Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +17/-8
Desconectado
Mensajes: 3775
De Castilla al cielo
|
 |
« Respuesta #50 : Febrero 11, 2011, 18:46:57 » |
|
Buen trabajo ese mapa, una idea global muy acertada, aunque yo lo veo mejor así...  Espero que no te moleste que haya utilizado tu mapa. Históricamente llevas razón, Arias, VA y PA han pertenecido siempre al Reino de León, al menos geográficamente.
Únicamente fueron adscritas a Castilla la Vieja en el periodo 1833-1855. Sin embargo, como las antiguas regiones no tenían competencias sino que eran entes puramente geográficos, en realidad el carácter castellanoviejo de VA y PA fue palpable durante todo el periodo 1833-1975, a pesar de la modificación.
De hecho, las versiones estaban enfrentadas, y muchos Atlas de la época franquista metían a VA y PA en León o en Castilla la Vieja según editoriales o grupos informativos.
insistir en las divisiones regionales de Castilla con los límites provinciales del 1833 lo veo un poco sinsentido y mezclar churras con merinas. Vale que es algo visual que llega muy bien como concepto, pero históricamente falseado o inexacto. Yo me quedo más que con el mapa con las ideas que lo adornan al lado.   
|
|
|
En línea
|
Ancha es Castilla 
|
|
|
Francisco de Medina
|
 |
« Respuesta #51 : Febrero 11, 2011, 19:08:00 » |
|
Muy acertadas esas puntualizaciones. No obstante, esto que dices:
Se lo puedes aplicar perfectamente a Zamora o a Salamanca sin problema alguno. Ese carácter del que hablas es exactamente igual en las cuatro provincias implicadas.
Llevas toda la razón del mundo.  
|
|
« Última modificación: Febrero 11, 2011, 19:13:21 por Francisco de Medina »
|
En línea
|
"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #52 : Febrero 11, 2011, 21:51:22 » |
|
Pero si es que si el "problema de León" existe, es porque existen las comunidades autónomas. Para mí eso de Castilla la Vieja, León y Castilla la Nueva es un concepto más que histórico casi poético, que para mí significan algo así como las 3 "raíces" que dan lugar a lo que es Castilla y lo castellano. No se puede hablar ni siquiera de límites nítidos entre ellas, como para querer andar metiendo "fronteras" como las autonómicas, como las que hay entre otros pueblos peninsulares, solo porque ellos las tienen. Me parece absurdo. Pensar en 2 trayectos de unos 200 km entre los "3 reinos historicos" como Salamanca-Ávila-Toledo, o Valladolid-Segovia-Madrid. ¿Pero de verdad que hay alguien capaz de hablar de 3 pueblos distintos y de poner unas fronteras enmedio? ¿Pero estamos locos o qué?  
|
|
« Última modificación: Febrero 11, 2011, 22:00:37 por Tagus »
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #53 : Febrero 11, 2011, 23:17:30 » |
|
Por lo que dice la Wiki cántara o cántaro es un nombre empleado exclusivamente en Castilla (en toda ella) mientras que la arroba de vino sólo se usa en Castilla-La Mancha, además de otras zonas como Extremadura, Murcia, Andalucía y otros lugares en hispanoamérica. Así pues podríamos decir que la cántara o cántaro es una medida de vino cien por cien castellana. Otra wikichorrada "made in Wikipedia" el lugar en el que cualquiera puede poner lo que le plazca sin atenerse a ningún criterio ni probar el menor conocimiento... La cántara o cántaro se usaba en Álava, en Asturias, en el Reino de Valencia, en el de Aragón, en Cataluña, en Navarra... Id haciéndole caso a wikichorra e ireis bien por el mundo...  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Navarrete
|
 |
« Respuesta #54 : Febrero 11, 2011, 23:35:43 » |
|
Por lo que dice la Wiki cántara o cántaro es un nombre empleado exclusivamente en Castilla (en toda ella) mientras que la arroba de vino sólo se usa en Castilla-La Mancha, además de otras zonas como Extremadura, Murcia, Andalucía y otros lugares en hispanoamérica. Así pues podríamos decir que la cántara o cántaro es una medida de vino cien por cien castellana. Otra wikichorrada "made in Wikipedia" el lugar en el que cualquiera puede poner lo que le plazca sin atenerse a ningún criterio ni probar el menor conocimiento... La cántara o cántaro se usaba en Álava, en Asturias, en el Reino de Valencia, en el de Aragón, en Cataluña, en Navarra... Id haciéndole caso a wikichorra e ireis bien por el mundo... Tienes razón, la próxima vez en lugar de consultar la Wikipedia te preguntaré a ti directamente  En fin  lo que tengo claro es lo que dije al principio, al menos en La Rioja a la medida de 16 litros de vino se le llama cántara, nunca arroba. Ariasgonzalo confirma que en Zamora también es así y comunero morado por el contrario sostiene que en gran parte de Soria se llama arroba. Los demás no saben/no contestan, pero eso sí, la Wikipedia es una mierda pero líbrenos Dios de entrar a corregir lo que creamos que está mal.  
|
|
« Última modificación: Febrero 11, 2011, 23:38:42 por Navarrete »
|
En línea
|
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #55 : Febrero 11, 2011, 23:57:18 » |
|
Por lo que dice la Wiki cántara o cántaro es un nombre empleado exclusivamente en Castilla (en toda ella) mientras que la arroba de vino sólo se usa en Castilla-La Mancha, además de otras zonas como Extremadura, Murcia, Andalucía y otros lugares en hispanoamérica. Así pues podríamos decir que la cántara o cántaro es una medida de vino cien por cien castellana. Otra wikichorrada "made in Wikipedia" el lugar en el que cualquiera puede poner lo que le plazca sin atenerse a ningún criterio ni probar el menor conocimiento... La cántara o cántaro se usaba en Álava, en Asturias, en el Reino de Valencia, en el de Aragón, en Cataluña, en Navarra... Id haciéndole caso a wikichorra e ireis bien por el mundo... Tienes razón, la próxima vez en lugar de consultar la Wikipedia te preguntaré a ti directamente  En fin  lo que tengo claro es lo que dije al principio, al menos en La Rioja a la medida de 16 litros de vino se le llama cántara, nunca arroba. Ariasgonzalo confirma que en Zamora también es así y comunero morado por el contrario sostiene que en gran parte de Soria se llama arroba. Los demás no saben/no contestan, pero eso sí, la Wikipedia es una mierda pero líbrenos Dios de entrar a corregir lo que creamos que está mal. Wikipedia ha bloqueado varias veces rectificaciones a articulos sobre Castilla sosteniendo opiniones o versiones sesgadas. Wikipedia vetó el acceso a bibliotecario de un ex usuario de este mismo foro por lucir una bandera castellana como avatar mientras tolera otras y finalmente ¿que entre a corregir qué? ¿Me paga su propietario siquiera una mísera parte de las multimillonarias donaciones que recibe su fundación como para que yo aporte gratis datos para que él viva a cuerpo de rey? Si te parece, en lugar de preguntarme a mi, o de consultar wikichorra, la próxima vez acudes a bibliografía especializada y con autor conocido. Suele ser lo recomendable y en no pocas bibliotecas podrás encontrar aún libros y tablas de conversión de medidas agrarias tradicionales a SMD editadas cuando este fue adoptado en España. Esa es la fuente que debes consultar cuando quieras hablar de medidas tradicionales y no un lugar en el que cualquiera puede poner lo que se le antoje. Pero si acudes a wikichorra y alguien te rectifica al menos no te ofendas.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Navarrete
|
 |
« Respuesta #56 : Febrero 12, 2011, 00:22:36 » |
|
Por lo que dice la Wiki cántara o cántaro es un nombre empleado exclusivamente en Castilla (en toda ella) mientras que la arroba de vino sólo se usa en Castilla-La Mancha, además de otras zonas como Extremadura, Murcia, Andalucía y otros lugares en hispanoamérica. Así pues podríamos decir que la cántara o cántaro es una medida de vino cien por cien castellana. Otra wikichorrada "made in Wikipedia" el lugar en el que cualquiera puede poner lo que le plazca sin atenerse a ningún criterio ni probar el menor conocimiento... La cántara o cántaro se usaba en Álava, en Asturias, en el Reino de Valencia, en el de Aragón, en Cataluña, en Navarra... Id haciéndole caso a wikichorra e ireis bien por el mundo... Tienes razón, la próxima vez en lugar de consultar la Wikipedia te preguntaré a ti directamente  En fin  lo que tengo claro es lo que dije al principio, al menos en La Rioja a la medida de 16 litros de vino se le llama cántara, nunca arroba. Ariasgonzalo confirma que en Zamora también es así y comunero morado por el contrario sostiene que en gran parte de Soria se llama arroba. Los demás no saben/no contestan, pero eso sí, la Wikipedia es una mierda pero líbrenos Dios de entrar a corregir lo que creamos que está mal. Wikipedia ha bloqueado varias veces rectificaciones a articulos sobre Castilla sosteniendo opiniones o versiones sesgadas. Wikipedia vetó el acceso a bibliotecario de un ex usuario de este mismo foro por lucir una bandera castellana como avatar mientras tolera otras y finalmente ¿que entre a corregir qué? ¿Me paga su propietario siquiera una mísera parte de las multimillonarias donaciones que recibe su fundación como para que yo aporte gratis datos para que él viva a cuerpo de rey? Si te parece, en lugar de preguntarme a mi, o de consultar wikichorra, la próxima vez acudes a bibliografía especializada y con autor conocido. Suele ser lo recomendable y en no pocas bibliotecas podrás encontrar aún libros y tablas de conversión de medidas agrarias tradicionales a SMD editadas cuando este fue adoptado en España. Esa es la fuente que debes consultar cuando quieras hablar de medidas tradicionales y no un lugar en el que cualquiera puede poner lo que se le antoje. Pero si acudes a wikichorra y alguien te rectifica al menos no te ofendas. Ah bueno, si tienes viejas rencillas y cuentas pendientes con el staff de la wikipedia entonces me callo.  
|
|
« Última modificación: Febrero 12, 2011, 00:47:30 por Navarrete »
|
En línea
|
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #57 : Febrero 12, 2011, 05:17:23 » |
|
Por lo que dice la Wiki cántara o cántaro es un nombre empleado exclusivamente en Castilla (en toda ella) mientras que la arroba de vino sólo se usa en Castilla-La Mancha, además de otras zonas como Extremadura, Murcia, Andalucía y otros lugares en hispanoamérica. Así pues podríamos decir que la cántara o cántaro es una medida de vino cien por cien castellana. Otra wikichorrada "made in Wikipedia" el lugar en el que cualquiera puede poner lo que le plazca sin atenerse a ningún criterio ni probar el menor conocimiento... La cántara o cántaro se usaba en Álava, en Asturias, en el Reino de Valencia, en el de Aragón, en Cataluña, en Navarra... Id haciéndole caso a wikichorra e ireis bien por el mundo... Tienes razón, la próxima vez en lugar de consultar la Wikipedia te preguntaré a ti directamente  En fin  lo que tengo claro es lo que dije al principio, al menos en La Rioja a la medida de 16 litros de vino se le llama cántara, nunca arroba. Ariasgonzalo confirma que en Zamora también es así y comunero morado por el contrario sostiene que en gran parte de Soria se llama arroba. Los demás no saben/no contestan, pero eso sí, la Wikipedia es una mierda pero líbrenos Dios de entrar a corregir lo que creamos que está mal. Wikipedia ha bloqueado varias veces rectificaciones a articulos sobre Castilla sosteniendo opiniones o versiones sesgadas. Wikipedia vetó el acceso a bibliotecario de un ex usuario de este mismo foro por lucir una bandera castellana como avatar mientras tolera otras y finalmente ¿que entre a corregir qué? ¿Me paga su propietario siquiera una mísera parte de las multimillonarias donaciones que recibe su fundación como para que yo aporte gratis datos para que él viva a cuerpo de rey? Si te parece, en lugar de preguntarme a mi, o de consultar wikichorra, la próxima vez acudes a bibliografía especializada y con autor conocido. Suele ser lo recomendable y en no pocas bibliotecas podrás encontrar aún libros y tablas de conversión de medidas agrarias tradicionales a SMD editadas cuando este fue adoptado en España. Esa es la fuente que debes consultar cuando quieras hablar de medidas tradicionales y no un lugar en el que cualquiera puede poner lo que se le antoje. Pero si acudes a wikichorra y alguien te rectifica al menos no te ofendas. Ah bueno, si tienes viejas rencillas y cuentas pendientes con el staff de la wikipedia entonces me callo. Te callas en todo caso porque el articulo que citas es una chorrada como un piano, porque te he señalado los errores que tiene y tu respuesta no ha sido sino una insolencia.  
|
|
« Última modificación: Febrero 12, 2011, 05:20:10 por Panadero »
|
En línea
|
|
|
|
Navarrete
|
 |
« Respuesta #58 : Febrero 12, 2011, 15:24:46 » |
|
Por lo que dice la Wiki cántara o cántaro es un nombre empleado exclusivamente en Castilla (en toda ella) mientras que la arroba de vino sólo se usa en Castilla-La Mancha, además de otras zonas como Extremadura, Murcia, Andalucía y otros lugares en hispanoamérica. Así pues podríamos decir que la cántara o cántaro es una medida de vino cien por cien castellana. Otra wikichorrada "made in Wikipedia" el lugar en el que cualquiera puede poner lo que le plazca sin atenerse a ningún criterio ni probar el menor conocimiento... La cántara o cántaro se usaba en Álava, en Asturias, en el Reino de Valencia, en el de Aragón, en Cataluña, en Navarra... Id haciéndole caso a wikichorra e ireis bien por el mundo... Tienes razón, la próxima vez en lugar de consultar la Wikipedia te preguntaré a ti directamente  En fin  lo que tengo claro es lo que dije al principio, al menos en La Rioja a la medida de 16 litros de vino se le llama cántara, nunca arroba. Ariasgonzalo confirma que en Zamora también es así y comunero morado por el contrario sostiene que en gran parte de Soria se llama arroba. Los demás no saben/no contestan, pero eso sí, la Wikipedia es una mierda pero líbrenos Dios de entrar a corregir lo que creamos que está mal. Wikipedia ha bloqueado varias veces rectificaciones a articulos sobre Castilla sosteniendo opiniones o versiones sesgadas. Wikipedia vetó el acceso a bibliotecario de un ex usuario de este mismo foro por lucir una bandera castellana como avatar mientras tolera otras y finalmente ¿que entre a corregir qué? ¿Me paga su propietario siquiera una mísera parte de las multimillonarias donaciones que recibe su fundación como para que yo aporte gratis datos para que él viva a cuerpo de rey? Si te parece, en lugar de preguntarme a mi, o de consultar wikichorra, la próxima vez acudes a bibliografía especializada y con autor conocido. Suele ser lo recomendable y en no pocas bibliotecas podrás encontrar aún libros y tablas de conversión de medidas agrarias tradicionales a SMD editadas cuando este fue adoptado en España. Esa es la fuente que debes consultar cuando quieras hablar de medidas tradicionales y no un lugar en el que cualquiera puede poner lo que se le antoje. Pero si acudes a wikichorra y alguien te rectifica al menos no te ofendas. Ah bueno, si tienes viejas rencillas y cuentas pendientes con el staff de la wikipedia entonces me callo. Te callas en todo caso porque el articulo que citas es una chorrada como un piano, porque te he señalado los errores que tiene y tu respuesta no ha sido sino una insolencia. La verdadera insolencia es desdeñar las fuentes ajenas sin aportar ninguna fuente propia, claro que tu actitud queda explicada perfectamente teniendo en cuenta que ya le tenías ganas a la Wikipedia... y quizá también a mí, quien sabe  , porque desde luego ni he sido el primero ni seré el último en citar artículos de la Wiki en este foro.  
|
|
« Última modificación: Febrero 12, 2011, 15:32:56 por Navarrete »
|
En línea
|
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #59 : Febrero 12, 2011, 21:42:30 » |
|
Si querías fuentes hubiera bastado con que las pidieras, no era necesario que te andaras con impertinencias. Aquí tienes una: Martín, M; El nuevo sistema legal de pesas y medidas puesto al alcance de todos, Madrid, 1852.Ese lo puedes encontrar por internet. Solo es uno de tantos libros editados para enseñar las bondades del nuevo sistema métrico decimal. Hay varios de otros tantos autores y suelen seguir un mismo patrón: una parte dedicada a enseñar como funciona el nuevo sistema y las bondades del cálculo decimal y otra que incluye tablas de equivalencias de medidas agrarias al uso al nuevo sistema métrico. La metodolología se basa en estudios encargados por el estado para establecer las equivalencias, estudios que a menudo pecan de poco rigor. Se basan por ejemplo en la provincia, sin reparar que la provincia es una división bastante arbitraria y en una misma provincia coexisten medidas y equivalencias diferentes. De forma que no hay que tomarse los datos como una verdad incuestionable, no porque sean falsos, sino porque no contemplan toda la casuistica dentro de una misma provincia. No obstante lo cual y para el tema objeto de esta discusión nos bastan y sobran... la "cántara" y el "cantaro" como unidad de medida aparece referenciada en varias provincias ajenas a la Corona de Castilla... con permiso de wikipedia y sus realidades paralelas, claro.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|