castella-nista
|
 |
« Respuesta #10 : Julio 19, 2011, 00:32:34 » |
|
.. que definitivamente inclina la suerte del proceso de la Reconquista en favor de los cristianos. Los reinos cristianos se declaraban herederos de la "España" visigoda, de hecho Pelayo es el sucesor del anterior rey visigodo, por tanto lo que hacen es recuperar lo perdido, no conquistan nada ...  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
pepinero
|
 |
« Respuesta #11 : Julio 19, 2011, 06:01:47 » |
|
fue la Reconquista (que no conquista) de Toledo por Alfonso VI en 1085. Creo que te equivocas... fue CONQUISTA que no reconquista... a no ser que Sevilla fuese castellana antes de que Castilla existiese y Valencia catalana antes de que Cataluña existiera. No fue ni una cosa ni la otra. Antes del Al-Andalus no habÃa Castilla, pero habÃa una cosa que se llamaba Reino Visigodo de Toledo, sus habitantes eran hispanorromanos y eran cristianos y hablaban latÃn, desde luego se parecÃa bastante más a Castilla que a lo que hubo entre medias. Y te recuerdo que los reyes medievales de todos los reinos cristianos de la PenÃnsula se consideraron reyes de hispania... sea lo que sea una mentira, sea una "opresión", o sea lo que sea, será una mentira con más de 1.000 años de historia... a mà me importa tres narices el Estado Espanyol actual, me da bastante asco de hecho, pero la historia de "Hispania" es la que es. Acaso en Al-Andalus no eran hispanoromanos también? acaso los andalusies no eran los herederos directos de hispanoromanos-visigodos que ocuparon aquellas tierras antes de convertirse al Islam? Acaso los andalusies hablaban lenguas romances como el resto... acaso ellos mismos no se consideraban a ellos mismos como hispanos o "hispalis" y veÃan a los "norteños" como extranjeros?? Acaso si se trataba de recuperar tierra perdida, el sur de Francia es tierra aún no "reconquistada" por España?... Dejemosnos de quedarnos con la parte de la historia que nos interesa y ajustarla como más nos gusta que hubiera sido. La civilización andalusà no fue una civilización árabe, fue una civilización HISPANA y seguramente la civilización propia más importante que ha pisado tierras ibéras cuando alcanzo su máximo esplendor y que era muy diferente de los Irans y Pakistans que tienen algunos en la cabeza... El termino "Reconquista" es incorrecto, ya que simplemente se utilizo para justificar los más de 700 años de guerras, expolios y violaciones que se llevaron acabo con la CONQUISTA cristiana hasta erradicar una civilización que existio en estos parajes y que ha dejado una gruesa huella en nuestros pueblos por mucho que cueste el "reconocerlo" y que aún se puede sentir en nuestro dÃa a dÃa como rasgos de tantos otros pueblos e influencias que han pasado por nuestra tierra. Sé que algunos ahora con esto se me tirarán al cuello diciendo que soy pro-musulmán y no se qué cuentos más, pero yo repetiré lo que bien ha dicho Comunero de Castilla y que me parece el comentarÃo más acertado de lo que he leÃdo por aquÃ... Todos los territorios han sido conquistados por unos u otros a lo largo de la historia de la humanidad, "desterrar" a los grupos que no nos simpatizan (sea cual sea el motivo), no conlleva que su legado desaparezca... ... más bien, engrandecen la historia de dicha tierra.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Quinto
|
 |
« Respuesta #12 : Julio 19, 2011, 19:22:14 » |
|
Se le llama Reconquista por que es la vuelta al cristianismo. No implica nada antimusulmán ni antiandalusÃ. Tan simple como eso.  
|
|
|
En línea
|
Cuando decÃa: Castilla, todos con él esforzaban
|
|
|
MaestredeSantiago
Comunero novato
Aplausos: +7/-9
Desconectado
Mensajes: 15
|
 |
« Respuesta #13 : Julio 20, 2011, 00:50:39 » |
|
Se le llama Reconquista (como bien dice Quinto), porque fue una reconquista del cristianismo, aunque en Toledo, durante la ocupación musulmana, se seguÃa practicando el rito mozárabe, (mal llamado, pues se deberÃa de llamar rito hispánico). De hecho, desde la reconquista de Toledo, en la misma catedral se sigue practicando dicho culto, al que invito a todos los presentes a practicar ú observar, ya que es muy caracterÃstico y hermoso. Independiente de las creencias de cada uno.  
|
|
|
En línea
|
EGO, MAGISTER ORDINIS MILES IACOBI
|
|
|
pepinero
|
 |
« Respuesta #14 : Julio 20, 2011, 04:50:41 » |
|
Se le llama Reconquista (como bien dice Quinto), porque fue una reconquista del cristianismo, aunque en Toledo, durante la ocupación musulmana, se seguÃa practicando el rito mozárabe, (mal llamado, pues se deberÃa de llamar rito hispánico). De hecho, desde la reconquista de Toledo, en la misma catedral se sigue practicando dicho culto, al que invito a todos los presentes a practicar ú observar, ya que es muy caracterÃstico y hermoso. Independiente de las creencias de cada uno.
Bueno pues ya está fue una conquista de unos pueblos sobre otros que se ha llamado "reconquistar" para justificar la vuelta al cristianismo, pese a que el cristianismo que habÃa en muchas de esas zonas en el siglo VIII fuese en muchas partes muy diferente del que vino despues de tierras norteñas... Lo que dices del rito mozárabe, habrÃa que hablar mucho sobre los mozarabes y su rito que casà erradicaron de la peninsula aquellos que vinieron a "reconquistar" con el mismo credo y de buen rollo... pese a que aún tenemos en zonas como la catedral de Toledo que lo siguen dando y escuche que en algunas iglesias mozarabes de Soria y Burgos de vez en cuando también se sigue celebrando este rito... La curiosidad vendrÃa en que estos "mozarabes" toledanos, descendientes también de la hispania-visigoda y que eran cristianos, los cuales, Tagus y muchos tantos tildarÃa de gentes que les erá más común lo "castellano" que lo de más al sur... siguieron mantiendo despues de la conquista castellana la lengua árabe y la aljamia en todos sus actos jurÃdicos hasta bien entrado el siglo XIII... Saludos  
|
|
« Última modificación: Julio 20, 2011, 04:58:25 por pepinero »
|
En línea
|
|
|
|
Quinto
|
 |
« Respuesta #15 : Julio 20, 2011, 05:14:37 » |
|
Bueno pues ya está fue una conquista de unos pueblos sobre otros que se ha llamado "reconquistar" para justificar la vuelta al cristianismo, pese a que el cristianismo que habÃa en muchas de esas zonas en el siglo VIII fuese en muchas partes muy diferente del que vino despues de tierras norteñas... ¿Justificar la vuelta al cristianismo? los musulmanes conquistaron la penÃnsula, con la "justificación" de la yihad, y los cristianos decidieron "reconquistar" el territorio. TenÃan sus ideas y no cedieron ante el invasor, se podrÃa hablar de "revolución" incluso. Y por diferentes que fueran sus ritos siempre serÃan más parecidos que respecto a los de otra religión. Lo que dices del rito mozárabe, habrÃa que hablar mucho sobre los mozarabes y su rito que casà erradicaron de la peninsula aquellos que vinieron a "reconquistar" con el mismo credo y de buen rollo... pese a que aún tenemos en zonas como la catedral de Toledo que lo siguen dando y escuche que en algunas iglesias mozarabes de Soria y Burgos de vez en cuando también se sigue celebrando este rito... La curiosidad vendrÃa en que estos "mozarabes" toledanos, descendientes también de la hispania-visigoda y que eran cristianos, los cuales, Tagus y muchos tantos tildarÃa de gentes que les erá más común lo "castellano" que lo de más al sur... siguieron mantiendo despues de la conquista castellana la lengua árabe y la aljamia en todos sus actos jurÃdicos hasta bien entrado el siglo XIII...
Saludos Y es que los cristianos no eran tan radicales como nos quieren hacer pensar. Los mozárabes aun en territorio musulmán seguÃan respetando la voluntad del papa. Asique "reconquistados" o no sólo tenÃan dos opciones cuando Roma unificó el rito: acatarlo o declararse independientes de Roma.  
|
|
|
En línea
|
Cuando decÃa: Castilla, todos con él esforzaban
|
|
|
pepinero
|
 |
« Respuesta #16 : Julio 20, 2011, 05:37:32 » |
|
Bueno pues ya está fue una conquista de unos pueblos sobre otros que se ha llamado "reconquistar" para justificar la vuelta al cristianismo, pese a que el cristianismo que habÃa en muchas de esas zonas en el siglo VIII fuese en muchas partes muy diferente del que vino despues de tierras norteñas... ¿Justificar la vuelta al cristianismo? los musulmanes conquistaron la penÃnsula, con la "justificación" de la yihad, y los cristianos decidieron "reconquistar" el territorio. TenÃan sus ideas y no cedieron ante el invasor, se podrÃa hablar de "revolución" incluso. Y por diferentes que fueran sus ritos siempre serÃan más parecidos que respecto a los de otra religión. Lo que dices del rito mozárabe, habrÃa que hablar mucho sobre los mozarabes y su rito que casà erradicaron de la peninsula aquellos que vinieron a "reconquistar" con el mismo credo y de buen rollo... pese a que aún tenemos en zonas como la catedral de Toledo que lo siguen dando y escuche que en algunas iglesias mozarabes de Soria y Burgos de vez en cuando también se sigue celebrando este rito... La curiosidad vendrÃa en que estos "mozarabes" toledanos, descendientes también de la hispania-visigoda y que eran cristianos, los cuales, Tagus y muchos tantos tildarÃa de gentes que les erá más común lo "castellano" que lo de más al sur... siguieron mantiendo despues de la conquista castellana la lengua árabe y la aljamia en todos sus actos jurÃdicos hasta bien entrado el siglo XIII...
Saludos Y es que los cristianos no eran tan radicales como nos quieren hacer pensar. Los mozárabes aun en territorio musulmán seguÃan respetando la voluntad del papa. Asique "reconquistados" o no sólo tenÃan dos opciones cuando Roma unificó el rito: acatarlo o declararse independientes de Roma. Quinto, la justificación me referÃa a la conquista polÃtica no a la religiosa. De que revolución me hablas tú? ese concepto no lo entiendo. Sobre que las religiones en esa época no eran "radicales" dejame que lo dude... ya que fánaticos eran todos tanto por una banda como por otra, aunque no creo que sea el tema a tratar. La cuestión del rito hispánico, la verdad que es un tema largo y es bastante tarde para mi seguir con este tema, pero según he podido leer sobre diferentes espertos en la materÃa. Tanto la corona de Castilla como la de Aragón ante la conquista de nuevos territorios una de las clasulas era que la población de origen cristiana ("mozarabes") abandonara sus ritos y por tanto su religión al entrar a pertencer al nuevo estado que les conquistaba. Saludos  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tagus
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #17 : Julio 20, 2011, 14:04:45 » |
|
La cuestión del rito hispánico, la verdad que es un tema largo y es bastante tarde para mi seguir con este tema, pero según he podido leer sobre diferentes espertos en la materÃa. Tanto la corona de Castilla como la de Aragón ante la conquista de nuevos territorios una de las clasulas era que la población de origen cristiana ("mozarabes") abandonara sus ritos y por tanto su religión al entrar a pertencer al nuevo estado que les conquistaba.
Fue el papa Gregorio VII el que impuso el "rito romano". En Toledo se conservó el "mozárabe", "hispánico" o "visigótico" en algunas parroquias. Y como no podÃa ser menos tenemos una leyenda que "lo explica": http://www.leyendasdetoledo.com/index.php/leyendas-ii/5707-alla-van-leyes-donde-quieren-reyes.html 
|
|
« Última modificación: Julio 20, 2011, 14:06:21 por Tagus »
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Quinto
|
 |
« Respuesta #18 : Julio 20, 2011, 17:01:19 » |
|
Quinto, la justificación me referÃa a la conquista polÃtica no a la religiosa. Supongo que lo decÃas por ese lado, pero es una visión del s.XXI ya que en aquella época no habÃa diferencia. De que revolución me hablas tú? ese concepto no lo entiendo. Igual que tú lo llamas "conquista" yo puedo llamarlo "revolución", revolución cristiana contra la opresión e imperialismo musulmán. ;D. Es una tonterÃa, pero es que me hace gracia que le cambies el nombre, y lo haces porque lo ves como conquista de Castilla, Aragón... cuando es reconquista del cristiano frente al mahometano. Sobre que las religiones en esa época no eran "radicales" dejame que lo dude... ya que fánaticos eran todos tanto por una banda como por otra, aunque no creo que sea el tema a tratar. No eran "tan" radicales como nos quieren hacer pensar. Eran radicales, además vivÃan en la Edad Media (con lo que eran bastante bestias), pero no eran tan radicales. La cuestión del rito hispánico, la verdad que es un tema largo y es bastante tarde para mi seguir con este tema, pero según he podido leer sobre diferentes espertos en la materÃa. Tanto la corona de Castilla como la de Aragón ante la conquista de nuevos territorios una de las clasulas era que la población de origen cristiana ("mozarabes") abandonara sus ritos y por tanto su religión al entrar a pertencer al nuevo estado que les conquistaba.
Saludos
No me suena, quizá habÃa presiones en ese sentido pero no para prohibirlo completamente. De acuerdo con Tagus.  
|
|
|
En línea
|
Cuando decÃa: Castilla, todos con él esforzaban
|
|
|
Bernardino de Salmeron
|
 |
« Respuesta #19 : Julio 20, 2011, 17:13:00 » |
|
Hablando del rito mozarabe... Yo tengo hablado con mi novia que si un dia nos casamos (Dios no lo quiera pues no creemos en el matrimonio) pero si lo hacemos sera por la iglesia y por el rito mozarabe, habra danzas y musica tradicional y para el banquete invitaremos a una caldereta de cordero a todo el pueblo en al misma plaza, es solo una tonteria que hablamo0s hace ya mucho tiempo medio en broma y este hilo me lo ha recordado.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|