La aventura de Diario de CastillaEn septiembre de 1976 veÃa la luz un nuevo periódico con noticias de Segovia y Ãvila
La Transición suscitó un despertar general que se dejó sentir en todos los ámbitos de la vida española. En el periodÃstico también. Las nuevas publicaciones proliferaron tras la muerte de Franco, con la certeza de que la democracia se encontraba a la vuelta de la esquina. Segovia no fue una excepción. En septiembre de 1976, salió a la calle
Diario de Castilla, aventura periodÃstica que irrumpÃa con el fin de dar a conocer la realidad local de Segovia... y Ãvila, pues ofrecÃa noticias de ambas provincias. La sede central del diario quedó establecida en la capital segoviana, concretamente en el número 22 del paseo del Conde Sepúlveda, aunque tenÃa delegaciones en Ãvila y Madrid.
La idea de fundar un periódico que rivalizara con el vetusto
El Adelantado de Segovia surgió en noviembre de 1975, pero empezó a tomar cuerpo a raÃz del despido de Ãngel Vilches, el joven director de
El Adelantado que el mismo dÃa que murió Franco tuvo la osadÃa de publicar en la última página un artÃculo crÃtico con el dictador. Vilches asumió la dirección de
Diario de Castilla, aunque a las pocas semanas fue relevado por Pedro Muñoz GarcÃa.
El proceso de creación del nuevo periódico evolucionó con rapidez. En febrero de 1976 se constituyó la sociedad editora del mismo, Palabra Castellana S.A., integrada por siete personas (entre ellas Carlos Gila, Modesto Fraile, Ãngel Camarero o Serviliano GarcÃa de Castro) que contaron con periodistas de Segovia, Ãvila y Madrid. Entre los encargados de las informaciones de la provincia estaban Ãngel Vilches, José Antonio Artero, Miguel Velasco, José MarÃa Allas, Juan Andrés Sainz Garrido o Pedro Vicente. La confección del diario quedó en manos de otro periodista segoviano, Jesús Romano Tardón, y la publicidad y las relaciones públicas, en las de Luis MartÃn. En la nómina de colaboradores figuraban los pintores Rafael RodrÃguez Baixeras y Mon Montoya, que enviaban las crÃticas de arte; Carlos Puerto Arribas (cine); Antonio Lamelas (comentario polÃtico); Fernando Ortiz (libros); Eliseo de Pablos (teatro); Germán Alfonso y José Luis Municio (motor); Luis MartÃn (música) y José Orcajo (humor).
La rotativa, adquirida en Estados Unidos, no llegó hasta finales de agosto, y el número 0 se lanzó el dÃa 3 de septiembre. A éste le siguieron varias pruebas más, hasta que el 7 de octubre vio la luz el primer número, que se vendió en los quioscos a un precio de 10 pesetas. La presentación del nuevo periódico tuvo lugar en Madrid, por todo lo alto, en un acto al que acudió el ministro de Agricultura, Fernando Abril Martorell, expresidente de la Diputación Provincial de Segovia.
En el primer editorial, titulado "Tanto monta",
Diario de Castilla hace referencia a lo inusitado de la propuesta informativa segovianoabulense, sobre todo teniendo en cuenta los recelos secularmente existentes entre ambos pueblos. Cambiar este sino era uno de los objetivos del recién nacido medio de comunicación, que llegaba para
«informar, dentro de unos criterios de absoluta independencia y objetividad, de la problemática, las inquietudes y las caracterÃsticas históricas, étnicas y culturales de las provincias y pueblos que forman la región castellana».
«Unámonos (señala el artÃculo inaugural)
y hagamos un frente común. Sin duda, la poca o mucha fuerza, la poca o mucha razón se habrá duplicado, y este doble peso se hará sentir con mayor potencia en el concierto nacional. Éste es uno de los principales objetivos del diario que nace hoy decidido a llevar nuestro deseo por cada rincón de la geografÃa regional de Castilla».
Se empezó con ilusión, pero la singladura de
Diario de Castilla, de tendencia liberal, estuvo plagada de contratiempos y dificultades. La falta de liquidez y la diversidad de ideologÃas que confluÃan en la redacción fueron factores que minaron la continuidad del periódico, que salió por última vez el 31 de enero de 1978 después de una aventura de 408 números.
ArtÃculo de Carlos Ãlvaro en El Norte de Castilla (20-III-2011)
