También me he encontrado esto en el foro de Jarique, pero como crítica o rechazo porque se obvia el "País Murciano":

Fuente:
http://xcentrykus.tripod.com/Pues yo con este mapa coincido en muchos sentidos... respeto en primer lugar al murcianismo, como al extremeñismo el valencianismo y demás identidades regionales que se han forjado a lo largo de la historia por cuestiones politicas que han evolucionado y han hecho diferenciarse de la nación de origén y es más que obvío que en Murcia la gente despues de ehpañola lo que más se va a sentir es Murciana y que incluso decirles que son castellanos/andaluces/valencianos puede ser algo que cause bastante rechazo en dicha población ya que Murcia a día de hoy está disvinculada de Andalucía como València de Catalunya y La Rioja y León de Castilla. Pese a que para mí esos territorios de nación tienen poco, pese a que repito, respeto el derecho de autoderminación que quieran tener ellos mismos.
Para mí Murcia, es un cuestión complicada por la variedad que hay en este territorio, pero creo que ante todo una gran parte de su territorio tiene mucho que ver con Andalucía, sobre todo con la zona oriental de la misma. Yo mi familia es de Jaén y con los pocos murcianos que me he cruzado en mi vida siempre me parecieron jinenses en la forma de hablar, (igual que gente de Badajoz siempre me parecieron andaluces) y es una cuestión que he hablado con gentes de Almería y me han confirmado que misteriosamente se han visto siempre muy iguales a los murcianos (sobre todo de la zona occidental) y creo que Nación Andaluza habla de Murcía como territorio que debería ser andalúz al igual que Hellín y el sur de Alicante. Eso me lleva a plantearme que el sur de Alicante poco o nada tiene de valenciano y de andalúz sí dijeramos que Murcia es parte de Andalucía. Lo que me hace pensar que al igual que León es una frontera entre Galiza, Asturies y Castilla, Murcia es un territorio de frontera entre València, Castilla y Andalucía... algo que creo que más o menos puede ser cierto debido a las cuestiones de conquista que se llevo en esta tierra y las repoblaciones que hubo por parte de las Coronas de Castilla y de Aragón.
Por último decir que está gente también reclama Villena, territorio que me parece más próximo a Murcia que a Castilla.
Y yo también coincido en casi todo con ese mapa. Incluso con el tema leonés, otra cosa es que personalmente piense que es mejor para León estar administrativamente unido con Castilla, pero esa es la extensión cultural real de lo leonés, objetivamente.
Lo único que no entiendo es porqué desgaja a Valencia en dos, dando una mitad a Cataluña y otra a Castilla cuando tiene exactamente la misma legitimidad histórica que tiene Aragón, es exactamente lo mismo que si se metiera a Aragón entero en Castilla por ser castellanohablante.
Extremadura existe por unirse en una región dos ciudades que están a tomar por saco del resto, de Castilla y de Andalucía, que son Cáceres y Badajoz pero es que a su vez estas dos ciudades cuentan por la distribución provincial con territorios muy andaluces una (el sur de Badajoz) y otra con comarcas tan castellanas como Segovia, que es Cáceres.
Pero todo esto se verá el día que reviente este cachondeo del Estado Autonómico y el "café para todos" del que ahora hasta el mismísimo Bono (uno de sus creadores) se retracta. A ver qué pasa si la crisis sigue apretando los tornillos, con las autonomías de pacotilla como Castilla-La Mancha siendo un agujero negro de fondos mientras que las tendencias políticas nacionalistas en Cataluña y País Vasco se agudizan... También hay regionalismos muy fuertes, empujados por grandes capitales como Valencia, Zaragoza o Sevilla, que difícilmente van a ceder ante un estado totalmente centralizado... por no hablar de Galicia, por mucho que sea pobre y sus capitales "pueblos". El Estado tendrá que reformularse sí o sí y preveo que las dos próximas legislaturas estatales van a ser críticas.
Tenemos que prepararnos para ese momento. No nos pueden volver a estafar con troceamientos a nuestra integridad territorial, entidades autonómicas de "deseducación" que despellejan nuestro legado cultural, etc... porque es que ya no hay otra salida, es que ya la economía del Estado, se va a poner en jaque.

