Ves como si tienes un buen cacao mental?, el liberalismo como tal es posterior al capitalismo, el capitalismo tiene su origen en la Inglaterra de principios del XVII y sustituyendo al feudalismo o al mercantilismo(según autores). El liberalismo es un hijo del capitalismo, su primer hijo de hecho, no al revés.
Es una barbaridad afirmar que lo de USA es capitalismo y lo de Europa es liberalismo...porque el liberalismo es una corriente capitalista.
No conozco ningún economista de prestigio que defienda que la socialdemocracia no es capitalismo

, o tus teorÃas de "capitalismo lo de USA y lo de Europa algo distinto, liberalismo"

Y dale, que el capitalismo es previo al liberalismo!

-....y solo una corriente capitalista(la primigenia) mas!, tan capitalista era Keynes como Misses, tan capitalista es Huerta de Soto como Krugman.
Pasando por alto tu empecinamiento en definir la capitalismo de una forma que no hace nadie, te volveré a repetir que la socialdemocracia es una corriente capitalista, esto te lo dicen desde los liberales hasta los comunistas, la socialdemocracia no cuestiona los principios del capitalismo, ni los quiere cambiar de raiz por un sistema nuevo, simplemente mete mano para amoldarlo a sus puntos de vista, y lo demeter mano al libre mercado es algo que hacen en todas partes....eso queire decir que el capitalismo no existe hoy en dia?

..y yo sin enterarme!
Por otro lado, las ayudas y subsidios en la socialdemocracia son más que evidentes, otorgando asà al estado un papel de garante y no de mero vigilante como propone el capitalismo.EL capitalismo no se mete en eso Ginevra, el capitalismo es un sistema de producción basado en al propiedad privada, la creación de bienes pro beneficio, la acumulación e capital, los mercados competitivos y la figura del asalariado....asà a grandes rasgos...y todo esto, todo, se da en la socialdemocracia.
Las diferencias entre un sistema capitalista y un sistema liberal limitado en lo económico, "Las diferencias entre un caballo cualquiera y un caballo pardo"....
Si el capitalismo nace de la no limitación e intervención que promueve el sistema liberal, en el momento en que se recorte el propio sistema liberal, ya no hablamos de capitalismo, porque faltan muchas premisas que el sistema liberal otorga a su modelo económico concreto que el es capitalismo.Que no, que no, que no , que nooooooo, que el capitalismo no nace del liberalismo Ginevra.......que el liberalismo es na corriente que nace gracias a la aparición del capitalismo.
Ya te eh puesto de forma básica las premisas del capitalismo y la socialdemocracia no incumple ninguna.
Vamos, es que ahora resulta que lo del Norte de Europa no es capitalismo
De todas formas, el modelo económico seguido por el fascismo no es uniforme. Cada estado tenÃa sus caracterÃsticas determinadas. No es lo mismo Mussolini, que Hitler, que Franco. Pero tienen en común que además de dirigir la producción (no expropiaron propiedades realmente salvo por motivos polÃticos o raciales) eliminaron cualquier tipo de resistencia socialista que se pudiera producir.La autarquia de Franco era mas intervencionista que la socialdemocracia actual, pero vamos de lejos...por ponerte un ejemplo de aqui.
Y si se aniquiló la resistencia socialista peor lo que no quieres ver es que no todos los trabajadores, ni por asomo, eran socialistas, y que bajo esos regÃmenes se daban claros avances para los trabajadores, mucho mayores que bajo las democracias liberales de la época.
Ya he explicado porqué un liberalismo recortado y limitado en lo económico no puede ser capitalismo strictu sensu. Y yo ya te he demostrado porque estás equivocada de cabo a rabo....y ya te adelanto que la inmensa mayorÃa de los economistas no comparten tu particular versión.....
Lo que sà te acepto es que la socialdemocracia toma del sistema liberal muchos derechos y libertades personales como el derecho de reunión, derecho a la intimidad, derecho a la publicidad de la justicia, igualdad ante la ley, etc. Sin embargo, la socialdemocracia nace como contraposición al sistema liberal. Y su sistema económico al que no cambia sino que retoca.
Los Estados liberales surge en un contexto de oposición al Antiguo Régimen, ese maravilloso sistema de estamentos. La gran preocupación de los estados liberales era eliminar los privilegios que beneficiaban a una parte pequeña de la sociedad por derechos de cuna. También querÃan eliminar la rigidez proteccionista que los Estados mantenÃan en el comercio. Muy importante también es que pretendÃan elegir a sus gobernantes mediante elecciones. Pero de todo esto, lo que no se le escapa a nadie que estos estados no nacieron para paliar la pobreza entre las clases sociales, porque fue ante todo una revolución burguesa y fueron los grandes beneficiados. Tanto era asÃ, que la clase obrera no podÃa votar, ya que se instauró el sufragio censitario.Completamente de acuerdo, y de tu párrafo siguiente también....le fascismo se tomó como un mal menor frente la amenaza comunista.
El derecho a la huelga si estaba ay recogido en varios paÃses liberales, al igual que la negociación colectiva.
A su vez, el Estado Social también incorpora algún elemento comunista como la nacionalización y expropiación de bienes privados en favor del interés general; también incorpora del comunismo la creación de empresas públicas, la gratuidad de sanidad y educación que ya no están en manos privadas y se financian con los impuestos de todos, etc.La nacionalización y la expropiación no son de origen comunista, eso existe desde que existen los estados. Y la creación de empresas públicas era ya practicado por los tories británicos y los conservadores en general, de hecho en USA ya existÃan cuando Hoover.
Aprovecho para aclarare un par de cosas que repites permanentemente y en el siguiente párrafo.
El capitalismo no nace del liberalismo sino al revés, por favor que te quede esto claro porque no paras de escribir lo contrario.
El liberalismo es una corriente de origen burgués, y la burguesÃa toma fuerza gracias al capitalismo, es decir, que es bajo el capitalismo donde se cobija la burgesÃa que crea el liberalismo.
COn la aparición del capitalismo una clase sin apenas poder polÃtico ni social adquiere mucha fuerza gracias a su dinero...en ese momento comienza a gestarse el liberalismo como herramienta de lucha contra un sistema polÃtico y social(el Antiguo Regimen) que no les deja asomar la cabeza.
El liberalismo, como la burguesÃa que lo sustenta, nace del capitalismo nunca al revés.
Respecto a los puntos de la NSDAP, si no entiendes inglés, cosa que se que no es verdad, lo traduces en un plis por internet y santas pascuas, no le busques tres pies al gato.
Bueno... ¿traemos el manifiesto del Partido Comunista Chino? O más cerca, ¿la carta fundacional de la ONU? ¿los diversos programas electorales de los partidos polÃticos? Con esto quiero decir que me parece ridÃculo comentar lo que claramente es papel mojado. En el momento en que los Nazis aceptaron financiarse con fondos privados procedentes de la burguesÃa, adiós a todas sus buenas intenciones para con los trabajadores, si es que algún dÃa las tuvieron y su discurso no era sino demagogia.Ok, al final este debate se cierra a tu opinión por un lado, y los puntos del partido y sus hechos por el otro...y como no, como siempre ha sido en esos foros, la razón la tienes tu


