Yo estuve el sábado a ver la peli, y aunque nunca he leido los libros pues entiendo que sientas esa nostalgia, te lo dice un tipo que se traumatizó cuando Benji Price se fue a alemania dejando solos a sus amigos de campeones. Pero más allá de lo netamente sentimental el visionado de la última película me hizo tener un par de reflexiones.
La primera es transcendental y existencialista, de la gente que sufre y padece los rigores de esta vida, de la miseria, del hambre, de la soledad, de la marginación, y encuentra refugio en un mundo fantástico lleno de magía y justicia cósmica, donde el bien siempre triunfa. Me dió que pensar en si es achacable o no a esas personas que viven zambullidas en una realidad paralela buscar la falsa felicidad conformándose con historias de magos, dragones y pociones, cuando lo que tienen en la vida es mucho más feo y les hace infelices.
Mmmm... Bueno, estoy de acuerdo en que los mundos de fantasía sirven para evadirnos de la realidad, por diversos motivos, cuando el mundo real te tiene desencantado, pues abres un libro y bye bye... Pero no estoy de acuerdo en lo de la justicia cósmica, dónde el bien siempre triunfa. De hecho, un gran número de fans, en este caso de Harry Potter, sienten una inclinación hacia lo que llamamos "Dark", puedes encontrarte perfectamente con muchos de estos chic@s escribiendo por ahí que ellos están en el bando de los mortífagos, sus historias y su arte creativo versa sobre el el lado oscuro y su entorno, conozco en persona a gente que me ha dicho que le hubiera gustado que hubiese muerto Harry Potter en lugar de Voldemort...
Por eso yo creo que la gente, cuando se refugia en estos mundos, no busca tanto justicia cósmica ni triunfo del bien, sino que lo que está buscando es una forma efectiva para evadirse de la realidad y en ese sentido Harry Potter es muy envolvente. Pero estoy de acuerdo contigo en que si la gente huye de la realidad es por algo...
La segunda reflexión es puramente técnica, y tiene que ver con mi crítica furibunda a todos los espectáculos de fición que presencio. El cierre de la saga me parece un tanto cutre y precipitado, con tramas no desarrolladas (aún no entiendo que pintan el hermano y la hermana de Dambeldor, que si el cuadrito etc etc) el poco desarrollo final de personajes que llevaban lustros prometiendo algo apoteósico (Draco Mallfoy) en contraposición con la paliza del principio de la peli de si el duede, la camara de la loca, la espada de no se qué , que no entendí nada de nada, quiero que como experta me des tu opinión.
Bueno, es cierto que en la película se proyectan tramas no desarrolladas, como la escena de la niña del cuadro: Ariana. Pero en el libro esa escena es muy importante: Dumbledore nunca fué un santo, en el pasado se sintió tentado por el poder y en cierta forma pensaba un poco como Voldemort respecto a los muggles, aunque Dumbledore se curraba más las excusas que ponía como pretexto para alcanzar el poder. La muerte de Ariana marcó un antes y un después en los pensamientos y actos de Dumbledore y en cierta forma, fué su culpa. La escena tenía que aparecer porque es el punto de inflexión en la vida de Dumbledore, y en este último libro, se nos habla de la vida de Dumbledore muchísismo más que en todos los otros juntos, yo creo que en cierta forma, el séptimo libro gira en torno a lo que dispuso A. Dumbledore en vida, es el segundo protagonista del libro. Hay ciertas escenas que
tenían que aparecer sí o sí aunque no se entendieran muy bien por la gente que no haya leído los libros.
Respecto a Draco Malfoy... yo también esperaba un final apoteósico. Pero la verdad es que en el libro, la cosa terminó más o menos como en la peli. Los Malfoy desertanto a última hora del bando de los mortífagos para ocuparse únicamente de sacar a Draco vivo de allí (de hecho esa fué la razón por la que Narcisa Malfoy dijo a Voldemort en el bosque que Harry Potter estaba muerto, para poder entrar al castillo a por su hijo). Draco Malfoy es un personaje de los "importantes", nos hubiera gustado otro final, sí, pero creo que la cosa a acabó como tenía que acabar: demostando en realidad que el snob clasista supremacista, en realidad no es nadie y que ninguna relevancia adquieren los Malfoy y todo lo que representan en el mundo nuevo que nace a partir de la victoria de Harry Potter.
La espada de Grinffindor... pues resulta que Harry mató a un basilisco con ella en su segundo año. La espada está fabricada por duendes y por tanto, solo se imbuyen de aquello que les fortalece y por tanto, se quedó impregnada de veneno de basilisco, que destruye horrocruxes, de ahí que la necesitaran para destruir los diferentes horrocruxes que iban encontrando. Pero esto salió en la peli anterior, así que seguramente no te acordaras y claro, cuando fuiste a ver la nueva, esto ya te sonaba a chino.
La cámara de la loca y el duende ídem, son importantes porque en Gringotts estaba escondido un horrocrux, pero esto también se dijo en la peli anterior, Harry lo dedujo en la peli anterior. A mí me parece que esas escenas están bien insertadas, pero también recomiendo ver la primera parte de "Las Reliquias de la Muerte" porque estas cosillas se olvidan y luego en la segunda parte uno no se entera bien.
Así que en mi opinión de fan, si no entendiste nada Free, fué en gran parte porque hay que ver la peli anterior de nuevo antes de ver esta, aunque es cierto que hay algunas escenas (en realidad pocas) que tienen que aparecer porque en el libro son super importantes aunque efectivamente en la película no estén casi ni desarrolladas.

