logologologo
logo ··· logo
Julio 04, 2025, 20:13:38 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: HARRY POTTER  (Leído 2672 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« : Julio 18, 2011, 07:01:58 »




Defendimos la PIEDRA FILOSOFAL, encontramos la CÁMARA SECRETA, liberamos al PRISIONERO DE AZKABÁN, fuimos escogidos por el CÁLIZ DE FUEGO, peleamos junto a la ORDEN DEL FÉNIX, aprendimos del PRÍNCIPE MESTIZO y dominamos las RELIQUIAS DE LA MUERTE.

Somos en cierta forma, la generación Harry Potter. Millones de niños y adolescentes en el mundo hemos crecido junto a estos libros y las respectivas películas.

Harry Potter no es una saga con gran contenido filosófico, histórico, científico... Ante todo, Harry Potter pertenece al género literario fantástico, por eso mismo, esta obra ha contribuído a potenciar nuestra imaginación. Sorprende ver a esta "generación" colgando en internet sus trabajos basados en Harry Potter: artes gráficas, poesía, remakes de videos, fanfics... Realmente esta obra ha conseguido marcarnos a todos aquellos que la hemos seguido.

Hoy vengo de ver la última de las películas, conocía el contenido y el final de antemano porque previamente he leído los libros, pero me he quedado con una sensación extraña, porque ahora sé que ha llegado el final: no hay más Harry Potter. A partir de ahora, "el niño que sobrevivió" solamente lo hará en la imaginación de sus seguidores y en los trabajos de sus fans.

Posiblemente la mayoría del foro, o quizá todos vosotros, no entendaís a qué viene esta nostalgia, pero como he dicho antes, he crecido con esa saga y durante once años, desde que leí el primer libro hasta hoy, que he visto la última película, me ha acompañado y ha formado parte de mí. Los libros que componen esta obra, son los que más veces he releído, tanto que todos ellos están deteriorados por el uso, me sé casi de memoria las películas que compré en DVD... Soy una fan de Harry Potter totalmente.

Ahora se acabó...  icon_frown icon_frown icon_frown



 

En línea

ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Julio 18, 2011, 13:40:33 »


Te comprendo perféctamente. Me pasó con los Hollister de pequeño y más tarde, con libros y con sagas de libros, he tenido la misma sensación.

No he leído ninguno de Harry Potter aunque creo que no me desagradarían. Un ejemplo mío es Rebeldes aunque claro, es sólo un libro.

Los personajes, sus vidas e historias siempre estarán ahí esperando a que habrás sus tapas y que tú u otros podáis participar con ellos en sus aventuras.
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #2 : Julio 18, 2011, 14:06:13 »


He leído un par de libros de H.P. y entiendo que a los jóvenes (y jóvenas) les gusten: tienen todo lo que tienen que tener, misterio, aventuras, mundo sobrenatural y tensión sexual. Lo que no entiendo es qué hace gente de 30y, 40y leyéndolos por el metro (y no en inglés precisamente).

Mi saga de juventud fue la de Jim Botón y Lucas el maquinista, de Michael Ende. Bueno en realidad leí casi toda la obra juvenil de Ende, fueran o no de ésa serie.
En línea

Ancha es Castilla  
Free Castile
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +110/-77
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3949

Free Castile


Ver Perfil WWW
« Respuesta #3 : Julio 18, 2011, 16:05:06 »


Yo estuve el sábado a ver la peli, y aunque nunca he leido los libros pues entiendo que sientas esa nostalgia, te lo dice un tipo que se traumatizó cuando Benji Price se fue a alemania dejando solos a sus amigos de campeones. Pero más allá de lo netamente sentimental el visionado de la última película me hizo tener un par de reflexiones.
La primera es transcendental y existencialista, de la gente que sufre y padece los rigores de esta vida, de la miseria, del hambre, de la soledad, de la marginación, y encuentra refugio en un mundo fantástico lleno de magía y justicia cósmica, donde el bien siempre triunfa.  Me dió que pensar en si es achacable o no a esas personas que viven zambullidas en una realidad paralela buscar la falsa felicidad conformándose con historias de magos, dragones y pociones, cuando lo que tienen en la vida es mucho más feo y les hace infelices.

La segunda reflexión es puramente técnica, y tiene que ver con mi crítica furibunda a todos los espectáculos de fición que presencio. El cierre de la saga me parece un tanto cutre y precipitado, con tramas no desarrolladas (aún no entiendo que pintan el hermano y la hermana de Dambeldor, que si el cuadrito etc etc) el poco desarrollo final de personajes que llevaban lustros prometiendo algo apoteósico (Draco Mallfoy) en contraposición con la paliza del principio de la peli de si el duede, la camara de la loca, la espada de no se qué , que no entendí nada de nada, quiero que como experta me des tu opinión.
En línea


Tierra quemada para reyes por llamas comuneras, viva Castilla libre y socialista!!
Bernardino de Salmeron
Comunero de honor
******

Aplausos: +28/-21
Desconectado Desconectado

Mensajes: 706


Ver Perfil
« Respuesta #4 : Julio 18, 2011, 17:04:52 »


Pues yo prefiero mi generacion lectora, la coleccion del barco de vapor y los libros de ROHAL DHAL ( no se como se escribe ) con grandes titulos como charly y el melocoton gigante, la fabrica de chocolate, el sacensor de cristal etc. Otra gran coleccion que me marco mucho fueron los comics de garfield y una edicion especial cojonuda de El principe Valiente.
En línea
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #5 : Julio 18, 2011, 17:11:56 »


Yo estuve el sábado a ver la peli, y aunque nunca he leido los libros pues entiendo que sientas esa nostalgia, te lo dice un tipo que se traumatizó cuando Benji Price se fue a alemania dejando solos a sus amigos de campeones. Pero más allá de lo netamente sentimental el visionado de la última película me hizo tener un par de reflexiones.
La primera es transcendental y existencialista, de la gente que sufre y padece los rigores de esta vida, de la miseria, del hambre, de la soledad, de la marginación, y encuentra refugio en un mundo fantástico lleno de magía y justicia cósmica, donde el bien siempre triunfa.  Me dió que pensar en si es achacable o no a esas personas que viven zambullidas en una realidad paralela buscar la falsa felicidad conformándose con historias de magos, dragones y pociones, cuando lo que tienen en la vida es mucho más feo y les hace infelices.



Mmmm... Bueno, estoy de acuerdo en que los mundos de fantasía sirven para evadirnos de la realidad, por diversos motivos, cuando el mundo real te tiene desencantado, pues abres un libro y bye bye... Pero no estoy de acuerdo en lo de la justicia cósmica, dónde el bien siempre triunfa. De hecho, un gran número de fans, en este caso de Harry Potter, sienten una inclinación hacia lo que llamamos "Dark", puedes encontrarte perfectamente con muchos de estos chic@s escribiendo por ahí que ellos están en el bando de los mortífagos, sus historias y su arte creativo versa sobre el el lado oscuro y su entorno, conozco en persona a gente que me ha dicho que le hubiera gustado que hubiese muerto Harry Potter en lugar de Voldemort...

Por eso yo creo que la gente, cuando se refugia en estos mundos, no busca tanto justicia cósmica ni triunfo del bien, sino que lo que está buscando es una forma efectiva para evadirse de la realidad y en ese sentido Harry Potter es muy envolvente. Pero estoy de acuerdo contigo en que si la gente huye de la realidad es por algo...

Citar
La segunda reflexión es puramente técnica, y tiene que ver con mi crítica furibunda a todos los espectáculos de fición que presencio. El cierre de la saga me parece un tanto cutre y precipitado, con tramas no desarrolladas (aún no entiendo que pintan el hermano y la hermana de Dambeldor, que si el cuadrito etc etc) el poco desarrollo final de personajes que llevaban lustros prometiendo algo apoteósico (Draco Mallfoy) en contraposición con la paliza del principio de la peli de si el duede, la camara de la loca, la espada de no se qué , que no entendí nada de nada, quiero que como experta me des tu opinión.


Bueno, es cierto que en la película se proyectan tramas no desarrolladas, como la escena de la niña del cuadro: Ariana. Pero en el libro esa escena es muy importante: Dumbledore nunca fué un santo, en el pasado se sintió tentado por el poder y en cierta forma pensaba un poco como Voldemort respecto a los muggles, aunque Dumbledore se curraba más las excusas que ponía como pretexto para alcanzar el poder. La muerte de Ariana marcó un antes y un después en los pensamientos y actos de Dumbledore y en cierta forma, fué su culpa. La escena tenía que aparecer porque es el punto de inflexión en la vida de Dumbledore, y en este último libro, se nos habla de la vida de Dumbledore muchísismo más que en todos los otros juntos, yo creo que en cierta forma, el séptimo libro gira en torno a lo que dispuso A. Dumbledore en vida, es el segundo protagonista del libro. Hay ciertas escenas que tenían que aparecer sí o sí aunque no se entendieran muy bien por la gente que no haya leído los libros.

Respecto a Draco Malfoy... yo también esperaba un final apoteósico. Pero la verdad es que en el libro, la cosa terminó más o menos como en la peli. Los Malfoy desertanto a última hora del bando de los mortífagos para ocuparse únicamente de sacar a Draco vivo de allí (de hecho esa fué la razón por la que Narcisa Malfoy dijo a Voldemort en el bosque que Harry Potter estaba muerto, para poder entrar al castillo a por su hijo). Draco Malfoy es un personaje de los "importantes", nos hubiera gustado otro final, sí, pero creo que la cosa a acabó como tenía que acabar: demostando en realidad que el snob clasista supremacista, en realidad no es nadie y que ninguna relevancia adquieren los Malfoy y todo lo que representan en el mundo nuevo que nace a partir de la victoria de Harry Potter.

La espada de Grinffindor... pues resulta que Harry mató a un basilisco con ella en su segundo año. La espada está fabricada por duendes y por tanto, solo se imbuyen de aquello que les fortalece y por tanto, se quedó impregnada de veneno de basilisco, que destruye horrocruxes, de ahí que la necesitaran para destruir los diferentes horrocruxes que iban encontrando. Pero esto salió en la peli anterior, así que seguramente no te acordaras y claro, cuando fuiste a ver la nueva, esto ya te sonaba a chino.

La cámara de la loca y el duende ídem, son importantes porque en Gringotts estaba escondido un horrocrux, pero esto también se dijo en la peli anterior, Harry lo dedujo en la peli anterior. A mí me parece que esas escenas están bien insertadas, pero también recomiendo ver la primera parte de "Las Reliquias de la Muerte" porque estas cosillas se olvidan y luego en la segunda parte uno no se entera bien.

Así que en mi opinión de fan, si no entendiste nada Free, fué en gran parte porque hay que ver la peli anterior de nuevo antes de ver esta, aunque es cierto que hay algunas escenas (en realidad pocas) que tienen que aparecer porque en el libro son super importantes aunque efectivamente en la película no estén casi ni desarrolladas.
En línea

Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #6 : Julio 18, 2011, 17:14:39 »


Pues yo prefiero mi generacion lectora, la coleccion del barco de vapor y los libros de ROHAL DHAL ( no se como se escribe ) con grandes titulos como charly y el melocoton gigante, l[b]a fabrica de chocolate, el sacensor de cristal[/b] etc. Otra gran coleccion que me marco mucho fueron los comics de garfield y una edicion especial cojonuda de El principe Valiente.


Recuerdo haber leído esos libros... Tendría unos once años. No están mal pero me parece una literatura mucho más simple que Harry Potter, vamos que me parecieron puramente infantiles mientras que Harry Potter es más para todos los públicos.

En línea

Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #7 : Julio 18, 2011, 17:27:13 »


Realmente el 99.9% de las pelis se hacen para evadirse, ya sean de H.P. o de cualquier otro tema. Sólo si vas al cine Verdi ves películas de ésas que son dramones realistas que nadie ve  icon_mrgreen

Tanto la fantasía, como la frivolidad como el drama furibundo se hace en el cine para evadirse de la propia realidad, bien por alejamiento, bien por comparación porque siempre puede uno pensar "lo mío no es nada comparado con lo que le pasa a éste o ésta en la peli"
En línea

Ancha es Castilla  
Free Castile
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +110/-77
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3949

Free Castile


Ver Perfil WWW
« Respuesta #8 : Julio 18, 2011, 17:27:58 »


Oye que si que vi la primera parte en el cine cuando la estrenaron meses atrás, quizá como dices no recuerdo ciertos detalles, pero que menos que un resumencillo al principio para refrescar memorias. Tambien esperaba más de la Lunática rubia, y el papel de Hermión y Ron en la última parte me parece muy decepcionante.

No me extraña que la gente prefiera a Voldemort, porque el actor que encarna a Jarry Potas tiene menos carisma que mi pompis, sin embargo el toro tio se le ve buen interprete, o quizas son buenos y lo pésimo es el doblaje quien sabe
En línea


Tierra quemada para reyes por llamas comuneras, viva Castilla libre y socialista!!
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #9 : Julio 18, 2011, 18:36:33 »


Alucinante,espero que el administrador del foro, ponga un apartado para los alevines del castellanismo,en el podrian, comentar,los cuentos de los hermanos  daneses no recuerdo el apellido ni el nombre,insisto alucinante que un mozo viejo licenciado en derecho, le de por esas  cosa es que no maduran coño icon_twisted
En línea
Páginas: [1] 2   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!