ayuntamiento/regl_organico.html

[...], pero la (bandera) provincial, hasta donde sé, no está normada en ningún sitio.

Es decir, nadie te va a meter en la cárcel por quemar la bandera provincial de Salamanca en la Plaza Mayor, básicamente porque ningún juez (legalmente) puede identificar esa bandera como oficial porque no existe ninguna ley que la regule.


Prueba a quemar la bandera  que hay junto a la española. Es una foto del grupo socialista de la Diputación de Salamanca. Esa bandera carmesí es oficial, por supuesto.



La costumbre es eso, costumbre. Y aunque antes en Castilla la costumbre fuera Ley, ahora no. Son dos cosas diferentes, que un poder público la use no tiene nada que ver para que sea o no legal.

El artículo 1 del Código Civil dice que la costumbre es fuente de derecho, por eso un juez puede basarse subsidiariamente en la costumbre en sus decisiones.
Pero como la utilización de símbolos en lo público no es costumbre, me remito a lo dicho al principio,  aquí un poder público usa siempre símbolos oficiales y por tanto, legales.

Sin acritud, un saludo FdM.







« Última modificación: Enero 08, 2011, 03:05:35 por Mudéjar » En línea
Miguel
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 180


Ver Perfil
« Respuesta #25 : Enero 08, 2011, 01:21:29 »



La de León ni se me ha pasado por la cabeza ponerla. Más que nada porque la gran mayoría de la población de esa provincia odia a Castilla. No es que no les gustemos, es que no quieren saber nada de nosotros. Además, la bandera de la Diputación de León es de color púrpura, no carmesí. Es la bandera que propuso el Grupo Autonómico Leonés para la región leonesa. Luego la Diputación la cogió como provincial. Es una modificación del pendón real leonés.

Confundes la bandera provincial de León:





o la bandera del Ayuntamiento de León:





Con la del Grupo Autonomico Leonés, que no es oficial en ningún lado:



Existen diferencias que un ojo experto puede apreciar.



« Última modificación: Enero 08, 2011, 01:23:13 por Miguel » En línea
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #26 : Enero 08, 2011, 01:26:14 »


La confunde y no la confunde; veamos, las banderas de la provincia y de la ciudad de León son una versión hecha a partir de la del GAL.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
Miguel
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 180


Ver Perfil
« Respuesta #27 : Enero 08, 2011, 01:33:50 »


La confunde y no la confunde; veamos, las banderas de la provincia y de la ciudad de León son una versión hecha a partir de la del GAL.

Cómo dice usted??!!!

Citar
El origen de la bandera actual es desconocido, pero probablemente no demasiado antiguo. Por una parte, el diseño de banderas con el símbolo "encerrado" en un escudo en el centro responde a un uso heráldico bastante tardío. En segundo lugar, la primera descripción de un pendón semejante fue encontrada por Waldo Merino en el acta de 18 de febrero de 1789 del Libro de Acuerdos Municipales (Filandón del Diario de León del 5 de junio de 1987); en ella se dice que el pendón de la ciudad era de color carmesí, con seis tarjetas o pequeños escudos con sendos leones de oro, plata y seda. Se sabe que el pendón se solía renovar en cada proclamación de un nuevo rey y, así, el número de escudos variaba en cada ocasión. De la misma época que el mencionado por Merino, o un poco posterior, es el pendón que se conserva en el despacho del alcalde, que consta de un escudo con un león rampante dorado en el centro, y dos más pequeños en las puntas, bordados sobre una tela de damasco de color carmesí. El pendón del que se habla es el que se utilizó como modelo en el siglo XIX para confeccionar la actual bandera leonesa.


El GAL es de 1978, esas banderas ya existian en el regimen anterior.
« Última modificación: Enero 08, 2011, 01:37:38 por Miguel » En línea
Free Castile
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +110/-77
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3949

Free Castile


Ver Perfil WWW
« Respuesta #28 : Enero 08, 2011, 02:18:38 »


Pregunta para Navarrete: el eslogan de la ciudad de Logroño a quien está dedicado? es decir muy leal a quien es la ciudad de Logroño?
En línea


Tierra quemada para reyes por llamas comuneras, viva Castilla libre y socialista!!
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #29 : Enero 08, 2011, 02:23:39 »


Cómo dice usted??!!!

Perdón que me he equivocado, es a la inversa; el GAL tomó como modelo las banderas porvincial y municipalde León para hacer la suya.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
Páginas: 1 2 [3] 4 5   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!