Perdona si ha sido bruca mi contestación. No tengo muchas ganas de entrar en este debate demasiadas veces tratado. En todo caso te doy brevemente mi parecer sobre el particular. Fernán González es una figura esencial en la historia de Castilla, con mito o sin mito. Con él se inició un proceso no sólo de "independencia" del reino de León, sino algo más importane, de reafirmación de la identidad castellana diferenciada de la leonesa y que continua en nuestros días y ello, por dos hechos incuestionables: 1º Reune en su persona los diversos condados en que estaba dividida la Castilla primigenia y 2º hace hereditario en su linaje el título de Conde de Castilla. Con su buen hacer, la reconquista avanzó hasta más allá del Duero incluso llega a Atienza pasado el sistema el central, consolidando las tierras medias del Duero, Peñafiel por Valladolid, y la extremadura castellana (Sepúlveda, Riaza ...).
Prueba su importancia como personaje de la época, el hecho de que su descendencia emparenta con las ppales. casas reales, de uno de esas uniones nace Fernando que culmina el proceso de independencia de León iniciado por su abuelo si no me falla la memoria en los grados de parentesco, que podría ser. ¿Te pregunto yo entonces?. ¿Es o no un personaje esencial para la historia de Castilla?. A mí, al menos, me lo parece y mucho. Como lo es Pelayo para el reino asturiano, luego leonés. No sé si el hecho de Covadonga tuvo o no repercusión en el mundo árabe de la época pero lo cierto es que fue el punto de partida de un proceso que llamamos reconquista que terminó casi ocho siglos más tarde en Granada. Pues otro tanto en el caso de Fernán González.
El uso tergiversado de su persona por grupúsculos burgaleses se debe a su odio enconado a Valladolid y consiste en la mitificación de este periodo para justificar una especie de democracia popular que existió en tiempos del buen conde en la Castilla Condal. León es el malo de la película, el opresor del pueblo libre castellano y de su conde. Algunos de estos grupúsculos sólo consideran Castilla las territorios pertenecientes al condado primitivo y aquellas tierras que fueron objeto de conquista por los concejos castellanos (Cuenca y Guadalajara ppalmente) por tanto excluyen por "provincialismo" absurdo a Valladolid o Toledo como parte de Castilla. En fin, así somos los castellanos sp divididos entre nosotros sp desacreditando a los nuestros. Es evidente que Pérez de Urbel exageró la figura de Fernán González, pero eso no quita para que le negemos su importancia histórica o que no le califiquemos como el padre de Castilla.
1sldo.

