Este hilo es una vergüenza.
Pues a mà me está pareciendo muy interesante.
Que el castellano de a pie poco concienciado con su tierra tenga dudas y discuta sobre lo que es Castilla, pase. Desconocimiento. Pero que algunos que se dicen castellanistas no sepan definir las fronteras de su nación es un despropósito. Son castellanista de pacotilla y de nacionalistas nada..
Estas dos lÃneas las suscribo por completo.
Todo -ismo nacionalista polÃtico que quiere progresar tiene que partir de una posición de máximos. Castilla debe ser el territorio donde la cultura es castellana, tanto la Castilla Nuclear (León, Castilla la Vieja, Castilla la Nueva), como la Castilla Periférica y los territorios de cultura castellana fuera de ellos (Utiel-Requena, parte de Orense). Al menos en los territorios de la Castilla Nuclear debemos estar todos de acuerdo.
Sobre sentirse cercano a otros territorios castellanos... mucho podremos discutir, y es cierto que hay subáreas culturales castellanas, y una de ellas. Como salmantino del oeste me siento más cercano a Zamora y a partes de León que a Valladolid o Guadalajara, pero también a la zona suroeste de Ãvila (más que a Peñaranda, los bracamontanos, sin embargo, tienen mucha relación con Medina), pero estas cosas son secundarias. Todos somos castellanos y debemos defender la integridad de nuestra tierra y nuestra cultura.
En cambio todo esto creo que no hay por dónde cogerlo. Ahora resulta que León es "Castilla nuclear". Pues que venga Dios, o Fernán González, o el mismÃsimo Rodrigo DÃaz de Vivar, y lo vea... Tampoco creo que haya que partir de máximos, y si hay que hacerlo, ¿por qué no partir de la integridad de la Corona de Castilla (y León)? Con Galicia, Asturias, Extremadura, PaÃs Vasco (perdón, Provincias Vascongadas), AndalucÃa e incluso los territorios de ultramar. Eso sà es partir de unos máximos.
Por otro lado, no creo que sea cuestión sentirse "más cercano" de éste o del otro. En mis intervenciones en este foro he puesto múltiples ejemplos, pero caen en saco roto. Todos los territorios, TODOS, SIN EXCEPCIÓN, son, en mayor o menor medida, zonas de transición.
Como un ejemplo más, he estado hace muy poco en la zona lÃmite entre Cantabria y Asturias, y no es que en Unquera vayan todos haciendo el salto del pasiego con la pértiga ésa, comiendo sobaos y bebiendo orujo de la sierra del oso. Y del mismo modo, del otro lado del puente sobre el Deva, en Bustio (que une más que separa ambas localidades), tampoco van todos con montera picona, escanciando sidra y tocando el garrotÃn con su gaita. No, son exactamente iguales, tienen los mismos problemas, los de un lado van a trabajar al otro, y se casan entre ellos. Por lo tanto, tienen muchÃsimo que ver. No se puede tener más que ver. Pero los que están situados al este del puente son cántabros (o santanderinos, o castellanos, como se quiera ver), mientras que los que están al occidente son asturianos.
Entonces, lo que quiero decir sin enrollarme tanto, es que la territorialidad no es cuestión de "tener que ver". Es cuestión de ser o no ser. That is the question. Se es o no se es. Y ahà la Historia tiene mucho que decir. Por supuesto que hay que tener en cuenta aspectos sociales, pero socialmente, ya digo, en zonas "fronterizas" poca diferenciación va a haber. Creo que FdM lo ha expuesto perfectamente.
Ahora, que hay que comulgar con ruedas de molino, pues que comulgue quien quiera, siempre estamos debatiendo sobre si Palencia o Valladolid son Castilla o son León. Pero respecto a León, Zamora y Salamanca no se puede ni tan siquiera mencionar nada. Cuando ya he mencionado en anteriores intervenciones que la frontera histórica entre Castilla y León está delimitada, desde el S. XII, hasta finales del S. XVI, con mÃnimos cambios, en el Becerro de las BehetrÃas, hasta el Duero. Y es meridiana. Al sur, no hay problema en obtenerla a través de las Comunidades de Villa y Tierra. Otra cosa es que no nos guste.
Por cierto, yo sà que soy castellanista. Lo que no soy es castellano-leonesista (y con este término no me refiero a la Comunidad Autónoma con sede en Valladolid). Y por tanto, mi pendón tampoco puede ser el cuartelado, sino el carmesÃ.
Y por último, harÃa falta un poco de respeto por parte de todos. DE TODOS.
Muchas gracias por leerme, saludos castellanos para todos.

