¡Lo que hay que leer! Esta misma semana se ha conocido la presentación de la Fundación de la Lengua con sede en Valladolid y con objetivos muy similares a los del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua con sede en Burgos. Evidentemente esa fundación va a debilitar al instituto. Esto recuerda a la pretendida transformación de la escuela municipal de teatro de Burgos en escuela superior de arte dramático. Estaba casi hecho hasta que alguien decidió que se debÃa colocar en Valladolid.
TodavÃa se están esperando los aproximadamente 12000 libros que en diciembre se llevaron desde la biblioteca de Burgos a Valladolid, entre ellos incunables y una Biblia de Gutemberg. La excusa es que no habÃa sitio en Burgos mientras no se arregle la biblioteca. ¿Y en Miranda? ¿O Aranda? ¿O Lerma? ¿O Briviesca?…
¿Qué hay de la migración de empresas como Gas Castilla y León o Radio Nacional de España en Castilla y León desde Burgos a Valladolid? ¿Qué hay del cierre de todas las sucursales del Banco de España de Castilla y León excepto la de Valladolid (Los vascos mantuvieron todas y la Junta ni lo intentó)? ¿Qué hay de los cierres de los bancos de sangre para centralizar el proceso en Valladolid? El de Burgos de momento no se ha cerrado por presión de la hermandad de donantes de Burgos (con una ratio de donaciones ejemplar, dicho sea de paso). Todos estos ejemplos y muchos más llevan detrás puestos de trabajo y dinero que van a Valladolid. Pero es que incluso a nivel de puestos como el centro de control de tráfico o el 112. Estos son centros oficiales con puestos de trabajo pagados por todos (de nuestros impuestos) pero que al estar en Valladolid hacen que sus trabajadores allà compren su piso, allà paguen sus impuestos municipales y allà consuman (coman, se vistan, se tomen un vinito), es decir, dinero de todos los ciudadanos de la región que vÃa sueldos revierte en Valladolid y si se deberÃa compensar al resto de provincias con infraestructuras y dotaciones?). ¿No podÃan haberse colocado en Soria y Zamora? ¿O Ãvila, o Segovia? ¿Se ha estimado la parte de presupuesto de la Junta que por medio de los sueldos se queda en Valladolid?
La lista serÃa interminable y los responsables son, sin duda, los polÃticos de fuera de Valladolid, nada reivindicativos y muy sumisos a lo que les dictan sus jefes de regionales.
Con este panorama, no es de extrañar que salgan gentes como los leonesistas, el soriano que habla de una Soria sola o este grupo de Burgos. Parece razonable que alguien proponga un marco diferente. Y entre tanto, en lugar de hacer autocrÃtica y pensar si se está haciendo algo mal para que salgan todas estas opiniones lo que se hace es insultar (que si provincianos, que si envidiosos,…) y no intentar construir. Si de verdad creéis en un proyecto castellano, a lo mejor deberÃas empezar por reivindicar un poco de justicia para todos los territorios. Echo de menos algo desde Valladolid que venga a decir “bueno, basta ya, a ver si repartÃs algo para mis hermanos de otras provinciasâ€, pero esto es surrealista (es mejor decir, son unos envidiosos). Recordad las palabras de Silvia Clemente: “En Valladolid, si pueden, se lo quedan todoâ€. Significativo viniendo de una consejera. O del presidente de la Diputación provincial de Valladolid: “Por el bien de la región, Valladolid deberÃa empezar a renunciar a algunas cosasâ€.
Por último, y perdón por la extensión, ¿por qué es normal que catalanes, vascos o incluso castellanos puedan plantear la segregación de cierto territorio de España y es tan raro que leoneses, sorianos o burgaleses propongan segregar cierto territorio de Castilla y León? ¿No hay cierto contrasentido apoyando una opción y criticando la otra?
Saludos

