logologologo
logo ··· logo
Julio 05, 2025, 00:18:47 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 14 15 [16] 17 18   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El "TOP 100" del derroche autonómico  (Leído 51802 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Entamador
Comunero veterano
****

Aplausos: +12/-41
Desconectado Desconectado

Mensajes: 277



Ver Perfil
« Respuesta #150 : Enero 22, 2011, 04:16:19 »


Vamos, que León y Castilla no tienen nada que ver, dónde va a parar!...  icon_twisted

A mí, el proyecto político que defendemos los pancas, le ponemos el nombre de León, y yo me sumo igual ¿eh? que soy nacido y vivido en Madrid y castellano y leonés hasta la médula, aunque mi familia es de Castilla la nueva.

Porque de lo que se trata es de construir un proyecto político para una zona del estado que, tal y como está, no va a ningún lado, no de recrearse en la historia y si León se diluyó en Castilla o lo contrario.


Nadie está diciendo que León y Castilla no tengan nada que ver, pero si tu reclamas una Castilla con 17 provincias no se porque excluyes a Galicia y Asturies como partes de ese León que en 1230 se unió a Castilla, ¿por qué tres provincias si y otras 5 no?
En línea
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #151 : Enero 22, 2011, 04:23:47 »


Como sabrás los nacionalismos políticos modernos surgen en el s. XX.

La política actual es heredera para bien o para mal de esa tradición. En 1868 se produjo un acontecimiento en el nacionalismo castellano que se denomina "Pacto Federal Castellano" que suscribieron representantes de las 17 provincias que los castellanistas defendemos que se unan en una misma entidad admistrativa.

Ésa es la razón. una razón política, para un proyecto político. No una razón cultural, ni histórica, ni melancólico-romántica.

Pero como decíamos, la política también es dinámica. Si se avanza en el proyecto castellanista y hay alguien que no le ve interés. Pues se desliga y hubo paz y después gloria.
« Última modificación: Enero 22, 2011, 04:25:20 por Donsace » En línea

Ancha es Castilla  
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #152 : Enero 22, 2011, 04:26:10 »


Claro no ves que he puesto que la monarquía asturleonesa se erigió en heredera del Estado visigodo, por ellos heredó sus leyes y las asumió, y la Castilla original surgió precisamente por oposición a esa legislación leonesa y en favor de su derecho consuetudinario. Por ello al llegar Fernando III tomó esta legislación asturleonesa o leonesa para las futuras incorporaciones a la Corona de León y Castilla o de Castilla y León, y lo hizo en lengua castellana porque había tomado esa lengua como lengua de la Corona; y eso de que se hizo en Castilla no, se hizo en la Corona unida de Castilla y León.


Error.

Fernando III no tomó la legislación astur-leonesa. Tomó la legislación visigótica sin más. Sino, fíjate en el año del publicación del Liber: 654. Mucho antes que la monarquía astur, leonesa o astur-leonesa. Lo que se hizo fué traducir ese compendio de leyes al castellano, sin más.

¿Que el reino astur-leonés utilizaba el derecho visigótico? Si. Pero no sólo el reino astur-leonés. Al ser el derecho vigente en la hispania visigoda, los leoneses y astures no eran los únicos que se regían por el, los mozárabes en Al-Ándalus también lo hacían, tan lejos de León ellos... y la razón es clara, tomaron el derecho que había en la península, al igual que hicieron los leoneses:

Citar
El Liber Iudiciorum trasciende al órgano que lo creó, el reino hispano-visigodo. Pervive durante la España musulmana como derecho común de los mozárabes hasta el siglo XIII en algunas regiones


http://es.wikipedia.org/wiki/Liber_Iudiciorum

Por tanto, era derecho visigótico que se siguió utilizando en Hispania (en casi toda Hispania), incluso después de la desaparición de la monarquía visigótica. Los reyes astur-leoneses lo hicieron, pero los mozárabes también. Por tanto, si decimos que el Fuero Juzgo es derecho leonés, también podríamos decir sin miedo que es derecho mozárabe.

No. Era exclusivamente derecho visigótico. Así que Fernando III no tomó esta legislación asturleonesa, porque no existía legislación astur-leonesa, existia legislación visigoda aplicada en el reino Astur-Leonés.

 

En línea

Entamador
Comunero veterano
****

Aplausos: +12/-41
Desconectado Desconectado

Mensajes: 277



Ver Perfil
« Respuesta #153 : Enero 22, 2011, 04:32:39 »


Como sabrás los nacionalismos políticos modernos surgen en el s. XX.

La política actual es heredera para bien o para mal de esa tradición. En 1868 se produjo un acontecimiento en el nacionalismo castellano que se denomina "Pacto Federal Castellano" que suscribieron representantes de las 17 provincias que los castellanistas defendemos que se unan en una misma entidad admistrativa.

Ésa es la razón. una razón política, para un proyecto político. No una razón cultural, ni histórica, ni melancólico-romántica.

Pero como decíamos, la política también es dinámica. Si se avanza en el proyecto castellanista y hay alguien que no le ve interés. Pues se desliga y hubo paz y después gloria.


Creo que los dos representantes de mi provincia en ese pacto eran personas no oriundas que estaban desarrollando su labor profesional en León y por ello fueron en nombre de León a firmar tal PFC, así que se hizo sin ni siquiera implantación en León de tales ideas; prueba de ello es la virulenta contestación de la Comisión Gestora Provincial de León al conocerse el anteproyecto de Constitución Federal de la República que negaba a León la condición de Estado (lo más seguro que gracias a la influencia en los federalistas de los miembros del PFC).

Saludos.
En línea
Entamador
Comunero veterano
****

Aplausos: +12/-41
Desconectado Desconectado

Mensajes: 277



Ver Perfil
« Respuesta #154 : Enero 22, 2011, 04:36:12 »


Claro no ves que he puesto que la monarquía asturleonesa se erigió en heredera del Estado visigodo, por ellos heredó sus leyes y las asumió, y la Castilla original surgió precisamente por oposición a esa legislación leonesa y en favor de su derecho consuetudinario. Por ello al llegar Fernando III tomó esta legislación asturleonesa o leonesa para las futuras incorporaciones a la Corona de León y Castilla o de Castilla y León, y lo hizo en lengua castellana porque había tomado esa lengua como lengua de la Corona; y eso de que se hizo en Castilla no, se hizo en la Corona unida de Castilla y León.


Error.

Fernando III no tomó la legislación astur-leonesa. Tomó la legislación visigótica sin más. Sino, fíjate en el año del publicación del Liber: 654. Mucho antes que la monarquía astur, leonesa o astur-leonesa. Lo que se hizo fué traducir ese compendio de leyes al castellano, sin más.

¿Que el reino astur-leonés utilizaba el derecho visigótico? Si. Pero no sólo el reino astur-leonés. Al ser el derecho vigente en la hispania visigoda, los leoneses y astures no eran los únicos que se regían por el, los mozárabes en Al-Ándalus también lo hacían, tan lejos de León ellos... y la razón es clara, tomaron el derecho que había en la península, al igual que hicieron los leoneses:

Citar
El Liber Iudiciorum trasciende al órgano que lo creó, el reino hispano-visigodo. Pervive durante la España musulmana como derecho común de los mozárabes hasta el siglo XIII en algunas regiones


http://es.wikipedia.org/wiki/Liber_Iudiciorum

Por tanto, era derecho visigótico que se siguió utilizando en Hispania (en casi toda Hispania), incluso después de la desaparición de la monarquía visigótica. Los reyes astur-leoneses lo hicieron, pero los mozárabes también. Por tanto, si decimos que el Fuero Juzgo es derecho leonés, también podríamos decir sin miedo que es derecho mozárabe.

No. Era exclusivamente derecho visigótico. Así que Fernando III no tomó esta legislación asturleonesa, porque no existía legislación astur-leonesa, existia legislación visigoda aplicada en el reino Astur-Leonés.





¿A dónde quieres llegar? El reino asturleonés se hizo heredero del estado visigodo y Castilla se fue de León porque no estaba de acuerdo con esa legislación visigótica; pero luego unidas las Coronas Fernando III toma esa legislación del Estado de su padre, que casualmente era Alfonso IX Rey de León y Galicia, otra cosa es rizar el rizo.

Saludos.
En línea
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #155 : Enero 22, 2011, 04:38:17 »


Conozco las vicisitudes del PFC.

Como te digo el PFC fue un proyecto político de lo menos sentimental que te puedas imaginar, por lo menos comparado con otros nacionalismos coetáneos.

"Representantes de provincias" no quiere decir "hijos de tal o cual provincia". De nuevo confundes lo político con lo emotivo.

Quizás sea esa la razón por la que el castellanismo, aunque a pocos, avanza y el leonesismo no se sabe exactamente lo que es ni a donde va.
« Última modificación: Enero 22, 2011, 04:40:05 por Donsace » En línea

Ancha es Castilla  
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #156 : Enero 22, 2011, 04:45:12 »


Claro no ves que he puesto que la monarquía asturleonesa se erigió en heredera del Estado visigodo, por ellos heredó sus leyes y las asumió, y la Castilla original surgió precisamente por oposición a esa legislación leonesa y en favor de su derecho consuetudinario. Por ello al llegar Fernando III tomó esta legislación asturleonesa o leonesa para las futuras incorporaciones a la Corona de León y Castilla o de Castilla y León, y lo hizo en lengua castellana porque había tomado esa lengua como lengua de la Corona; y eso de que se hizo en Castilla no, se hizo en la Corona unida de Castilla y León.


Error.

Fernando III no tomó la legislación astur-leonesa. Tomó la legislación visigótica sin más. Sino, fíjate en el año del publicación del Liber: 654. Mucho antes que la monarquía astur, leonesa o astur-leonesa. Lo que se hizo fué traducir ese compendio de leyes al castellano, sin más.

¿Que el reino astur-leonés utilizaba el derecho visigótico? Si. Pero no sólo el reino astur-leonés. Al ser el derecho vigente en la hispania visigoda, los leoneses y astures no eran los únicos que se regían por el, los mozárabes en Al-Ándalus también lo hacían, tan lejos de León ellos... y la razón es clara, tomaron el derecho que había en la península, al igual que hicieron los leoneses:

Citar
El Liber Iudiciorum trasciende al órgano que lo creó, el reino hispano-visigodo. Pervive durante la España musulmana como derecho común de los mozárabes hasta el siglo XIII en algunas regiones


http://es.wikipedia.org/wiki/Liber_Iudiciorum

Por tanto, era derecho visigótico que se siguió utilizando en Hispania (en casi toda Hispania), incluso después de la desaparición de la monarquía visigótica. Los reyes astur-leoneses lo hicieron, pero los mozárabes también. Por tanto, si decimos que el Fuero Juzgo es derecho leonés, también podríamos decir sin miedo que es derecho mozárabe.

No. Era exclusivamente derecho visigótico. Así que Fernando III no tomó esta legislación asturleonesa, porque no existía legislación astur-leonesa, existia legislación visigoda aplicada en el reino Astur-Leonés.





¿A dónde quieres llegar? El reino asturleonés se hizo heredero del estado visigodo y Castilla se fue de León porque no estaba de acuerdo con esa legislación visigótica; pero luego unidas las Coronas Fernando III toma esa legislación del Estado de su padre, que casualmente era Alfonso IX Rey de León y Galicia, otra cosa es rizar el rizo.

Saludos.


Quiero llegar a que cuando dices que el Foro Juzgo es derecho leonés, es mentira. Es derecho visigótico, que se aplicara el derecho en León no te lo discuto pero eso no lo convierte en derecho leonés.
En línea

Entamador
Comunero veterano
****

Aplausos: +12/-41
Desconectado Desconectado

Mensajes: 277



Ver Perfil
« Respuesta #157 : Enero 22, 2011, 04:45:35 »


Conozco las vicisitudes del PFC.

Como te digo el PFC fue un proyecto político de lo menos sentimental que te puedas imaginar, por lo menos comparado con otros nacionalismos coetáneos.

"Representantes de provincias" no quiere decir "hijos de tal o cual provincia". De nuevo confundes lo político con lo emotivo.

Quizás sea esa la razón por la que el castellanismo, aunque a pocos, avanza y el leonesismo no se sabe exactamente lo que es ni a donde va.


Pues en relación al leonesismo no te sabría decir puesto que me considero leonesista y suelo confiar en UPL (siempre a disgusto a ver si este año me sorprenden con gente competente y creo que lo harán) en las elecciones autonómicas, pero por lo demás milito en un partido de ámbito nacional y tengo responsabilidades orgánicas, pequeñas pero las tengo, con eso te quiero explicar la confusión que hay en el leonesismo y para mí lo mejor sería una consulta popular a dios a esta orientación política y que los partidos ideológicos se pongan a trabajar por León.

Saludos.
En línea
Entamador
Comunero veterano
****

Aplausos: +12/-41
Desconectado Desconectado

Mensajes: 277



Ver Perfil
« Respuesta #158 : Enero 22, 2011, 04:46:44 »


Claro no ves que he puesto que la monarquía asturleonesa se erigió en heredera del Estado visigodo, por ellos heredó sus leyes y las asumió, y la Castilla original surgió precisamente por oposición a esa legislación leonesa y en favor de su derecho consuetudinario. Por ello al llegar Fernando III tomó esta legislación asturleonesa o leonesa para las futuras incorporaciones a la Corona de León y Castilla o de Castilla y León, y lo hizo en lengua castellana porque había tomado esa lengua como lengua de la Corona; y eso de que se hizo en Castilla no, se hizo en la Corona unida de Castilla y León.


Error.

Fernando III no tomó la legislación astur-leonesa. Tomó la legislación visigótica sin más. Sino, fíjate en el año del publicación del Liber: 654. Mucho antes que la monarquía astur, leonesa o astur-leonesa. Lo que se hizo fué traducir ese compendio de leyes al castellano, sin más.

¿Que el reino astur-leonés utilizaba el derecho visigótico? Si. Pero no sólo el reino astur-leonés. Al ser el derecho vigente en la hispania visigoda, los leoneses y astures no eran los únicos que se regían por el, los mozárabes en Al-Ándalus también lo hacían, tan lejos de León ellos... y la razón es clara, tomaron el derecho que había en la península, al igual que hicieron los leoneses:

Citar
El Liber Iudiciorum trasciende al órgano que lo creó, el reino hispano-visigodo. Pervive durante la España musulmana como derecho común de los mozárabes hasta el siglo XIII en algunas regiones


http://es.wikipedia.org/wiki/Liber_Iudiciorum

Por tanto, era derecho visigótico que se siguió utilizando en Hispania (en casi toda Hispania), incluso después de la desaparición de la monarquía visigótica. Los reyes astur-leoneses lo hicieron, pero los mozárabes también. Por tanto, si decimos que el Fuero Juzgo es derecho leonés, también podríamos decir sin miedo que es derecho mozárabe.

No. Era exclusivamente derecho visigótico. Así que Fernando III no tomó esta legislación asturleonesa, porque no existía legislación astur-leonesa, existia legislación visigoda aplicada en el reino Astur-Leonés.





¿A dónde quieres llegar? El reino asturleonés se hizo heredero del estado visigodo y Castilla se fue de León porque no estaba de acuerdo con esa legislación visigótica; pero luego unidas las Coronas Fernando III toma esa legislación del Estado de su padre, que casualmente era Alfonso IX Rey de León y Galicia, otra cosa es rizar el rizo.

Saludos.


Quiero llegar a que cuando dices que el Foro Juzgo es derecho leonés, es mentira. Es derecho visigótico, que se aplicara el derecho en León no te lo discuto pero eso no lo convierte en derecho leonés.


Leonés, asturleonés o asturgalaicoleonés de adopción si que lo es, por tanto puede ser Derecho Asturleonés.

Saludos.
En línea
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #159 : Enero 22, 2011, 04:57:45 »



Pues en relación al leonesismo no te sabría decir puesto que me considero leonesista y suelo confiar en UPL (siempre a disgusto a ver si este año me sorprenden con gente competente y creo que lo harán) en las elecciones autonómicas, pero por lo demás milito en un partido de ámbito nacional y tengo responsabilidades orgánicas, pequeñas pero las tengo, con eso te quiero explicar la confusión que hay en el leonesismo y para mí lo mejor sería una consulta popular a dios a esta orientación política y que los partidos ideológicos se pongan a trabajar por León.

Saludos.


Pues con todos mis respetos, pero eso es un buen cacao. Si algo ha quedado claro en la política autonómica es que para que funcione y sea de provecho para la autonomía en cuestión tiene que haber una componente nacionalista.

Los partidos de implantación estatal, en las 5 comunidades castellanas y leonesas, carecen total y absolutamente de ese matiz.

Lo que no debe hacernos desviar demasiado (aunque ya lo hemos hecho) del argumento principal del tema: el derroche autonómico.

El castellanismo tiene una propuesta: ¿por qué vamos a mantener 5 estructuras administrativas cuando es posible que con 1 sola le fuese mejor a esta tierra? (lo que no hace falta demostrar es que esas 5 administraciones no sirven porque eso clama al cielo todos los días).

Qué ofrece el leonesismo o los partidos estatales en lo referente a esto en León (y sólo allí porque el PSOE de Madrid o de C-LM o de Ferraz dudo que tenga interés en la porvincia de León que le es bastante poco rentable electoralmente): ¿crear 6 administraciones en lugar de 5? Me parece que esa no es la dirección ni las propuestas que se han de plantear tal y como están las cosas. Pero cada uno es libre de proponer lo que sea.

En línea

Ancha es Castilla  
Páginas: 1 ... 14 15 [16] 17 18   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!