logologologo
logo ··· logo
Julio 05, 2025, 18:03:41 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 13 14 [15] 16 17 18   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El "TOP 100" del derroche autonómico  (Leído 51857 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #140 : Enero 22, 2011, 00:43:18 »


Navarrete si LR no tiene características culturales (que es lo mismo que histórico) y económicas comunes con Burgos apaga y vámonos. ¿Insinuas que las tiene entonces con Álava o con Navarra? Porque de ser así estaría en la CAV o con Navarra.

La comunidad de LR es un artificio político como se han encargado de dejar bien claro todos los que han indagado en el proceso autonómico de la transición. Se vendió la moto de que Cantabira y LR serían una especie de "tapón" (éste es el término que utilizan los historiadores de la transición) en relación con la CAV. Pero ya ves tú de qué han servido esos tapones para frenar los ímpetus de la CAV. Más bien todo lo contrario ya que ésas autonomías son culturalmente tan endebles que la expansión cultural vasca no ha hecho más que crecer, véase en la emisión de televisión vasca, en los ocasionales ramalazos de algunos ayuntamientos que amenazan con pasarse a la CAV o en la colonización humana de vascos que huyen del terrorismo de los que no se libra tampoco Burgos, pero donde, al menos, no emite la ETB lanzando sus consignas a sus anchas.

Que le vaya bien en su autogestión es otra cosa, pero razones legales, históricas y económicas no hay para su autonomía.
« Última modificación: Enero 22, 2011, 02:59:09 por Donsace » En línea

Ancha es Castilla  
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #141 : Enero 22, 2011, 01:48:33 »


Entamador, ni un solo castellanista afirma que León sea Castilla.

Lo que afirmamos es que aun siendo distintos siempre hemos caminado juntos, ni la historia de castilla se explica sin León ni viceversa.

El condado leonés de Castilla ¿te gusta más así? durante un tiempo los castellanos eramos a León lo mismo que afirmas de los asturianos y gallegos, leoneses.

Luego nos "independizamos" sí y nos hicimos reino, de acuerdo. Ya no eramos leoneses pero es que al poquisimo tiempo nos volvimos a unir, y por 2 veces, estando separados unos poquitos años, y salvo esos años nunca jamás ya nos volvimos a separar. Caminamos juntos sin problemas para lo bueno y lo malo, q dicho sea de paso fué casi todo bueno, no seamos modestos, nos fué a todos de la leche (2 imperios construidos, uno en Europa otro en América, dos continentes descubiertos, primera vuelta al mundo, creación de leyes y cultura universal, primer país del mundo en numero de universitarios ya en el XVI, fantástica tecnología propia naval, militar, etc...)

Al principio la unión era solo dinástica como bien sabes, es decir, éramos una misma Corona de Castilla y León pero 2 reinos (ambos conservavamos cortes y leyes distintas pero el rey, que es como decir gobierno, común. Hasta aquí los leonesistas comprendeis muy bien la historia.

Después la Corona de Castilla y León se transformó en Reino único de Castilla y León, una decisión acertadísima tb pq nos unía todavía mas, haciendonos más fuertes a ambos, robusteciendo el todo sin que perdieran las partes y eso no implicó que Castilla devorase a León como lo demuestra el hecho de que pese a ser un ÚNICO REINO se conservaba el nombre de ambos y en el pendón se plasma de forma tan clara y visual como que hay 2 castillos y 2 leones intercalados que a mi personalmente me recuerdan el tanto monta monta tanto de los muy posteriores reyes católicos. Eso se veía ya cuando eramos una Corona y se confirma cuando pasamos a ser un único Reino. Podría decirse que la posterior unión de Castilla y Aragón no hizo sino copiar la exitosa fórmula ya experimentada durante varios siglos en Castilla y León.

Es cierto que tras la creación del Reino Único de CYL, con el tiempo, pasó a ser considerado como  reino de Castilla a secas y que los territorios que aportó León, sobre todo las actuales povincias de ZA, SA y LE se "castellanizaron" pero eso ocurrió precisamente por lo bien q se hizo, pq a todas se las consideró iguales, una más. Por otra parte si hay un sitio que irradió castellanismo cultural y jurídico a raudales en ese reino único fué Salamanca y su Universidad (fundada en época "unileonesa") y creo que puede decirse sin error que el idioma de casi todo el antiguo reino leonés era el castellano (como en Navarra o Aragón).

la bandera actual de la CCAA de CYL es simple y llanamente una apropiación indebida pq tanto derecho tienen madrid o Ciudad Real a ella como esa CCAA.

No existe relación directa entre los 2 viejos reinos y la CCAA de CYL, esa CCAA no es heredera directa de ambos reinos. Justificar una teórica CCAA leonesa hoy tiene sentido sí, pero no más que pedir que se mantenga con castilla, incluso si me apuras, mas tiempo hemos permanecido unidos (siglos) que separados (unos añitos).

Por tanto, si opino, como muchos castellanistas, que León debe mantenerse unido con Castilla no es pq sean castellanos, no se precisa ser castellano ni se exige que se sea. Como ves León tiene un trato diferente, mejor incluso que el que damos a los castellanos de canarias o jaén, que tb son Reino De castilla Y León pero no son parte de la Castilla (y león) nuclear. León sí.

Lo que pasa es que quizás debieramos cuidar mas los detalles y hacernos llamar CCAA reunificada de las 17 provincias castellanas y leonesas. De hecho yo creo que el movimiento castellanista, al incluir a León, deberia llamarse castellanoleonesista, o sea, que tb somos leonesistas. ¿pq no se hace? pues emparte por metedura de pata y en parte pq parecería q se circunscribe a la actual CCAA de CYL cosa obviamente que no es el caso.

Sds.,
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Entamador
Comunero veterano
****

Aplausos: +12/-41
Desconectado Desconectado

Mensajes: 277



Ver Perfil
« Respuesta #142 : Enero 22, 2011, 02:59:13 »


Vayamos por partes:

-te parece bien esa "castellanización" de las provincias de León, Zamora o Salamanca, cuando yo creo que eso es caer en errores y dar por Castellanas cosas que no son castellanas, a las cosas tendremos que llamarlas por su nombre.

-hablas del castellanismo cultural y jurídico de la Universidad de Salamanca; cabe recordar que con la unión definitiva de las 2 coronas, Fernando III (criado por su padre en León antes de ser llevado por su madre a Castilla y heredar primero este último reino) aplicó el Fuero Juzgo (leonés) para todos los nuevos territorios incorporados a las Coronas Unidas, y se olvidó del derecho consuetudinario castellano (por ser más beneficioso para el ciudadano que el leonés), por tanto la difusión jurídica de la USAL es leonesa, no castellana. Castilla en las coronas unidas solo se mantuvo porque su nombre iba delante y por la lengua que se escogió el castellano para el uso común en el gobierno de la Corte, el resto fue todo aportación de la corona asturleonesa como heredera directa del Estado visigodo.

-en el tema de la lengua, pues tengo mis dudas, y creo que el leonés llegó a ser la lengua mayoritaria de todo el occidente de la Corona de León (excepto Galicia), te pondré como ejemplo que uno de mis abuelos es de la Ribera del Órbigo y hablaba perfectamente leonés como lo podría hacer el resto de mi familia del Valle del Boeza (en El Bierzo), pasados los años, la gente de mi generación de la zona del Órbigo conserva el leonés en menor grado que los quintos míos en la zona berciana, ¿causa? el castellano ha ido avanzando de este a oeste, y se ha ido implantando de forma progresiva en territorio antes asturleonés, y la propia existencia de esta lengua ha garantizado la conservación del gallego, puesto que ha hecho de efecto barrera entre el castellano y el gallego, esa es mi teoría.

-totalmente de acuerdo de que la bandera actual es una apropiación indebida de CyL, también representa a Galicia o Canarias, sin ir más lejos veamos cual es el escudo del Concejo de El Franco (Asturies).

-lo que no entiendo es eso de la Castilla (y León) nuclear, lo siento pero no lo pillo, si me lo puedes explicar te lo agradecería, pero sigo en mis trece según vuestra teoría de que estamos unidos desde 1230 y antes Castilla se había escindido, recordarte que más tiempo histórico todavía estuvimos leoneses, gallegos y asturianos unidos. Por tanto si se reclaman provincias leonesas, habéis de explicar porque 3 si y 5 no (por no hablar de Extremadura, que para mí es lo más castellanoleonés que hay junto con la frontera del Pisuerga y el Tormes y las Asturias de Santillana en Cantabria.

Saludos.

« Última modificación: Enero 22, 2011, 03:04:26 por Entamador » En línea
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #143 : Enero 22, 2011, 03:03:17 »




-lo que no entiendo es eso de la Castilla (y León) nuclear, lo siento pero no lo pillo, si me lo puedes explicar te lo agradecería, pero sigo en mis trece según vuestra teoría de que estamos unidos desde 1230 y antes Castilla se había escindido, recordarte que más tiempo histórico todavía estuvimos leoneses, gallegos y asturianos unidos. Por tanto si se reclaman provincias leonesas, habéis de explicar porque 3 si y 5 no (por no hablar de Extremadura, que para mí es lo más castellanoleonés que hay junto con la frontera del Pisuerga y el Tormes y las Asturias de Santillana en Cantabria.

Saludos.




En esto te equivocas: yo, que soy "pancas" como diría un leonesista, pido Cáceres y Requena.

Por pedir que no quede.  icon_twisted
En línea

Ancha es Castilla  
Navarrete
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 251


Ver Perfil
« Respuesta #144 : Enero 22, 2011, 03:15:08 »


Bueno, aunque en 1980 La Rioja encajase con alguna dificultad dentro del concepto constitucional de "provincia con entidad regional histórica" no cabe duda de que ahora después de treinta años como comunidad autónoma uniprovincial sí entra dentro de ese concepto, sin ningún género de dudas, por lo que su existencia, hoy, es plenamente constitucional. Es lo que se llama política de hechos consumados, y del mismo modo que en su día el condado de Castilla se desgajó del del reino de León para iniciar una andadura en solitario sin tener todavía por entonces una "entidad regional histórica", pues lo mismo ha hecho La Rioja respecto a Castilla. La historia es lo que tiene, que es dinámica y que se repite.

En cualquier caso el tema este de la reordenación autonómica se ha quedado en una simple llamada al orden para tratar de controlar el gasto entre todos y aquí paz y después gloria. Ni el PP ni el PSOE están por la labor de perder sus feudos ni de exponerse a perder votos en favor de los partidos regionalistas y nacionalistas.


Las comunidades rechazan cualquier paso atrás en el modelo autonómico pero ven que los ajustes son necesarios


Las comunidades rechazan cualquier paso atrás en el sistema autonómico, aunque ven necesarios algunos ajustes, sobre todo para evitar duplicidades.


Las comunidades rechazan cualquier paso atrás en el sistema autonómico convencidas de que el actual modelo de Estado ha permitido el desarrollo económico y social del país, aunque ven necesarios algunos ajustes, sobre todo para evitar duplicidades, y mayor coordinación con la administración central.

Esta es la opinión de la mayoría de los gobiernos regionales consultados por EFE sobre manifestaciones como las del expresidente del PP José María Aznar, que cuestionó la viabilidad política y financiera del Estado autonómico, o la del vicesecretario de Comunicación de ese partido, Esteban González Pons, quien planteó un pacto que permita al Estado recuperar competencias.

Pero también han reaccionado a la advertencia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que el Ejecutivo actuará si los gobiernos regionales no cumplen con el control del gasto.

En general, las comunidades rechazan una revisión a la baja del Estado autonómico, no están dispuestas a devolver competencias, ven indiscutible el papel que han jugado en la consecución de mayores cuotas de bienestar y reiteran su compromiso con la reducción del déficit público.

No obstante, el cruce de declaraciones de los últimos días sobre la revisión o no del modelo ha suscitado preocupación en muchos gobiernos, como el catalán, porque puede crear un estado de opinión "favorable a la recentralización".

Además, su nuevo presidente, Artur Mas (CiU), ya ha replicado, tanto al Gobierno como al PP, que Cataluña se defenderá ante sus "intentos armonizadores". Su portavoz, Francesc Homs, ha sido tajante y ha dicho que las advertencias de Zapatero se le pueden volver en contra como un "bumerán".

De "auténtico disparate" ha calificado el presidente canario, Paulino Rivero (CC), la posibilidad de "recentralizar" el Estado y ha recordado los avances que el modelo ha supuesto para territorios como el suyo, que estaban "absolutamente abandonados" por el centralismo.

Y si hay algo que revisar, el presidente navarro, Miguel Sanz, apunta: el funcionamiento de las diputaciones provinciales, que consumen "más recursos de lo que aportan"; el "excesivo" número de entidades locales; las televisiones autonómicas, que "desangran" los presupuestos, y las "embajadas" de las comunidades.

Las comunidades del PP han reiterado su "rotunda apuesta" por el sistema, como Castilla y León, cuyo Gobierno cree que el futuro de España debe seguir escribiéndose en clave autonómica, a la vez que reconoce "excesos" en el gasto por parte de algunas regiones que no son atribuibles al modelo.

Tanto el presidente valenciano, Francisco Camps, como el gallego, Alberto Núñez Feijóo, han atribuido las "disfunciones" en el sistema a la falta de coordinación por parte del Gobierno central, algo que, según ha aseverado el segundo, se solucionaría con el proyecto de Mariano Rajoy de perfeccionarlo.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha guardado silencio estos días en relación a este debate, pero hace algunas semanas propuso un "gran pacto nacional" entre PSOE y PP para que se sepa "con claridad" qué competencias asume cada administración para evitar "despilfarros".

"Corregir lo que está asentado y lo que, de alguna manera, todo el mundo ha interiorizado, supondría más una provocación y una situación de enfrentamiento", asegura el presidente riojano, Pedro Sanz.

Desde los gobiernos socialistas, el andaluz ha dejado claro que se opondrá a la pérdida de peso político de las autonomías, y el vasco ha defendido el pleno desarrollo del Estatuto de Gernika y ha aseverado que no admitirá "recortes a la baja".

Mientras, el presidente castellano-manchego, José María Barreda, ha considerado "viable" el modelo porque "está funcionando bien", aunque cree que se puede mejorar, sobre todo en coordinación.

Guillermo Fernández Vara, presidente de Extremadura, ha defendido el sistema para seguir generando prosperidad, pero ve necesarios ajustes porque no está escrito en ningún sitio que haya que "multiplicar" todo por las diecisiete comunidades.

El presidente aragonés, Marcelino Iglesias, ha calificado de "desatino" cuestionar el estado autonómico, toda vez que es uno de los pilares de la democracia, y el asturiano, Vicente Álvarez Areces, ha pedido que no se confunda la necesidad de controlar el gasto con un cambio de modelo.

Por último, el Gobierno balear se niega a "podar" el estado de las autonomías y a devolver competencias.

« Última modificación: Enero 22, 2011, 03:21:13 por Navarrete » En línea
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #145 : Enero 22, 2011, 03:20:13 »


Bueno, aunque en 1980 La Rioja encajase con alguna dificultad dentro del concepto constitucional de "provincia con entidad regional histórica" no cabe duda de que ahora después de treinta años como comunidad autónoma uniprovincial sí entra dentro de ese concepto, sin ningún género de dudas, por lo que su existencia, hoy, es plenamente constitucional. Es lo que se llama política de hechos consumados, y del mismo modo que en su día el condado de Castilla se desgajó del del reino de León para iniciar una andadura en solitario, pues lo mismo ha hecho La Rioja respecto a Castilla. La historia es lo que tiene, que es dinámica.

En cualquier caso el tema este de la reordenación autonómica se ha quedado en una simple llamada al orden para tratar de controlar el gasto entre todos y aquí paz y después gloria. Ni el PP ni el PSOE están por la labor de perder sus feudos ni de exponerse a perder votos en favor de los partidos regionalistas y nacionalistas.


en ésto te doy la razón. La Historia es dinámica y, fuese la que fuese, hoy la realidad es la que es... pero por esa misma razón tampoco hay que desdeñar que en el futuro, igual que el independizado condado de Castilla convertido en reino con su hermano el reino leonés, los territorios antaño castellanos, vuelvan a formar parte de una unidad política sólida y pujante.  icon_wink

Caminante lo ha dicho anteriormente, Castilla está en un ciclo bajo, de disgregación y poca autoestima.

Pero mirando la Historia, que lejos de ser cíclica sí que marca ciertas pautas de comportamiento en las sociedades, "el interior" volverá a tomar las riendas. La historia de este trozo de la tierra ha funcionado así siempre, basculando entre el interior y la costa, la meseta y la periferia, lo castellano y lo catalano-aragonés, así ha sido y muy posiblemente vuelva a ser así.
« Última modificación: Enero 22, 2011, 03:25:09 por Donsace » En línea

Ancha es Castilla  
Navarrete
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 251


Ver Perfil
« Respuesta #146 : Enero 22, 2011, 03:25:22 »



en ésto te doy la razón. La Historia es dinámica y, fuese la que fuese, hoy la realidad es la que es... pero por esa misma razón tampoco hay que desdeñar que en el futuro, igual que el independizado condado de Castilla convertido en reino con su hermano el reino leonés, los territorios antaño castellanos, vuelvan a formar parte de una unidad política sólida y pujante.  icon_wink



Por supuesto, pero ya sabes mi opinión, el castellanismo debe comenzar por Madrid y desde ahí irradiarse al resto de Castilla tratando de "vender" algo bastante más apetecible que pactos federales decimonónicos y guerras de las comunidades medievales  icon_wink
En línea
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #147 : Enero 22, 2011, 03:52:04 »




-hablas del castellanismo cultural y jurídico de la Universidad de Salamanca; cabe recordar que con la unión definitiva de las 2 coronas, Fernando III (criado por su padre en León antes de ser llevado por su madre a Castilla y heredar primero este último reino) aplicó el Fuero Juzgo (leonés) para todos los nuevos territorios incorporados a las Coronas Unidas, y se olvidó del derecho consuetudinario castellano (por ser más beneficioso para el ciudadano que el leonés), por tanto la difusión jurídica de la USAL es leonesa, no castellana. Castilla en las coronas unidas solo se mantuvo porque su nombre iba delante y por la lengua que se escogió el castellano para el uso común en el gobierno de la Corte, el resto fue todo aportación de la corona asturleonesa como heredera directa del Estado visigodo.




 icon_eek

¿Sabes lo que es en realidad el Fuero Juzgo o Foro juzgo?

Es ni más ni menos que una recopilación de derecho visigótico, es decir, el derecho que implantó la monarquía visigoda en la ex provincia romana de Hispania y como bien sabras, por aquellos entonces no existia León como reino ni estaba en proyecto. Este "Fuero juzgo", es en realidad un tradución de leyes, si, una tradución del compedio de leyes visigodas que se hacía llamar Liber Iudiciurum, traducido al castellano: Libro de los jueces.

http://es.wikipedia.org/wiki/Fuero_Juzgo

La denominación de Liber a ese tratado legislativo, es una de tantas, pues también se conocía como Forum Iudiciorum, Lex Visigothorum o Lex Romana Wisigothorum. Nótese el adjetivo "romana", esto se debe a que el derecho visigótico se influenció por el derecho romano vulgar al ser los visigodos el pueblo germánico más romanizado y limítrofe con el territorio del Imperio Romano y al estar en Hispania implantado el derecho romano.

También conocido como Código de Recesvinto, al ser este rey visigodo el que introdujo este texto legal que derogó la ley visigótica que regía en Hispania: El Breviario de Alarico II, mezcla de leyes visigóticas con leyes de derecho romano, a su vez, el Breviarium Alaricianum derogó el Código de Eurico, el primer tratado de leyes instauradas en Hispania desde la invasión germana, recogia el derecho consuetudinario visigótico y aplicable sólo a los visigodos.

Tenemos entonces:

-Código de Eurico, 450-506. Rey Eurico-Rey Alarico II.

-Breviarium Alaricianum, 506-654. Rey Alarico-Reyes Chindasvinto/Recesvinto

-Liber Iudiciorum/Fuero Juzgo (que no es más que una traducción del Liber al castellano romance introduciendo pequeñas variantes), 654- siglo XIII.

La pregunta es... ¿de dónde te has sacado que el Foro Juzgo es derecho leonés? La doctrina científica es clara: el Liber o Fuero Juzgo
es derecho hispano-visigótico, entenciéndose por derecho hispano el derecho romano en la península ibérica. Luego no es derecho leonés, ni castellano siquiera, por mucho que el Liber esté traducido al castellano antiguo.

LLegó un rey, si Fernando III de Castilla y León, que lo que hizo fué traducir el Liber al castellano, y cambiarle ligeramente el nombre, pues no olvidemos que este cuerpo legal también era conocido como Forum iudiciorum = Fuero Juzgo.

Por otra parte, esta traducción del Liber se llevó a cabo en Castilla y al idioma castellano, no en León ni al idioma leonés.

Citar
Se denomina Fuero Juzgo al cuerpo legal elaborado en Castilla en 1241 por Fernando III y que constituye la traducción del Liber Iudiciorum del año 654, escrita en lengua romance, promulgado en la época visigoda.


http://es.wikipedia.org/wiki/Fuero_Juzgo


En línea

Entamador
Comunero veterano
****

Aplausos: +12/-41
Desconectado Desconectado

Mensajes: 277



Ver Perfil
« Respuesta #148 : Enero 22, 2011, 04:08:14 »


Claro no ves que he puesto que la monarquía asturleonesa se erigió en heredera del Estado visigodo, por ellos heredó sus leyes y las asumió, y la Castilla original surgió precisamente por oposición a esa legislación leonesa y en favor de su derecho consuetudinario. Por ello al llegar Fernando III tomó esta legislación asturleonesa o leonesa para las futuras incorporaciones a la Corona de León y Castilla o de Castilla y León, y lo hizo en lengua castellana porque había tomado esa lengua como lengua de la Corona; y eso de que se hizo en Castilla no, se hizo en la Corona unida de Castilla y León.
En línea
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #149 : Enero 22, 2011, 04:11:35 »


Vamos, que León y Castilla no tienen nada que ver, dónde va a parar!...  icon_twisted

A mí, el proyecto político que defendemos los pancas, le ponemos el nombre de León, y yo me sumo igual ¿eh? que soy nacido y vivido en Madrid y castellano y leonés hasta la médula, aunque mi familia es de Castilla la nueva.

Porque de lo que se trata es de construir un proyecto político para una zona del estado que, tal y como está, no va a ningún lado, no de recrearse en la historia y si León se diluyó en Castilla o lo contrario.
« Última modificación: Enero 22, 2011, 04:14:47 por Donsace » En línea

Ancha es Castilla  
Páginas: 1 ... 13 14 [15] 16 17 18   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!