Curavacas
|
 |
« Respuesta #10 : Junio 22, 2011, 18:59:29 » |
|
No niego que tienes razón en lo que comentas, pero esperar que la gente conservadora cambie al PP por el PCas me parece que no va a dar muchos frutos. Puede que sea una navaja de doble filo, pero al menos aumentaría la visibilidad del castellanismo.
Por supuesto todo condicionado a que fuese invitada.
Saludos
Ni siquiera TC-PNC se atrevió a declararse formalmente de izquierdas, siempre utilizaba el término "progresista". Para que el PP salga del poder en las comunidades castellanas tendrá que bajar del 50% de votos que tiene actualmente. Vista la incapacidad del PSOE e incluso de UPyD para morder rascar nada en ese 50%, para mí está claro que el castellanismo debe intentar luchar por el electorado más centrista del PP, porque no sirve de mucho entrar en las instituciones si hay un partido que ostenta la mayoría absoluta. En Aragón se pueden permitir tener a un PAR y a una CHA, porque el aragonesismo cuenta con un 20% de votos. En Castilla, el castellanismo tiene el 1% (bueno, eso en CyL, en el resto ni eso), por lo que me parecería un error hacer un discurso declaradamente izquierdista, que es lo que propone Espacio Plural. Yo soy partidario de que el castellanismo sea más transversal y pueda llegar a más capas sociales, sobre todo urbanas.  
|
|
« Última modificación: Junio 22, 2011, 19:09:25 por Curavacas »
|
En línea
|
Viva Padilla alguien grita nadie su voz sofocara que amapola comunera en todo el trigal se ampara
|
|
|
Francisco de Medina
|
 |
« Respuesta #11 : Junio 22, 2011, 19:29:54 » |
|
Exacto, discurso transversal, sin perder un ápice de castellanismo. Ahí está la clave. Que personas de distintas sensibilidades se sientan representados por el PCAS, que sientan que el PCAS les va a defender, piensen de la forma que piensen.  
|
|
|
En línea
|
"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
|
|
|
comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +265/-201
Desconectado
Mensajes: 4738
|
 |
« Respuesta #12 : Junio 22, 2011, 20:09:36 » |
|
Parece que lo que voy a decir no tiene nada que ver con el hilo, pero todo lo contrario. Pongo datos y análisis de un caso real, el de Guadalajara: --- Hemos estado analizando los resultados electorales en la ciudad de Guadalajara por colegios y mesas, y la conclusión que se obtiene de ello es bien clara:
-En los barrios donde menos se nos ha votado (0,2%), "Aguas Vivas", "Las Lomas" y "Los Valles" son precisamente los barrios con población joven, que a su vez son los más poblados (40.000 hab) y con muchísimo madrileño que se ha trasladado a Guadalajara por vivienda barata como ciudad dormitorio --> la gente joven pasa en general del castellanismo.
-Los barrios donde más se nos ha votado, paradójicamente, con porcentajes de entre el 1 y el 3% se enclavan en 2 grupos:
1) "Escritores" y "Manantiales", 2 barrios de gente de 30-50 años, barrios obreros de sensibilidad de izquierdas pero que han conocido la Transición, y hay mucha gente de los pueblos que vinieron a Manantiales hace décadas. Tienen en torno a los 20.000 hab.
2) "Casco Antiguo" y "Adoratrices", "Avenida de Castilla" y "Amistad", los 4 barrios más rancios de la ciudad, de sensibilidad de derechas con mucho porcentaje de gente mayor, donde todos han conocido la Transición y ha habido sensibilidad desde siempre al tema castellanista, donde en el caso de Adoratices y Avenida de Castilla estamos hablando en su mayoría de gente de los pueblos que se vinieron a vivir hace 20 años a esos barrios. Todos juntos andan aproximadamente en torno a los 20.000 hab. --- En definitiva, conclusión: el electorado joven pasa del castellanismo, nuestro segmento poblacional son personas de 30-50 años que ya han votado varias veces al PPSOE, que están desengañados y les resulta "romántico" acordarse de su juventud y de la idea de Castilla. Y generalmente personas que tienen pueblo, que provienen de la Guadalajara rural. A la vejez, viruelas. Pues eso.
Y en ese público o segmento poblacional hay tanto gente históricamente de izdas como de dchas. La polarización del castellanismo hacia una sola ideología sería fatal para nosotros.
A los datos y los porcentajes me remito.
---
Hay que analizar en qué fase de la Historia del castellanismo está Burgos y en qué fase estamos las demás provincias. Burgos hace tiempo que pasó la 1ª fase, y ahora está en la 2ª, que es conseguir el voto joven que quiere cambios. El resto de provincias, donde el castellanismo es anecdótico, estamos todavía en la 1ª fase del camino, que es intentar retener el voto de la gente mayor nostálgica, y donde nuestro discurso no solo no llega a los jóvenes sino que les es indiferente.
Esto requiere años de mantener el mismo nombre, la misma marca, en primer lugar, y en segundo lugar hacer muchíiiiiiiisimo trabajo de calle, que es lo que toca hacer ahora, al menos en Guadalajara. Estar en la calle y hablar con la gente.
---
Conclusión: plataformas donde la voz cantante la lleve la izquierda (o derecha, me es igual) periférica española, "de lejos y con un palo", como se dice en mi pueblo.
Está el castellanismo en un estado de "robustez" tal como andarse con conchabeos con Joan Herrera y toda la vasca, nunca mejor dicho.
Nunca peor dicho, pues deberías haber escrito "basca".  
|
|
|
En línea
|
Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
|
|
|
comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +265/-201
Desconectado
Mensajes: 4738
|
 |
« Respuesta #13 : Junio 22, 2011, 20:16:48 » |
|
Lo de transversal me recuerda a UPyD y a Democracia Nazional, que en la última campaña se hartaron de decir que ellos son un partido transversal. Seamos, pues, transversales y marchemos transversalmente todos unidos por la senda de las transversalidad. O mejor aún: el castellanismo no está transversalizado, quién lo transversalizará, el transversalizador que lo transversalice buen transversalizador será.Y si las cosas salen mal, no hay problema: buscaremos otro transversalizador que los transversalice mejor.  
|
|
|
En línea
|
Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
|
|
|
Francisco de Medina
|
 |
« Respuesta #14 : Junio 22, 2011, 20:33:29 » |
|
Lo de transversal me recuerda a UPyD y a Democracia Nazional, que en la última campaña se hartaron de decir que ellos son un partido transversal. Seamos, pues, transversales y marchemos transversalmente todos unidos por la senda de las transversalidad. O mejor aún: el castellanismo no está transversalizado, quién lo transversalizará, el transversalizador que lo transversalice buen transversalizador será.Y si las cosas salen mal, no hay problema: buscaremos otro transversalizador que los transversalice mejor.
Esto es algo así como partir de una falsedad para construir una teoría. UPyD, y lo sabes bien, no es transversal. Es derechona ultraliberal y fascistoide, pero laica. Un partido que se considera a sí mismo y se nombra como "de progreso" no apoya los trasvases y la energía nuclear. A partir de ahí no tiene sentido el resto de tu comentario-mofa.  
|
|
|
En línea
|
"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
|
|
|
Francisco de Medina
|
 |
« Respuesta #15 : Junio 22, 2011, 20:35:46 » |
|
Nunca peor dicho, pues deberías haber escrito "basca".
Llevas razón.  
|
|
|
En línea
|
"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
|
|
|
Entamador
|
 |
« Respuesta #16 : Junio 22, 2011, 21:02:03 » |
|
Como leonesista, me gustaría que tanto partidos leonesistas como castellanistas se integraran en Equo, para que en la visión Federal y plural de España tuvieran también voz ambos territorios, otra cosa es la oportunidad electoral, pero me intriga el porqué de esa descalificación de FdM a la figura de Joan Herrera. Saludos.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +35/-25
Desconectado
Mensajes: 4316
|
 |
« Respuesta #17 : Junio 22, 2011, 22:18:43 » |
|
Soy nuevo en el foro. Un poquito sí que conocí en su momento el mundo del castellanismo y más en concreto Tierra Comunera que mantuvo por cierto una relación bastante fraternal con la Chunta, a su vez fundadora de Espacio Plural. Saludos comuneros desde la Mancha Supongo que serás de Puertollano. Bienvenido al foro   
|
|
|
En línea
|
De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.
Arthur Miller
|
|
|
Francisco de Medina
|
 |
« Respuesta #18 : Junio 22, 2011, 22:42:55 » |
|
me intriga el porqué de esa descalificación de FdM a la figura de Joan Herrera.
Saludos.
Simplemente le he puesto de ejemplo, nada más. Ejemplo de que los movimientos periféricos en Castilla no solo no tienen buena prensa sino que son denostados aquí, por lo que cuanto más lejos mejor. Si queremos que un proyecto castellanista llegue a porcentajes de voto del 2-3% de media (ahora mismo no podemos aspirar a más, incluso eso ya es excesivo dada la situación de partida) tendrá que ser algo diferente, pero propio a la vez. Algo que no tenga nada que ver con los periferismos, y que los castellanos sientan como algo de aquí, como algo suyo. Los proyectos periféricos han triunfado gracias a una burguesía industrial que ha apostó por ellos y metió dinero a espuertas en los colectivos socio-culturales de afirmación identitaria en 1830, lo que eclosionó en 1860-70 con la aparición de un regionalismo primero, y nacionalismo después, que enseguida arraigó con fuerza. No olvidemos que antes se votaba lo que el patrono de la fábrica o el terrateniente quería, y en la periferia éstos apostaron prontamente por el territorialismo poniendo dinero a fondo perdido, y arrastrando con ellos a grandes masas de población que estaban bajo su égida. --- En Castilla la situación no tiene absolutamente nada que ver, porque los medios de producción no son nuestros, por tanto no es de esperar que nos beneficien. No tienen motivo alguno para querer desbancar al PPSOE de las instituciones, porque el propio PPSOE les abastece de todo y les compra a base de contratos y concesiones públicas. Los medios de producción y el gran patriarcado empresarial de nuestra tierra (que lo hay, aunque nos quejemos siempre de que no existe industria) está comprado y obedece a intereses del PPSOE. --- Por tanto, es claro que nuestros métodos y nuestro proyecto habrá de ser algo absoluta y completamente diferente a los movimientos periféricos, y no solo no vinculado sino apartándose de ellos lo máximo posible. Los movimientos periféricos fueron algo que nació en el siglo XIX orquestado desde arriba, desde su gran empresariado y patriarcado industrial, donde se metieron muchos millones de pesetas antes de que esos movimientos fueran "rentables" socialmente. El castellanismo es un movimiento que nace y empieza desde abajo, con muy poco presupuesto y sin el respaldo económico de ninguna entidad empresarial castellana. --- Más nos vale dejar de copiar estrategias externas que son inaplicables en Castilla, porque nuestras circunstancias son absoluta y radicalmente diferentes. Y cuanto antes entendamos eso mejor. La casa, por los cimientos, por favor.
 
|
|
« Última modificación: Junio 22, 2011, 22:45:01 por Francisco de Medina »
|
En línea
|
"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
|
|
|
Skin Castilla
|
 |
« Respuesta #19 : Junio 22, 2011, 23:09:09 » |
|
Como bien han dicho por ahí, IZCA no pintaría mucho al lado de esos partidos... PCAS tal vez se acerque más ideológicamente a ellos, aunque el tono progresista que tenía TC, PCAS lo ha perdido, me atrevería a decir por completo, girando más que al centro, a la derecha (especialmente me refiero a PCAL). De todas maneras una representación castellana, que de la idea de una Castilla unida sería importante (si la representase PCAS yo no me vería identificado bajo sus siglas, pero si ante la idea de una Castilla y no 5)  
|
|
|
En línea
|
COMÚN ES EL SOL Y EL VIENTO, COMÚN HA DE SER LA TIERRA, QUE VUELVA COMÚN AL PUEBLO LO QUE DEL PUEBLO SALIERA.
|
|
|
|