
La Junta acuerda con los sindicatos bajar el 30% la cifra de liberados sindicales
Consenso para reducir en dos años el número de los 950 actuales a 658 en la plantilla de la Administración autonómica
24.12.11 - 00:13 -
JULIO G. CALZADA | VALLADOLID.
La cifra de representantes sindicales liberados de su tarea laboral como consecuencia de su actividad en la representación de los trabajadores de la administración autonómica se reducirá en casi un tercio en los dos próximos años. El Gobierno regional y los sindicatos suscribieron ayer un acuerdo adoptado de manera unánime y que supondrá la desaparición de 292 puestos de trabajo de liberados sindicales en los dos próximos años. El número total de los delegados sindicales que no tienen la obligación de acudir a sus puestos en la administración de Castilla y León pasará de esta forma desde los 950 actuales a los 658, lo que representará un ahorro para las arcas públicas de 13,6 millones de euros, según explicó ayer la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, tras la firma del convenio.
La Consejería de Hacienda y los sindicatos con representación en la Mesa General de Empleados Públicos (UGT, CC OO, CSI-CSIF, USCAL y Cemsatse) firmaron ayer la modificación del 'Pacto sobre Derechos de Representación Sindical en el ámbito de la Administración de la Comunidad', vigente desde el año 2006 y cuyos cambios supondrán la reducción de la cifra de liberados sindicales en 292 representantes, el 30,74%.
Menos estructura
«Quiero agradecer expresamente a las centrales sindicales firmantes la predisposición que han tenido para el acuerdo y el sacrificio que han hecho reduciendo sus estructuras, que son de representación de los empleados públicos, en estos momentos de crisis para conseguir también en un esfuerzo por su parte una reducción del gasto público», expresó la titular de Hacienda, quien recordó que este convenio se inscribe en las medidas que ha puesto en marcha la Junta de Castilla y León para cumplir el objetivo del déficit y reducción del gasto público dentro del Diálogo Social que impera en la comunidad.
Del Olmo explicó que la reducción de liberados sindicales, dentro de un convenio que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2017, podría revisarse si la economía regional mejora, de manera que el acuerdo se sometería a revisión en el caso de que se registren dos trimestres consecutivos de crecimiento de la economía por encima del 2,5 por ciento. Destacó la consejera el «sacrificio» asumido por los sindicatos en la estructura de representación de los trabajadores.
Del Olmo insistió en que se trata de una medida «muy importante», indicó, ante los esfuerzos a los que están obligados todos los sectores de la sociedad en estos momentos de crisis económica.
Para Pilar del Olmo, que tras la constitución del nuevo Gobierno de Castilla y León asumió las funciones de Administración Pública, con la firma de la modificación del 'Pacto sobre Derechos de Representación Sindical en el ámbito de la Administración de la Comunidad' los sindicatos han demostrado que son «corresponsables» con la situación.
«Un buen pacto»
El 'Pacto sobre Derechos de Representación Sindical en el ámbito de la Administración de la Comunidad' estaba vigente desde junio del año 2006 «y estaba en periodo de prórroga. Podría haberse denunciado por la administración, pero se ha preferido iniciar una negociación con las centrales sindicales para conservar un pacto que consideramos bueno tanto para la administración como para los propios empleados públicos», comentó Pilar del Olmo.
La reducción en 292 del total de liberados se llevará a cabo durante dos años de una manera progresiva. De esta forma, durante el año 2012 desaparecerán el 40% y en 2013 el 60%. El acuerdo comenzará a aplicarse a partir del 1 de marzo de 2012, una vez finalizado el proceso de elecciones sindicales previstas para el 23 de febrero del año próximo, lo que podría afectar a las actuales proporciones de representación. De forma excepcional, en el caso del personal funcionario docente los cambios se aplicarán antes, en concreto a partir del mes de julio próximo, para no alterar el desarrollo del curso escolar.
Del Olmo ha apuntado no obstante a una excepción, la relativa al personal funcionario docente, donde la reducción de liberados sindicales se materializará a partir del próximo curso escolar (2012-2013) y desde el mes de julio, para no alterar el normal desarrollo de este periodo lectivo.
El 5% menos para locales
El encuentro de ayer sirvió también para que sindicatos y administración pública acordaran la reducción de las cantidades que las organizaciones sindicales reciben para el mantenimiento de los locales donde desarrollan la representación de los empleados públicos. En concreto, la reducción de estas ayudas será de un 5% según anunció ayer la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo. «El esfuerzo que se les ha pedido es el que se pide ahora a todo el mundo, un 5% menos para gastos de mantenimiento», dijo.
Del Olmo aclaró que la administración tiene la obligación de proporcionar locales y pagar los gastos de funcionamiento cuando los sindicatos ejercen la representación de los empleados públicos. «En determinados casos se pensó que era mejor que estuvieran fuera de la administración y ese dinero es para gastos de local, de luz y de mantenimiento. Ahora se les pide un esfuerzo y tendrán que hacer frente a esos gastos con menos dinero. Es un esfuerzo que hace la propia administración. Nos toca apretarnos el cinturón», concluyó Del Olmo.
http://www.elnortedecastilla.es/v/20111224/economia/junta-acuerda-sindicatos-bajar-20111224.html
