logologologo
logo ··· logo
Abril 09, 2025, 15:40:26 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2 3 ... 5   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Bono: el café para todos fue un error. Pero aún se puede corregir.  (Leído 8563 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Quinto
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-26
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1755



Ver Perfil
« : Enero 25, 2011, 06:59:54 »


http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/24/espana/1295902750.html

El presidente del Congreso, José Bono, considera que el 'café para todos' que sirvió de principio para la creación del Estado de las Autonomías durante la Transición fue "un error" que, a su juicio, aún se puede "corregir". "Fue una salida, pero probablemente no fue una solución", ha proclamado.

Bono ha realizado esta afirmación durante la presentación del libro 'Extraños en Madrid' que ha corrido a cargo de su autor, el senador Iñaki Anasagasti; del secretario general de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, y del propio presidente de la Cámara Baja.

Durante su intervención, Bono ha explicado que cuando acabó la dictadura franquista el Ejército no estaba dispuesto que la Constitución reconociera el derecho al autogobierno del País Vasco y Cataluña y que, para evitar una sublevación, se les dijo a los militares que lo mismo que se iba a reconocer a vascos y catalanes se reconocería también al resto del Estado.

"El 'café para todos' fue el invento de los estrategas del momento", ha comentado, para reconocer a renglón seguido que esta fórmula favoreció a otras regiones que, como Castilla-La Mancha, pudieron superar gracias a ella un "bache histórico insuperable". "Y yo me siendo orgulloso", ha agregado.

No obstante, Bono cree que ese "afán de mimetismo e igualación" entre los territorios que históricamente habían defendido su autogobierno y los que nunca lo habían hecho fue "un error". "Si entonces fue una salida, probablemente no fue una solución", ha explicado antes de subrayar que "lo diferente no es lo desigual".

"Lo contrario de desigualdad es igualdad, pero no diferencia", ha enfatizado el presidente del Congreso, que está convencido de que ese "error" aún está "a tiempo de corregirse en la medida en que es corregible", aunque no ha especificado como podría enmendarse.

******************************************

No tengo palabras, es decir, después de 30 años de CCAA, nos viene con éstas.
Quiero decir, nos está contando en un libro cómo se montó un chiringuito, y sonríe.

He leído lo de la ley SINDE y no me ha afectado tanto, pero esto...

Que sí, que quizá Castilla se una, pero ni eso me alegra, es la inutilidad de nuestros políticos de hacer una política que dure. La manía de esconder la cabeza ante los problemas, de no querer ver el futuro, de sólo buscar el lucro. ¿De qué nos sirve una Castilla unida si vamos a tener a esta ralea gobernando?

Tengo ganas de nombras Juntas ciudadanas que recuperen de estos ávaros lo que nos han quitado y aún poseen. Que se les expulse del país. Ineptos. Corruptos. Traidores.



En línea

Cuando decía: Castilla, todos con él esforzaban
Cienfuegos2
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +241/-149
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5921



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Enero 25, 2011, 07:08:23 »


Ya te digo, de todos los políticos a los que hay que dar una patada en el culo, este es de los que más se la merece.

Citar
"El 'café para todos' fue el invento de los estrategas del momento", ha comentado, para reconocer a renglón seguido que esta fórmula favoreció a otras regiones que, como Castilla-La Mancha, pudieron superar gracias a ella un "bache histórico insuperable". "Y yo me siendo orgulloso", ha agregado.


Sí, vamos, las actuales autonomías han beneficiado terriblemente a Castilla - la Mancha  icon_evil icon_evil
En línea

Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #2 : Enero 25, 2011, 07:09:44 »


Bono haría bien en estarse calladito habida cuenta de que él fue uno de los "estrategas" que se montó el chiringuito caciquil a su propia medida conocido como Castilla-La Mancha.

Ahora viene con estas. CLM es un "bache histórico" en sí misma... y gracias porque sin el dinero de los fondos de cohesión a costa del bolsillo del contribuyente alemán el "bache histórico" probablemente sería hoy pozo insondable.

Con todo, no deja de ser curiosa la facilidad con que ciertos políticos castellanos se alarman por el derroche autonómico según se alejan del poder y lo muchísimo que les cuesta llegar a esa conclusión cuando lo detentan pese a que en ejercicio del poder pueden contar con datos actualizados y de primera mano...

En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #3 : Enero 25, 2011, 14:23:50 »


Ahora nos viene con estas. El inventor de "Castilla-La Mancha". El que dejó en el poder, con el camino allanado, al creador de la Panmancha Barreda.

¿Me he despertado hoy? ¿Han cambiado el día de los inocentes y no me he dado cuenta?

Inaudito. Esta gente se merece que les echen en medio del Atlántico.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #4 : Enero 25, 2011, 14:35:03 »


http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/24/espana/1295902750.html

El presidente del Congreso, José Bono, considera que el 'café para todos' que sirvió de principio para la creación del Estado de las Autonomías durante la Transición fue "un error" que, a su juicio, aún se puede "corregir". "Fue una salida, pero probablemente no fue una solución", ha proclamado.

Bono ha realizado esta afirmación durante la presentación del libro 'Extraños en Madrid' que ha corrido a cargo de su autor, el senador Iñaki Anasagasti; del secretario general de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, y del propio presidente de la Cámara Baja.

Durante su intervención, Bono ha explicado que cuando acabó la dictadura franquista el Ejército no estaba dispuesto que la Constitución reconociera el derecho al autogobierno del País Vasco y Cataluña y que, para evitar una sublevación, se les dijo a los militares que lo mismo que se iba a reconocer a vascos y catalanes se reconocería también al resto del Estado.

"El 'café para todos' fue el invento de los estrategas del momento", ha comentado, para reconocer a renglón seguido que esta fórmula favoreció a otras regiones que, como Castilla-La Mancha, pudieron superar gracias a ella un "bache histórico insuperable". "Y yo me siendo orgulloso", ha agregado.

No obstante, Bono cree que ese "afán de mimetismo e igualación" entre los territorios que históricamente habían defendido su autogobierno y los que nunca lo habían hecho fue "un error". "Si entonces fue una salida, probablemente no fue una solución", ha explicado antes de subrayar que "lo diferente no es lo desigual".

"Lo contrario de desigualdad es igualdad, pero no diferencia", ha enfatizado el presidente del Congreso, que está convencido de que ese "error" aún está "a tiempo de corregirse en la medida en que es corregible", aunque no ha especificado como podría enmendarse.

******************************************

No tengo palabras, es decir, después de 30 años de CCAA, nos viene con éstas.
Quiero decir, nos está contando en un libro cómo se montó un chiringuito, y sonríe.

He leído lo de la ley SINDE y no me ha afectado tanto, pero esto...

Que sí, que quizá Castilla se una, pero ni eso me alegra, es la inutilidad de nuestros políticos de hacer una política que dure. La manía de esconder la cabeza ante los problemas, de no querer ver el futuro, de sólo buscar el lucro. ¿De qué nos sirve una Castilla unida si vamos a tener a esta ralea gobernando?

Tengo ganas de nombras Juntas ciudadanas que recuperen de estos ávaros lo que nos han quitado y aún poseen. Que se les expulse del país. Ineptos. Corruptos. Traidores.


No, si aún nos venderán la moto otra vez para seguir chupando del tarro, ahora deshaciendo lo que han hecho, diciendo "queremos lo mejor para España", y la población imbécil, les jaleará.

Cada día soy más radical, porque tengo ya muy claro de dónde vienen los problemas, y estos cada día lo demuestran más rotundamente.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #5 : Enero 25, 2011, 14:47:54 »


Balones fuera! todo sea por no asumir SU gran culpa en todo aquel proceso. Ahora va y dice que fue culpa del ejército. Mira que ésta institución no es santo de mi devoción pero hay que tenerlos cuadrados para soltar toda esa sarta de barbaridades para eximir su responsabilidad.

Si el ejército fue un problema, que no niego que pudiera poner objeciones, no habría hecho falta hacer lo que se hizo con Castilla porque precisamente el ejército debe ser de las pocas instituciones que conoce bien el pasado de nuestra nación y el papel que debe jugar en el conjunto del estado polurinacional para lograr cómodamente y sin llegar a ciertos extremos uno de los fines que precisamente tiene el ejército, que es salvaguardar la integridad del estado.
En línea

Ancha es Castilla  
Navarrete
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 251


Ver Perfil
« Respuesta #6 : Enero 25, 2011, 16:37:04 »


Vamos a ver, según comenta Bono la alternativa al "café para todos" no era una autonomía castellana unificada, la alternativa era continuar como hasta entonces con cada provincia castellana independiente de todas las demás y rindiendo cuentas directamente con el gobierno central español. No vayamos ahora a pensar en lo que no era. ¿Qué hubiese sido mejor, Castilla dividida en 17 pedazos o dividida en 5 pedazos?

En línea
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #7 : Enero 25, 2011, 17:06:40 »


Vamos a ver, según comenta Bono la alternativa al "café para todos" no era una autonomía castellana unificada, la alternativa era continuar como hasta entonces con cada provincia castellana independiente de todas las demás y rindiendo cuentas directamente con el gobierno central español. No vayamos ahora a pensar en lo que no era. ¿Qué hubiese sido mejor, Castilla dividida en 17 pedazos o dividida en 5 pedazos?




Naturalmente que la alternativa que Bono piensa es ésa. Sobre si habría sido mejor Castilla en 5 o en 17, creo que naturalmente lo 2º, porque, por lo menos, habría existido la posibilidad de, al ver lo que catalanes, vascoso o andaluces construyeron, que las provincias hubieran impulsado proyectos de autonomía surgidos de su auténtica voluntad, independientemente de su resultado, y no de la de los partidos como efectivamente fue.
En línea

Ancha es Castilla  
Navarrete
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 251


Ver Perfil
« Respuesta #8 : Enero 25, 2011, 17:26:51 »


Vamos a ver, según comenta Bono la alternativa al "café para todos" no era una autonomía castellana unificada, la alternativa era continuar como hasta entonces con cada provincia castellana independiente de todas las demás y rindiendo cuentas directamente con el gobierno central español. No vayamos ahora a pensar en lo que no era. ¿Qué hubiese sido mejor, Castilla dividida en 17 pedazos o dividida en 5 pedazos?




Naturalmente que la alternativa que Bono piensa es ésa. Sobre si habría sido mejor Castilla en 5 o en 17, creo que naturalmente lo 2º, porque, por lo menos, habría existido la posibilidad de, al ver lo que catalanes, vascoso o andaluces construyeron, que las provincias hubieran impulsado proyectos de autonomía surgidos de su auténtica voluntad, independientemente de su resultado, y no de la de los partidos como efectivamente fue.



Bueno, es que tampoco estaba prevista la autonomía andaluza, sólo la catalana, la vasca y, aunque Bono no lo dice, quizá también la gallega. Todos los demás provincias independientes entre sí gobernadas por sus respectivas diputaciones. Que a la vista de los logros de esas tres autonomías el pueblo castellano hubiese impulsado una autonomía castellana de 17 provincias entra dentro de la política ficción pero yo personalmente apostaría a que no se daría esa situación, al contrario, en vez de cinco autonomías quizá habría diez.

En línea
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #9 : Enero 25, 2011, 17:37:29 »


Naturalmente que la alternativa que Bono piensa es ésa. Sobre si habría sido mejor Castilla en 5 o en 17, creo que naturalmente lo 2º, porque, por lo menos, habría existido la posibilidad de, al ver lo que catalanes, vascoso o andaluces construyeron, que las provincias hubieran impulsado proyectos de autonomía surgidos de su auténtica voluntad, independientemente de su resultado, y no de la de los partidos como efectivamente fue.



Bueno, es que tampoco estaba prevista la autonomía andaluza, sólo la catalana, la vasca y, aunque Bono no lo dice, quizá también la gallega. Todos los demás provincias independientes entre sí gobernadas por sus respectivas diputaciones. Que a la vista de los logros de esas tres autonomías el pueblo castellano hubiese impulsado una autonomía castellana de 17 provincias entra dentro de la política ficción pero yo personalmente apostaría a que no se daría esa situación, al contrario, en vez de cinco autonomías quizá habría diez.




Yo no he dicho que las provincias castellanas hubieran impulsado una autonomía a 17, sino que sus proyectos autonómicos habrían sido voluntarios y no impuestos.
En línea

Ancha es Castilla  
Páginas: [1] 2 3 ... 5   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!