logologologo
logo ··· logo
Julio 02, 2025, 08:11:11 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 [2]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Razones ECONÓMICAS para la unidad de Castilla.  (Leído 3971 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Castilian punk on dope
Comunero veterano
****

Aplausos: +98/-220
Desconectado Desconectado

Mensajes: 245



Ver Perfil
« Respuesta #10 : Octubre 24, 2011, 17:38:26 »


Una autonomía castellana tendría la capacidad de organizar una red de comunicaciones secundaria que vertebrase el territorio de una forma distinta a como lo está ahora. Esa red de malla que sustituya a la red radial de la que tanto se habla estaría al alcance de la mano. Y eso tendría una repercusión directa sobre la inversión y la producción de bienes y servicios.

Una autonomía castellana tendría mucho más peso a la hora de discutir la contribución a los fondos de compensación interterritorial y la redistribución de los mismos que dice Donsace. No podría considerarse ya como una autonomía B

En línea

Que se te seca el tomate ¡cachipurriano!
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #11 : Octubre 24, 2011, 17:46:26 »


La principal ventaja económica de una hipotética unión castellana sería, en mi opinión, el desvío de los excedentes que se producen en madrid a zonas que lo necesitan más que donde actualmente va. La solidaridad interregenional la gestiona el estado español y ya sabemos cómo se entiende esta solidaridad: las autonomías A quieren lo suyo y lo de los demás, mientras que las B se han de conformar con lo que les cae de la mesa.


No es exactamente así.

Es más bien:

Autonomías A: ricas, con consideración de "nacionalidad" quieren lo suyo para sí (las conocemos todos)

Autonomías B o "plañideras": menos ricas, o mejor dicho, con una gestión de mierda, pero que por su fuerza regional y su lloriqueo ejemplar consiguen de cara al Estado el mismo estatus que las A y sus mismos derechos chupando del bote sin calibre (tipo Andalucía, Galicia, Canarias, Murcia, Valencia)

Autonomías C (Castilla, o "Doblemente España" como dice Cospedal): a comer las migajas que caen de la mesa.

Esto por muchos españolazos se olvida, pero si el Estado Español ha seguido su deriva autonomista no se debe a las autonomías "A" sino sobretodo, a las "B", y a quienes principalmente jodería una reunificación castellana plantando cara al Estado autonómico sería a esas.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #12 : Octubre 24, 2011, 18:07:33 »


^^

de acuerdo en la matización de "tipos de autonomía". El caso es que la unión castellana evitaría, creo yo, en gran medida, que lo que aporta Madrid y gestiona el estado español vaya a las autonomías A o B y se quede en C, la C de Castilla.

Que esos recursos se queden en Castilla no garantiza que sean bien empleados, pero por lo menos habría algo con lo que empezar a redistribuir la riqueza. Desde luego que con el sistema actual ni CyL, ni C-LM, ni LR ni Cantabria... ni si quiera Madrid, tienen fuerza para exigirle al estado que invierta en ellas lo que se les debe por que las "nacionalidades" o las plañideras tienen más peso que cualquier otra autonomía castellana.
En línea

Ancha es Castilla  
caminante
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +68/-187
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3485


Y subiéndose a los montes, comunica por hogueras


Ver Perfil
« Respuesta #13 : Octubre 24, 2011, 19:02:54 »


^^

de acuerdo en la matización de "tipos de autonomía". El caso es que la unión castellana evitaría, creo yo, en gran medida, que lo que aporta Madrid y gestiona el estado español vaya a las autonomías A o B y se quede en C, la C de Castilla.

Que esos recursos se queden en Castilla no garantiza que sean bien empleados, pero por lo menos habría algo con lo que empezar a redistribuir la riqueza. Desde luego que con el sistema actual ni CyL, ni C-LM, ni LR ni Cantabria... ni si quiera Madrid, tienen fuerza para exigirle al estado que invierta en ellas lo que se les debe por que las "nacionalidades" o las plañideras tienen más peso que cualquier otra autonomía castellana.
Y: ¿Unión Castellana como nombre del partido castellanista en vez de esos horribles y malsonantes Pecales(de peca) y Pecases(de pecador icon_biggrin), ¡y un sólo nombre!.
En línea
Páginas: 1 [2]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!