logologologo
logo ··· logo
Abril 08, 2025, 01:53:26 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 7   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Castilla, España e Iberia  (Leído 21568 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Matritense
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-79
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1830



Ver Perfil
« Respuesta #20 : Enero 23, 2012, 02:42:13 »



¿me puedes decir qué elementos culturales castellanos en concreto exporta el Estado español al resto de pueblos?


Por último, no entiendo qué se le ha perdido a Castilla en un Estado español. Históricamente Castilla no se ha visto beneficiada de la existencia de España ni lo es a día de hoy, es más, se ve perjudicada. Tampoco veo qué se le ha perdido a Portugal en España.


La cosa es tan simple como esto: ¿Por qué Castilla es el único territorio del Estado Español donde no existe una identidad local anterior a la española en la mayoría de la población? No estoy hablando de que la gente se declare regionalista o nacionalista sino de que simplemente se considere, por ejemplo, aragonés, catalán, extremeño, andaluz, etc. antes que español en mayor o menor medida. En las tierras de Castilla, salvo una pequeñísima minoría, la gente se considera simplemente español, es decir, que es de un sitio o de otro pero no considera que pertenezca a un entorno cultural distinto del español como lo considera un canario o un gallego, independientemente de que luego sea el más españolista del lugar. En Castilla siempre ha estado la capital del Estado Español y ha sido el centro políticamente hablando. Los pueblos no castellanos conservan en mayor o menor medida su identidad según su grado de castellanización, creo que es evidente.


No has respondido a mi pregunta. Te he preguntado que aparte del idioma, qué elementos culturales castellanos se exportan al resto de pueblos. Y te has limitado a decir que los castellanos sólo se siente españoles.
Sobre lo que planteas, que es otro tema, en mi opinión hay muchos factores que intervienen. El hecho de que el españolismo seleccione el idioma castellano como el idioma español es algo que creo que ha facilitado mucho que los castellanos se hayan sentido identificados con España. El idioma es un elemento cultural que genera una gran identidad, y al no tener un idioma diferencial del oficialmente español pues es algo que ha contribuido a ello. Pero hay que tener claro que no es aceptable llamar al castellano español y que es una manipulación fruto de intereses políticos que siempre han ido en contra del pueblo castellano. Otro factor en mi opinión decisivo y es posible que más que el idioma ha sido privar a Castilla de tener un sujeto político propio. Esto es, la división en comunidades autónomas cuya fundamentación histórica es un chiste, la promoción del sentimiento de permetenencia a dichas comunidades autónomas, el provincialismo es algo que también ha contribuido. La mera existencia de una administración tiende a crear sentimiento de pertenencia en su población, si a Castilla se le priva de una propia administración habrá una tendencia a suplantar la identidad castellana por otras identidades. Por otra parte está el españolismo que se ha impuesto como la ideología dominante y esto supone que sea promocionado desde prácticamente todos los ámbitos de forma totalitaria. Y es por eso que los partidos mayoritarios exaltan constantemente el sentimiento español, los medios de comunicación y el sistema educativo reproducen también los enfoques españolistas de la realidad, la publicidad recurre frecuentemente al sentimiento español para hacer negocio contribuyendo a fomentarlo, la CEOE defiende la unidad de España, un 2 de Mayo paseando por Móstoles puedes encontrarte en cada farola de las calles principales banderas rojigualdas que pone el Ayuntamiento, puedes encontrarte con banderas gigantes rojigualdas como la de la Plaza de Colón en Madrid, puedes ver cómo el españolismo es sacralizado por muchos como por ejemplo cuando llega un obispo toledano y te dice que hay que rezar por la unidad de España. Y ejemplos concretos de estos hay para dar y tomar. Igual piensan que estos factores que comento no influyen... yo creo que sí y mucho. Y más cuando se dan todos simultaneamente.
En fin, que el hecho de que el pueblo castellano no tenga conciencia no implica que sea su cultura la que se exporta (como digo, exceptuando el idioma).

Te vuelvo a repetir la pregunta. Por favor, cítame elementos concretos de la cultura castellana a excepción del idioma que a día de hoy veas que se exportan fuera de Castilla como elemento de imposición a naciones bajo jurisdicción española.
En línea

ESPAÑA, EL OPIO DE LOS CASTELLANOS

Yesca - http://juventudrebelde.org

http://tetuancomunero.blogspot.com
comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +265/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4738



Ver Perfil
« Respuesta #21 : Enero 23, 2012, 02:56:01 »


No le sigas el juego matritense, ya ha enseñado la patita en otros hilos: es un troll leonesista.
En línea

Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
Manchego Universal
Comunero de honor
******

Aplausos: +26/-59
Desconectado Desconectado

Mensajes: 894



Ver Perfil
« Respuesta #22 : Enero 23, 2012, 03:43:38 »


Yo siempre he tenido clarisimo que lo español no se reduce a lo castellano sino que se identifica tambien y sin problema con lo andaluz, vasco, catalan, gallego, asturiano etc.

Me sorprende que se debata esto.
En línea

Bautizao con vino blanco, lo mejor del mundo entero, yo he nacido en Manzanares, por eso soy Manchego.

Matritense
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-79
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1830



Ver Perfil
« Respuesta #23 : Enero 23, 2012, 04:12:19 »


No le sigas el juego matritense, ya ha enseñado la patita en otros hilos: es un troll leonesista.


Ya hombre. Pero si el tema es que el foro lo lee mucha gente que no escribe y romper los falsos mitos siempre viene bien con independencia de que se pueda convencer o no con el que estás discutiendo. Hay gente aquí que en la vida les vas a convencer, pero vuelves a discutir mil veces los mismos temas (ejemplo Leka que es inconvencible  icon_lol ).

Yo siempre he tenido clarisimo que lo español no se reduce a lo castellano sino que se identifica tambien y sin problema con lo andaluz, vasco, catalan, gallego, asturiano etc.

Me sorprende que se debata esto.


Osea, que según tú son formas de ser español. Entonces según esa lógica que sigues Iparralde al ser vasco es español y no francés, o el Rosellón es español porque es catalán ¿no?
En línea

ESPAÑA, EL OPIO DE LOS CASTELLANOS

Yesca - http://juventudrebelde.org

http://tetuancomunero.blogspot.com
Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #24 : Enero 23, 2012, 04:27:55 »




Yo siempre he tenido clarisimo que lo español no se reduce a lo castellano sino que se identifica tambien y sin problema con lo andaluz, vasco, catalan, gallego, asturiano etc.

Me sorprende que se debata esto.


Osea, que según tú son formas de ser español. Entonces según esa lógica que sigues Iparralde al ser vasco es español y no francés, o el Rosellón es español porque es catalán ¿no?


Hombre, ahí hay una frontera administrativa diferente del estado español
En línea

Matritense
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-79
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1830



Ver Perfil
« Respuesta #25 : Enero 23, 2012, 04:33:21 »




Yo siempre he tenido clarisimo que lo español no se reduce a lo castellano sino que se identifica tambien y sin problema con lo andaluz, vasco, catalan, gallego, asturiano etc.

Me sorprende que se debata esto.


Osea, que según tú son formas de ser español. Entonces según esa lógica que sigues Iparralde al ser vasco es español y no francés, o el Rosellón es español porque es catalán ¿no?


Hombre, ahí hay una frontera administrativa diferente del estado español


Pero yo estoy hablando de nacionalidad, la que da la nación en la vives no la que te da el Estado para intentar legitimarle que en muchos casos es inventada como la española. ¿En el supuesto de que dentro de un par de meses Castilla estuviese dentro de las fronteras francesas nuestra nacionalidad cambiaría?
En línea

ESPAÑA, EL OPIO DE LOS CASTELLANOS

Yesca - http://juventudrebelde.org

http://tetuancomunero.blogspot.com
Manchego Universal
Comunero de honor
******

Aplausos: +26/-59
Desconectado Desconectado

Mensajes: 894



Ver Perfil
« Respuesta #26 : Enero 23, 2012, 04:40:50 »


No le sigas el juego matritense, ya ha enseñado la patita en otros hilos: es un troll leonesista.


Ya hombre. Pero si el tema es que el foro lo lee mucha gente que no escribe y romper los falsos mitos siempre viene bien con independencia de que se pueda convencer o no con el que estás discutiendo. Hay gente aquí que en la vida les vas a convencer, pero vuelves a discutir mil veces los mismos temas (ejemplo Leka que es inconvencible  icon_lol ).

Yo siempre he tenido clarisimo que lo español no se reduce a lo castellano sino que se identifica tambien y sin problema con lo andaluz, vasco, catalan, gallego, asturiano etc.

Me sorprende que se debata esto.


Osea, que según tú son formas de ser español. Entonces según esa lógica que sigues Iparralde al ser vasco es español y no francés, o el Rosellón es español porque es catalán ¿no?


Yo es que diferencio entre cultura y fronteras administrativas. Un señor de San Juan de Luz tendrá nacionalidad francesa y compartirá entre otras una cultura, la vasca, que es tipicamente española.

El señor de Bilbao es español cultural y administrativamente hablando.

En línea

Bautizao con vino blanco, lo mejor del mundo entero, yo he nacido en Manzanares, por eso soy Manchego.

Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #27 : Enero 23, 2012, 06:32:40 »


Sería la misma cultura vasca dentro del estado francés. Yo estoy distinguiendo oficialidad de estado de cultura a secas, no sé si se me entiende
En línea

Matritense
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-79
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1830



Ver Perfil
« Respuesta #28 : Enero 23, 2012, 22:27:24 »


No le sigas el juego matritense, ya ha enseñado la patita en otros hilos: es un troll leonesista.


Ya hombre. Pero si el tema es que el foro lo lee mucha gente que no escribe y romper los falsos mitos siempre viene bien con independencia de que se pueda convencer o no con el que estás discutiendo. Hay gente aquí que en la vida les vas a convencer, pero vuelves a discutir mil veces los mismos temas (ejemplo Leka que es inconvencible  icon_lol ).

Yo siempre he tenido clarisimo que lo español no se reduce a lo castellano sino que se identifica tambien y sin problema con lo andaluz, vasco, catalan, gallego, asturiano etc.

Me sorprende que se debata esto.


Osea, que según tú son formas de ser español. Entonces según esa lógica que sigues Iparralde al ser vasco es español y no francés, o el Rosellón es español porque es catalán ¿no?


Yo es que diferencio entre cultura y fronteras administrativas. Un señor de San Juan de Luz tendrá nacionalidad francesa y compartirá entre otras una cultura, la vasca, que es tipicamente española.

El señor de Bilbao es español cultural y administrativamente hablando.


Un Estado es una realidad administrativa. Una nación una realidad socio-cultural. La nacionalidad por tanto no la puede dar el Estado, la da la nación o dicho de otra forma tu realidad socio-cultural.
De tus afirmaciones parece entenderse que suscribes los postulados de la oficialidad del poder que viene a decir que la nacionalidad la da el Estado (cuando realmente lo que se supone que daría es la ciudadanía) y no la realidad socio-cultural en la que se vive. España nación, Gran Bretaña nación y si mañana hay un Estado europeo pues Europa también nación.

Sería la misma cultura vasca dentro del estado francés. Yo estoy distinguiendo oficialidad de estado de cultura a secas, no sé si se me entiende


Yo también diferencio oficialidad de cultura. La oficialidad dice que nuestra nacionalidad es una en concreto, la española, pero que no es más que una forma de promover una identidad en la población para legitimar la existencia de España a costa de que ésta se sienta identificada con dicho Estado.
En línea

ESPAÑA, EL OPIO DE LOS CASTELLANOS

Yesca - http://juventudrebelde.org

http://tetuancomunero.blogspot.com
Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #29 : Enero 23, 2012, 23:02:54 »



Sería la misma cultura vasca dentro del estado francés. Yo estoy distinguiendo oficialidad de estado de cultura a secas, no sé si se me entiende


Yo también diferencio oficialidad de cultura. La oficialidad dice que nuestra nacionalidad es una en concreto, la española, pero que no es más que una forma de promover una identidad en la población para legitimar la existencia de España a costa de que ésta se sienta identificada con dicho Estado.


Creo que es lo que estamos diciendo todos  icon_wink
En línea

Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 7   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!