¿En serio que mirais el origen de los productos que comprais?... Joder, si que teneis tiempo libre...

Pues sí, y no desecho nada a priori, pero si es castellano gana muchos puntos.
+1. Así es, yo no rechazo nada porque sea de este sitio o del otro, pero si está hecho en Castilla y es competitivo en relación calidad-precio, lo elegiré.
Por cierto, lo que apunta Tizona en cuanto a que Eroski o Mercadona comercializan sobre todo productos vascos, catalanes o así... pues no se ajusta del todo a la realidad. Como hace Tagus, yo también suelo mirar dónde se fabrican las cosas. Y mucho me temo que (sobre todo para sus marcas blancas, que es en definitiva de lo que viven estas cadenas) buscan sobre todo competitividad en precios. Por ejemplo, en Mercadona, prácticamente todos los aperitivos (patatas fritas, gusanitos, etc.) se elaboran en IberSnacks, una planta (al parecer del Grupo Grefusa) situada en Medina del Campo. La bollería para desayunos (croissants, magdalenas, sobaos y demás) la elabora Grupo Siro, bien sea en El Espinar, Medina del Campo o Venta de Baños. Otra cosa son los embutidos, pizzas y similares... que se lo hace Casa Tarradellas (en este tipo de productos los catalanes parecen más competitivos). Y en cuanto a productos de perfumería y droguería, pues al parecer no se fabrican casi en ningún punto del Estado que no sea Cataluña, por lo que hay poco donde elegir.
El caso de Eroski es bastante similar, los aperitivos se los fabrica GUS, con sede en Riego de la Vega (León), y buena parte del resto de productos alimentarios también se realizan en lo que es actualmente la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Por supuesto, sin llegar a los extremos de Supermercados El Árbol, que tiene un gran porcentaje de productos alimentarios bajo el sello "Tierra de Sabor", auspiciado por la JCyL. Pero Castilla es muy competitiva en industria agroalimentaria. Y eso se nota en las marcas blancas de los diferentes supermercados. Muy distinto, ya digo, es el tema de droguería-perfumería-productos químicos. Si no se producen en Castilla... por supuesto, no se comercializan.

