logologologo
logo ··· logo
Mayo 11, 2025, 06:32:52 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2 3   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: La Junta quiere transformar los 2.248 municipios en 250 distritos estratégicos  (Leído 5834 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
artxon
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +3/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 319



Ver Perfil
« : Septiembre 14, 2011, 14:51:56 »


Citar
La reordenación del territorio es una de las prioridades de la Junta para esta nueva legislatura. El proyecto que baraja el Gobierno autonómico contempla transformar los 2.248 municipios que posee Castilla y León en unos 250 ó 300 'distritos de interés', que surgirán de la agrupación voluntaria de municipios para poder prestar servicios estratégicos a los ciudadanos.

Esta es una de las novedades que contempla el modelo de reordenación del territorio, aunque el resultado final se obtendrá de una mesa de trabajo integrada por todos los sectores políticos, sociales y económicos que se constituirá antes de que concluya septiembre.

El consejero de Presidencia, José Antonio de Santiago Juárez, se desplazó a León para plantearle a la presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco, el modelo que baraja la Junta para reordenar el territorio, suprimir las duplicidades y definir las nuevas competencias y funciones que asumirán las instituciones.

El mapa que quiere diseñar la Junta puede tener un punto de partida en la reordenación de las zonas básicas de salud que se desarrolló hace ya dos décadas en la Comunidad. En aquel momento se emprendió la tarea de ordenar los servicios sanitarios para mejorar la atención a los ciudadanos y se crearon 246 zonas básicas en lugar de los consultorios que tenía cada municipio. Ese puede ser el ejemplo a seguir para lograr que la asociación voluntaria de municipios que propugna el Gobierno autonómico se lleve a efecto y no conlleve la supresión de ningún ayuntamiento.

De Santiago Juárez reclama generosidad a todos los implicados para llevar a buen puerto el proyecto, que confía tener culminado en el plazo de un año y que desembocará en un gran pacto para ordenar el territorio en la Comunidad.



http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/13/leon/1315912949.html
En línea

caminante
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +68/-187
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3485


Y subiéndose a los montes, comunica por hogueras


Ver Perfil
« Respuesta #1 : Septiembre 14, 2011, 16:43:12 »


Me parece normal.Tenemos muchos pueblos, muy desperdigados, con una población cada vez más vieja. Es imposible prestar servicios de calidad en esas condiciones.Hay que agrupar, no queda más remedio.
Pero por favor, "distritos de interés" icon_evil, me lo pueden explicar, ¡qué manía con esos nombres en politiqués!, ¡qué horror de nombre!,¡qué ridículo!.Tenemos en Castilla una variedad histórica de nombres con los que bautizar ese tipo de agrupaciones municipales...
En línea
Gallium
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +35/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1165



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Septiembre 14, 2011, 18:15:31 »


¿Anuncian a bombo y platillo la reordenación territorial periódicamente o son cosas mías?

Citar
La reordenación del territorio es una de las prioridades de la Junta para esta nueva legislatura. El proyecto que baraja el Gobierno autonómico contempla transformar los 2.248 municipios que posee Castilla y León en unos 250 ó 300 'distritos de interés', que surgirán de la agrupación voluntaria de municipios para poder prestar servicios estratégicos a los ciudadanos.

Como dije la última vez que salió algo parecido: Señores de la Junta, enhorabuena, acaban de descubrir ustedes las mancomunidades. Y lo tendré que repetir dentro de otros seis meses, porque ya veo que no van a hacer nada...

Siempre he repudiado al gobierno de esta comunidad, pero con el Alzheimer galopante que sufren me está entrando hasta compasión.
En línea
Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #3 : Septiembre 15, 2011, 06:44:57 »


Qué puta manía con querer hacer creer que todo el territorio de castilla y león tiene los mismos problemas y querer aplicar "soluciones" que no todos los municipios ni territorios necesitan. Que manía con el una grande y libre de los cojones. Se llenan la boca diciendo que las diputaciones son los organismos que mejor entienden las necesidades de los pueblos de sus respectivas provincias y a la primera de cambio las relegan a un quinto plano. Me da miedo todo lo que haga la junta, verdadero miedo. ¿Y los municipios que no se quieran agrupar voluntariamente? ¿Les obligan a la fuerza? Que se vayan a disfrutar de sus nuestros dineros a sus chalets y que nos dejen en paz. Cosa que toca la junta, cosa que jode.
En línea

Numantino_Alcarreño
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +52/-23
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1608



Ver Perfil
« Respuesta #4 : Septiembre 15, 2011, 18:21:37 »


Me parece normal.Tenemos muchos pueblos, muy desperdigados, con una población cada vez más vieja. Es imposible prestar servicios de calidad en esas condiciones.Hay que agrupar, no queda más remedio.
Pero por favor, "distritos de interés" icon_evil, me lo pueden explicar, ¡qué manía con esos nombres en politiqués!, ¡qué horror de nombre!,¡qué ridículo!.Tenemos en Castilla una variedad histórica de nombres con los que bautizar ese tipo de agrupaciones municipales...

qué te parece normal? que no queda mas remedio que agrupar? eres consciente de lo que dices? eres consciente de como es el dia a día en muchos de estos pueblos que ya estan agrupados en otros? tienes idea de lo que supone hacer una agrupación aun mayor para muchas zonas de Castilla? esta claro que NO. Agrupar unos ayuntamientos (la mayoría con pedanías a su cargo) supone la muerte lenta y definitiva de muchos municipios, poque si ahora los servicioscada ía son peores en esas pedanías gracias a que la cabeza visible se queda todo el pan y lo reparte como le da la real gana. Por ponerte un ejemplo:

Si X, ayuntamiento al cual le corresponden a día de hoy 8 pedanías, tiene 200 hab. y sus pedanías suman un total de otro 200hab. hacen un total de 400 censados en todo el municipio, pero la prestación de algunos servicios (médico, transporte, etc) que no corresponden directamente al municipio ya estan mermados gracias a esa organización. Pero lo grave viene cuando los servicios que presta el ayto. no sde ven reflejados en los pueblos, esto es: Alguacilado, que apenas pisan las pedanías; arreglo de calles, te arreglan una de pascuas a raos y hay que esar suplicando; las bombas de agua, donde se necesite, suelen estar viejas y con contiinuos fallos; y el remate es con el dinero de fiestas, que se supone que te dan X cantidad segun los habitantes pero siempre se lleva el pueblo del ayto una cantidad monstruosa en ´proporción con sus habitantes, aun cuando la mayor parte del dinero venga gracias a alguna de sus pedanías por otros motivos.
Como bien dicen ya existe algo asi yson las mancomunidades, que como no las han aprovechado las estan arruinando y vienen ahora con la vhistoria de que hay que hacer una reordenación del territorio. Si ahacen esa reordenación en mi territorio qué es lo que se ahorra? alguien lo ha pensado? NADA, porque el servicio de basuras lo tiene que hacer la Diputación y lo seguirá haciendo igual, los alcaldes no cobran y el pan o trae una empresa privada, asique esto es una gilipollez como un pianoporque no se ahorra nada y encima se va repartir aun peor el dinero
En línea
Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #5 : Septiembre 15, 2011, 18:25:59 »


Me parece normal.Tenemos muchos pueblos, muy desperdigados, con una población cada vez más vieja. Es imposible prestar servicios de calidad en esas condiciones.Hay que agrupar, no queda más remedio.
Pero por favor, "distritos de interés" icon_evil, me lo pueden explicar, ¡qué manía con esos nombres en politiqués!, ¡qué horror de nombre!,¡qué ridículo!.Tenemos en Castilla una variedad histórica de nombres con los que bautizar ese tipo de agrupaciones municipales...

qué te parece normal? que no queda mas remedio que agrupar? eres consciente de lo que dices? eres consciente de como es el dia a día en muchos de estos pueblos que ya estan agrupados en otros? tienes idea de lo que supone hacer una agrupación aun mayor para muchas zonas de Castilla? esta claro que NO. Agrupar unos ayuntamientos (la mayoría con pedanías a su cargo) supone la muerte lenta y definitiva de muchos municipios, poque si ahora los servicioscada ía son peores en esas pedanías gracias a que la cabeza visible se queda todo el pan y lo reparte como le da la real gana. Por ponerte un ejemplo:

Si X, ayuntamiento al cual le corresponden a día de hoy 8 pedanías, tiene 200 hab. y sus pedanías suman un total de otro 200hab. hacen un total de 400 censados en todo el municipio, pero la prestación de algunos servicios (médico, transporte, etc) que no corresponden directamente al municipio ya estan mermados gracias a esa organización. Pero lo grave viene cuando los servicios que presta el ayto. no sde ven reflejados en los pueblos, esto es: Alguacilado, que apenas pisan las pedanías; arreglo de calles, te arreglan una de pascuas a raos y hay que esar suplicando; las bombas de agua, donde se necesite, suelen estar viejas y con contiinuos fallos; y el remate es con el dinero de fiestas, que se supone que te dan X cantidad segun los habitantes pero siempre se lleva el pueblo del ayto una cantidad monstruosa en ´proporción con sus habitantes, aun cuando la mayor parte del dinero venga gracias a alguna de sus pedanías por otros motivos.
Como bien dicen ya existe algo asi yson las mancomunidades, que como no las han aprovechado las estan arruinando y vienen ahora con la vhistoria de que hay que hacer una reordenación del territorio. Si ahacen esa reordenación en mi territorio qué es lo que se ahorra? alguien lo ha pensado? NADA, porque el servicio de basuras lo tiene que hacer la Diputación y lo seguirá haciendo igual, los alcaldes no cobran y el pan o trae una empresa privada, asique esto es una gilipollez como un pianoporque no se ahorra nada y encima se va repartir aun peor el dinero


De acuerdo, completísimamente de acuerdo, y yo soy de una de esas localidades "cabeza visible".
En línea

caminante
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +68/-187
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3485


Y subiéndose a los montes, comunica por hogueras


Ver Perfil
« Respuesta #6 : Septiembre 15, 2011, 23:30:06 »


Me parece normal.Tenemos muchos pueblos, muy desperdigados, con una población cada vez más vieja. Es imposible prestar servicios de calidad en esas condiciones.Hay que agrupar, no queda más remedio.
Pero por favor, "distritos de interés" icon_evil, me lo pueden explicar, ¡qué manía con esos nombres en politiqués!, ¡qué horror de nombre!,¡qué ridículo!.Tenemos en Castilla una variedad histórica de nombres con los que bautizar ese tipo de agrupaciones municipales...

qué te parece normal? que no queda mas remedio que agrupar? eres consciente de lo que dices? eres consciente de como es el dia a día en muchos de estos pueblos que ya estan agrupados en otros? tienes idea de lo que supone hacer una agrupación aun mayor para muchas zonas de Castilla? esta claro que NO. Agrupar unos ayuntamientos (la mayoría con pedanías a su cargo) supone la muerte lenta y definitiva de muchos municipios, poque si ahora los servicioscada ía son peores en esas pedanías gracias a que la cabeza visible se queda todo el pan y lo reparte como le da la real gana. Por ponerte un ejemplo:

Si X, ayuntamiento al cual le corresponden a día de hoy 8 pedanías, tiene 200 hab. y sus pedanías suman un total de otro 200hab. hacen un total de 400 censados en todo el municipio, pero la prestación de algunos servicios (médico, transporte, etc) que no corresponden directamente al municipio ya estan mermados gracias a esa organización. Pero lo grave viene cuando los servicios que presta el ayto. no sde ven reflejados en los pueblos, esto es: Alguacilado, que apenas pisan las pedanías; arreglo de calles, te arreglan una de pascuas a raos y hay que esar suplicando; las bombas de agua, donde se necesite, suelen estar viejas y con contiinuos fallos; y el remate es con el dinero de fiestas, que se supone que te dan X cantidad segun los habitantes pero siempre se lleva el pueblo del ayto una cantidad monstruosa en ´proporción con sus habitantes, aun cuando la mayor parte del dinero venga gracias a alguna de sus pedanías por otros motivos.
Como bien dicen ya existe algo asi yson las mancomunidades, que como no las han aprovechado las estan arruinando y vienen ahora con la vhistoria de que hay que hacer una reordenación del territorio. Si ahacen esa reordenación en mi territorio qué es lo que se ahorra? alguien lo ha pensado? NADA, porque el servicio de basuras lo tiene que hacer la Diputación y lo seguirá haciendo igual, los alcaldes no cobran y el pan o trae una empresa privada, asique esto es una gilipollez como un pianoporque no se ahorra nada y encima se va repartir aun peor el dinero
No lo se Numantino.Tu eres un castellano que pisa su propio territorio cada día, yo no.Así que me ganas en eso.
Pero por mucha razón que puedas llevar en tu razonamiento, Castilla, especialmente la norteña, tiene pueblos con muy pocos habitantes, y mantener esos pueblos "abiertos" empieza a ser caro y a medio plazo insostenible.Se perfectamente que gran parte de la riqueza de Castilla(cultural, etnográfica, ....especialmente) se puede perder, pero creo que es muy complicado o imposible ofrecer servicios de un mínimo de calidad a un pueblo de veinte vecinos.
Y al final todo mi mensaje está viciado de pesimismo y derrota.Porque lo que de verdad hay que hacer es volver a dar vida a esos pueblos.
En línea
Numantino_Alcarreño
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +52/-23
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1608



Ver Perfil
« Respuesta #7 : Septiembre 16, 2011, 00:15:53 »


asique tu solución es que nos vayamos a una ciudad los que vivimos en zonas rurales porque mantener nuestro pueblo "abierto" supone un gasto al estado desmesurado? bueno, pues yo me quedo aquí y dejo de pagar hacienda, total, sanidad cutre, no tengo tren y carreteras tercermunditsas ... anda que. Te digo yo lo que es insostenible para el mundo: VIVIR TODOS APIÑADOS EN POCOS KM A LA REDONDA que no, que no pueden vivir en Madrid y alrededores casi 10 millones de personas, que eso no es viable, que hay gente (y no poca) que se hace mas de 200km diarios para ir a trabajar, que una cosa es que te hagas 20 o 30 y otra las burradas que se hacen gente de Guadalajara para ir a Madrid, que ni es saludable para sus cuerpos ni para el medio ambiente. Si me dices que es que ya esta todo el terreno ocupado pues vale, pero es que dando 4 pasos mas estas en un auténtico desierto demográfico ...
En línea
Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #8 : Septiembre 16, 2011, 04:17:39 »


asique tu solución es que nos vayamos a una ciudad los que vivimos en zonas rurales porque mantener nuestro pueblo "abierto" supone un gasto al estado desmesurado? bueno, pues yo me quedo aquí y dejo de pagar hacienda, total, sanidad cutre, no tengo tren y carreteras tercermunditsas ... anda que. Te digo yo lo que es insostenible para el mundo: VIVIR TODOS APIÑADOS EN POCOS KM A LA REDONDA que no, que no pueden vivir en Madrid y alrededores casi 10 millones de personas, que eso no es viable, que hay gente (y no poca) que se hace mas de 200km diarios para ir a trabajar, que una cosa es que te hagas 20 o 30 y otra las burradas que se hacen gente de Guadalajara para ir a Madrid, que ni es saludable para sus cuerpos ni para el medio ambiente. Si me dices que es que ya esta todo el terreno ocupado pues vale, pero es que dando 4 pasos mas estas en un auténtico desierto demográfico ...


¿Puedo eregirte una estatua y hacerte una ofrenda floral?
En línea

Numantino_Alcarreño
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +52/-23
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1608



Ver Perfil
« Respuesta #9 : Septiembre 16, 2011, 04:38:16 »


asique tu solución es que nos vayamos a una ciudad los que vivimos en zonas rurales porque mantener nuestro pueblo "abierto" supone un gasto al estado desmesurado? bueno, pues yo me quedo aquí y dejo de pagar hacienda, total, sanidad cutre, no tengo tren y carreteras tercermunditsas ... anda que. Te digo yo lo que es insostenible para el mundo: VIVIR TODOS APIÑADOS EN POCOS KM A LA REDONDA que no, que no pueden vivir en Madrid y alrededores casi 10 millones de personas, que eso no es viable, que hay gente (y no poca) que se hace mas de 200km diarios para ir a trabajar, que una cosa es que te hagas 20 o 30 y otra las burradas que se hacen gente de Guadalajara para ir a Madrid, que ni es saludable para sus cuerpos ni para el medio ambiente. Si me dices que es que ya esta todo el terreno ocupado pues vale, pero es que dando 4 pasos mas estas en un auténtico desierto demográfico ...


¿Puedo eregirte una estatua y hacerte una ofrenda floral?

no, que no me gstan lo ídolos, eso si, unas cañas gustoso
En línea
Páginas: [1] 2 3   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!