Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
 |
« Respuesta #10 : Junio 20, 2011, 18:23:54 » |
|
Yo tambien miro la procedencia, lo castellano primero, lo español despues. Aunque con mucho cuidadito con la relación calidad-precio, que es para mi lo primero.  
|
|
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg) 
|
|
|
ariasgonzalo
|
 |
« Respuesta #11 : Junio 20, 2011, 21:13:22 » |
|
Pues me vais a perdonar, pero yo, sinceramente, no me paro a mirar de donde son o quien ha manufacturado, envasado, recogido o elaborado este o aquel producto. Si me gusta, si me interesa por precio o calidad, lo compró. Y no creo que por ello sea menos castellano o castellanista que nadie.  
|
|
|
En línea
|
Castellano y libre 
|
|
|
caminante
|
 |
« Respuesta #12 : Junio 20, 2011, 21:23:51 » |
|
Pues me vais a perdonar, pero yo, sinceramente, no me paro a mirar de donde son o quien ha manufacturado, envasado, recogido o elaborado este o aquel producto. Si me gusta, si me interesa por precio o calidad, lo compró. Y no creo que por ello sea menos castellano o castellanista que nadie.
Es una actitud profundamente liberal, crees en el mercado libre...  y punto:....calidad/precio, la oferta y la demanda.... Yo a los productos castellanos y más viviendo fuera siempre les doy un plus de credibilidad, siempre creo que van a ser mejores...¡quizá no debería ser tan castellanista y ser más liberal y universal como tú!  .  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Jose Maria
|
 |
« Respuesta #13 : Junio 20, 2011, 22:16:29 » |
|
Hola. Referente al asunto este, pienso q es su deber barrer para su casa aunque esto pueda joder a los demas, lo cual a ellos tal vez alegre. En mi caso, estando en el extranjero, es cierto q no lo vivo de la misma manera que vs, pero os contare q ya hace tiempo que cada vez q voy a hacer las compras ya sea aqui en Ginebra o en Francia vecina, y me dirijo hacia donde estan los productos Españoles, a menudo miro de donde vienen y es cierto q en realidad hay poca variedad por lo cual si quiero algo pues lo cojo (un ejemplo las cortezas, q solo hay una variedad jejej) y ya esta, pero si hay un sitio en el cual SI que hay mucho de donde elejir es el vino y hay aunque no bebo, compro para tener para mis invitados y sobretodo aqui es tipico q cuando te invitan a algo, de llevar algo, pues hace mucho tiempo q llevo vino, q viene de Valladolid, el cual no se ni a que sabe, pero caro si q es el condenao, pero ya me canse de regalar RIoja, ya q parece ser q aqui el Rioja es el vino por excelencia de Spain y yo les llevo mi Pucelano el cual cada vez q lo pruevan me dicen, que bueno esta y yo les digo normal, es de mi tierra y aunque se conozca poco, Castilla tb tiene buenos vinos. Un saludo  
|
|
|
En línea
|
Palencia ( Castilla )
|
|
|
ariasgonzalo
|
 |
« Respuesta #14 : Junio 20, 2011, 23:27:14 » |
|
Pues me vais a perdonar, pero yo, sinceramente, no me paro a mirar de donde son o quien ha manufacturado, envasado, recogido o elaborado este o aquel producto. Si me gusta, si me interesa por precio o calidad, lo compró. Y no creo que por ello sea menos castellano o castellanista que nadie.
Es una actitud profundamente liberal, crees en el mercado libre...  y punto:....calidad/precio, la oferta y la demanda.... Yo a los productos castellanos y más viviendo fuera siempre les doy un plus de credibilidad, siempre creo que van a ser mejores...¡quizá no debería ser tan castellanista y ser más liberal y universal como tú!  . No te confundas compañero, tú puedes ser tan castellanista como yo, pero no más. No creo que comprar un producto castellano por cojones, sea bueno o malo suponga ser más castellanista que nadie, tal vez más gilipollas, y que conste que no hablo por ti, no vaya a haber suspicacias, hablo en general. Está claro que a iguales características y precio, siempre preferiré algo de la tierra, el problema es que no tengo yo tanto tiempo ni tanta paciencia como para ponerme a investigar tales cuestiones. Y no se trata de ser liberal, es que soy práctico, nada más que eso. Un saludo  
|
|
|
En línea
|
Castellano y libre 
|
|
|
caminante
|
 |
« Respuesta #15 : Junio 20, 2011, 23:34:12 » |
|
Hola. Referente al asunto este, pienso q es su deber barrer para su casa aunque esto pueda joder a los demas, lo cual a ellos tal vez alegre. En mi caso, estando en el extranjero, es cierto q no lo vivo de la misma manera que vs, pero os contare q ya hace tiempo que cada vez q voy a hacer las compras ya sea aqui en Ginebra o en Francia vecina, y me dirijo hacia donde estan los productos Españoles, a menudo miro de donde vienen y es cierto q en realidad hay poca variedad por lo cual si quiero algo pues lo cojo (un ejemplo las cortezas, q solo hay una variedad jejej) y ya esta, pero si hay un sitio en el cual SI que hay mucho de donde elejir es el vino y hay aunque no bebo, compro para tener para mis invitados y sobretodo aqui es tipico q cuando te invitan a algo, de llevar algo, pues hace mucho tiempo q llevo vino, q viene de Valladolid, el cual no se ni a que sabe, pero caro si q es el condenao, pero ya me canse de regalar RIoja, ya q parece ser q aqui el Rioja es el vino por excelencia de Spain y yo les llevo mi Pucelano el cual cada vez q lo pruevan me dicen, que bueno esta y yo les digo normal, es de mi tierra y aunque se conozca poco, Castilla tb tiene buenos vinos. Un saludo
En la sintaxis se notan ya las influencias ginevrinas   
|
|
|
En línea
|
|
|
|
caminante
|
 |
« Respuesta #16 : Junio 20, 2011, 23:37:29 » |
|
Pues me vais a perdonar, pero yo, sinceramente, no me paro a mirar de donde son o quien ha manufacturado, envasado, recogido o elaborado este o aquel producto. Si me gusta, si me interesa por precio o calidad, lo compró. Y no creo que por ello sea menos castellano o castellanista que nadie.
Es una actitud profundamente liberal, crees en el mercado libre...  y punto:....calidad/precio, la oferta y la demanda.... Yo a los productos castellanos y más viviendo fuera siempre les doy un plus de credibilidad, siempre creo que van a ser mejores...¡quizá no debería ser tan castellanista y ser más liberal y universal como tú!  . No te confundas compañero, tú puedes ser tan castellanista como yo, pero no más. No creo que comprar un producto castellano por cojones, sea bueno o malo suponga ser más castellanista que nadie, tal vez más gilipollas, y que conste que no hablo por ti, no vaya a haber suspicacias, hablo en general. Está claro que a iguales características y precio, siempre preferiré algo de la tierra, el problema es que no tengo yo tanto tiempo ni tanta paciencia como para ponerme a investigar tales cuestiones. Y no se trata de ser liberal, es que soy práctico, nada más que eso. Un saludo No te preocupes Arias, a mi a jilipollas no me gana nadie.¿Jilipollas cómo se escribe con g o con j?   
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Jose Maria
|
 |
« Respuesta #17 : Junio 21, 2011, 01:05:33 » |
|
Hola Caminante. Despues de 33 añazos aqui, de Ginebrino ya tengo mucho  n saludo  
|
|
|
En línea
|
Palencia ( Castilla )
|
|
|
caminante
|
 |
« Respuesta #18 : Junio 21, 2011, 03:07:56 » |
|
Hola Caminante. Despues de 33 añazos aqui, de Ginebrino ya tengo mucho  n saludo Pues yo llevo desde el año 82 del siglo anterior :icon_confused:en Andalucía y todavía me preguntan:¿tu no eres de aquí cuñao? :icon_lol:y yo les respondo: es una larga historia y no tengo tiempo  . Un saludo desde Huelva hasta Ginevra, y que como pilla de camino te lleva aires de Castilla incorporados  .  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Caberrecorba
|
 |
« Respuesta #19 : Junio 21, 2011, 04:10:13 » |
|
A la pregunta de si he sido consciente de pagar en alguna ocasión más dinero por un producto similar simplemente porque estaba manufacturado en Castilla, mi respuesta es tajantemente, SÍ. Cuando tengo la posibilidad de elegir diferentes marcas, valoro por igual el precio y la procedencia, y al final compro la mejor combinación de ambos factores. Lo de la calidad no lo tengo tanto en cuenta si no conozco el producto previamente y toda la decisión que puedo tomar ha de basarse en el aspecto y presentación de los productos. Aunque parezca que lleva tiempo elegir el más adecuado, en realidad no lo es tanto y menos cuando vas conociendo los productos. Entre unas peras de El Bierzo y unas peras de Lérida, lo tengo claro, aunque se lleven incluso algún euro de diferencia en el kilo. Entre un “chocolate de hacer” Tres Tazas (Madrid), un Herranz (Ávila) o un Valor, igual.Y así con muchas cosas. Si mi intención no es buscar una marca determinada (que a veces lo hago por el motivo que sea), mi elección está determinada por la procedencia y el precio del producto. Es por lo mismo que, si me dan a elegir, prefiero comprar en una tienda de barrio que en un gran centro comercial, invadido de cadenas de tiendas. En tanto mi economía me lo permita (que por otra parte tampoco supone un esfuerzo brutal), en mi haber no quedará que haya escaso consumo de productos castellanos. Al fin y al cabo, yo no vivo de esas empresas pero de alguna manera, mi gente del entorno y mi sociedad sí se benefician de ello y como todo, en Castilla no estamos como para ponernos zancadillas a nosotros mismos. Y por supuesto, mejor un producto manufacturado en España que fuera de ella. De hecho no compro muchas de las conservas hoy en día, aunque tengan marcas de la tierra (castellanas y no), primero por convicción y segundo porque cuestiono seriamente que los controles de calidad que esos productos pasan, alcancen los mínimos exigidos en la legislación europea.  
|
|
|
En línea
|
Castellano-ribereño
|
|
|
|