logologologo
logo ··· logo
Julio 05, 2025, 02:33:11 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 27 28 [29] 30 31 ... 39   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Calendario Castellano  (Leído 112793 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #280 : Agosto 22, 2012, 22:16:33 »


lo digo por mi que yo de religion nada de nada. Un saludo izcasti desde la CASTILLA eterna.


Hombre, pero no me negarás que la cultura popular está ligada íntimemente a la manera de ver la religión de las gentes. Y no solo a deidades o santos cristianos.
En línea

izcasti
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +56/-10
Desconectado Desconectado

Mensajes: 473



Ver Perfil WWW
« Respuesta #281 : Agosto 22, 2012, 23:04:50 »


Citar
Hombre, pero no me negarás que la cultura popular está ligada íntimemente a la manera de ver la religión de las gentes. Y no solo a deidades o santos cristianos.


Citar
Tambien se podia dedicar un mes a los cuentos infantiles de nuestra tierra o a canciones  que a veces hacen mencion de los meses en los que se ambienta dichas tonadas. Tambien se podria rellenar con los instrumentos tradicionales que tambien hay muchos o con oficios artesanos de nuestra tierra.....no se, se me ocurren multitud de cosas mucho mas abiertas que conventos o cosas religiosas....lo digo por mi que yo de religion nada de nada. Un saludo izcasti desde la CASTILLA eterna.
Publicado en: Hoy a las 16:28:03 Publicado por: izcasti


Eso es la idea anarcomunero y los mismo  Gayathangwen recopilar tanto tradición Crisitiana como de otras corrientes. Aquí necesito la ayuda de los foreros. Y también ver el mes de noviembre.

Pd. Estos días de Agosto me vienen muy bien pues en septiembre tengo menos tiempo. Por lo tanto si podéis hacer un pequeño esfuerzo.  65
En línea

Gallium
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +35/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1165



Ver Perfil
« Respuesta #282 : Agosto 22, 2012, 23:13:13 »


A mí Noviembre siempre me recuerda a las castañas asadas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Calbote
En línea
anarcomunero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-210
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3588



Ver Perfil
« Respuesta #283 : Agosto 24, 2012, 04:17:41 »


lo digo por mi que yo de religion nada de nada. Un saludo izcasti desde la CASTILLA eterna.


Hombre, pero no me negarás que la cultura popular está ligada íntimemente a la manera de ver la religión de las gentes. Y no solo a deidades o santos cristianos.


Mas que nada la iglesia se adapto y se adapta a las fiestas paganas y a las creencias populares que al reves. Como es el caso de los solticios , el camino de santiago, las fiestas de la recoleccion o los iconos que utiliza como simbologia todos ellos si eran tradicion mucho antes de que la religion monopolizase estos actos. No tengo nada en contra de las persoans que procesan la religion simplemente doy mi punto de vista sobre los contenidos que creo que debe llevar el calendario....los meses de navidad estan muy ligados a la infancia por lo que creo que muchos dias se podrian rellenar con los cuentos infantiles tradicionales de nuestra cultura.....en la pagina de la fundacion Joaquin Diaz deben de aparecer recopilados, los meses de verano en cambio es tiempo de las fiestas populares y se podria rellenar con jotas y musica tradicional que ademas contiene una carga religiosa importante cuando se refiere a esas fiestas como la tonada del henar o la jota de la fuencisla.....es mi aportacion a este calendario, aunque no sea creyente no quiere decir que sea mala persona, asegura desde aqui que con mi dulzaina he alegrado las fiestas y he sacado mas santos y virgenes en procesion que cualquier cristiano. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.
En línea

“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #284 : Agosto 24, 2012, 05:36:56 »


A mí Noviembre siempre me recuerda a las castañas asadas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Calbote

Pues me parece una idea cojonuda
En línea

Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #285 : Agosto 24, 2012, 05:39:40 »



Mas que nada la iglesia se adapto y se adapta a las fiestas paganas y a las creencias populares que al reves. Como es el caso de los solticios , el camino de santiago, las fiestas de la recoleccion o los iconos que utiliza como simbologia todos ellos si eran tradicion mucho antes de que la religion monopolizase estos actos.

Exactamente. Estas tradiciones estaban tan arraigadas que el poder del la institución cristiana creciente no puedo hacer otra cosa que intentar disfrazarlas y adaptarlas. Por eso han llegado hasta nuestros días como san cucufato o sana caledonio
En línea

izcasti
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +56/-10
Desconectado Desconectado

Mensajes: 473



Ver Perfil WWW
« Respuesta #286 : Agosto 25, 2012, 05:05:09 »


Citar
es mi aportacion a este calendario, aunque no sea creyente no quiere decir que sea mala persona, asegura desde aqui que con mi dulzaina he alegrado las fiestas y he sacado mas santos y virgenes en procesion que cualquier cristiano. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.


 27 27 27 Siempre grande anarcomunero 27 27 27 Y quien es hoy verdadero cristiano para los creyentes o verdadera persona tanto creyentes como no, que tire la primera piedra. Me parece muy buena idea lo de los cuentos populares aunque no sean Navideños pues he visto que no hay mucha documentación al menos en internet.


El mes de noviembre si os parece lo dedicamos a las castañas.

Citar
A mí Noviembre siempre me recuerda a las castañas asadas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Calbote

Pues me parece una idea cojonuda


En línea

izcasti
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +56/-10
Desconectado Desconectado

Mensajes: 473



Ver Perfil WWW
« Respuesta #287 : Agosto 25, 2012, 05:27:31 »


Fernán González y el puerco montés (Burgos)

http://blogdemaritere.blogspot.com.es/2010/07/fernan-gonzalez-y-el-puerco-montes.html


EL TRENTI

s muy parecido al Trastolillo, pues es pequeñuco, tiene la cara muy negra y los ojos verdes, y no se queda atrás en lo de picaruelo y bribón, pero el Trenti, en cambio, no entra en las casas, pues es un duende del bosque. Por eso, para pasar desapercibido entre la vegetación, lleva por vestido una túnica de hojas de castaño y musgo que se confunde de maravilla con el entorno. Se alimenta de maíz y bebe leche, pero no agua, que es veneno para él. En el verano duerme entre la maleza, al pie de los árboles y en el invierno se refugia en las hondonadas.




Su entretenimiento favorito es tomar el pelo a los Montañeses que aciertan a cruzársele por los montes de Cantabria.



EL TRASGO

En Cantabria,son duendecillos que habitan bosques y que se dedican a hacer trastadas y burlas a los humanos, sobre todo a sarrujanes y mozas. Son muy pequeños, con cara negra y ojos verdes, pícaros y burlones.... y, como han de pasar desapercibidos sus ropajes son túnicas de hojas de castaño y verde musgo.
Quien oye su voz burlona y cínica cuando bajan de los montes siempre ha de acabar sufriendo travesuras tales como que le escondan la leche, el queso y otros alimentos mientras estos se ríen de los esfuerzos por encontrar las cosas donde las puso.

EL TRASTOLILLO

Es el más conocido de entre todos los duendes que habitan las casas de Cantabria, aunque en algunos lugares se le conoce como Trasgu.
Es un duende juguetón y atolondrado que constantemente está riéndose. Es pequeño y más negro que el hollín, con el pelo largo y del mismo color. Tiene carita de pícaro y unos ojillos muy verdes, colmillos retorcidos, dos incipientes cuernecitos y un rabillo que casi ni le distingue. Viste una especie de túnica roja que se hace de cortezas de árbol cosidas con hiedra, se cubre la cabeza con un gorrito blanco y se apoya en un bastoncillo de madera.

Todas las cosas que suceden dentro de la casa y que son inexplicables tienen por autor al Trastolillo. Como la gente sabe que son cosas del duende, ni se sorprenden ni se asustan.

 


LANTARÓN

Es el Neptuno cántabro, el rey del mar que baña las costas de Cantabria. Su forma es parecida a la humana, pero sus pies son enormes, con los dedos unidos por una membrana. Tiene el cuerpo robusto y musculoso, la piel oscura, verdinegra como las algas y muy brillante, y unas manos fornidas y nudosas. La cabeza es ovalada, con dos ojos enormes y saltones.
Lantarón suele acercarse a tierra cuando la marea está baja y se queda inmóvil en un saliente de las rocas contemplando el vaivén de las olas. Sólo se alimenta de pulpos, a los que arranca del fondo con sus recias manos y se los come lentamente mientras sus ojos contemplan la amplitud de su reino.

Lleva en la mano una recia vara de saúco, árbol sagrado de cuyas bolitas negras, mezcladas con leche de sirena hace un brebaje que por la noche le hace fluorescente y le otorga sus poderes sobrenaturales.




LOS ESPUMEROS


Los espumeros son unos simpáticos seres marinos de la costa cántabra. Se llaman así porque cuando están juntos, que es lo común, les encanta jugar con la espuma... ya sea la de las crestas de las olas... por las que corretean sin hundirse... o cuando revolotean sobre las estelas de los barcos... que es uno de sus pasatiempos favoritos... Son unos hombrecillos muy pequeñitos, como niños regordetes, y visten una especie de túnica de color de algas...

No se alejan mucho de tierra, en la que a veces se internan para recoger flores en los prados y bosquecillos y así, hacer con ellas los collares de las sirenas. A cambio, ellas les regalan unas hermosas caracolas... y cada uno tiene la suya. Cuando va a haber tormenta suben a las cavernas de los acantilados... y soplan al unísono en sus caracolas, de modo que el estruendo que levantan anuncia a los pescadores que corren peligro y deben volver a puerto... Otras veces, cuando en tierra no llueve... y los agricultores se inquietan porque ven que sus sembrados se agostan sin remedio... los espumeros llenan sus caracolas en los estuarios de los ríos y vuelan miles de veces vaciándolas sobre los campos...

Son rubios o morenos... Los morenos tienen unos ojos tan brillante que... cuando la niebla nocturna oculta toda luz costera... se colocan delante de los barcos y van orientando al capitán como si fueran faros... Los rubios son muy guapos y suelen entrar en las casas sin ser vistos para ver qué noticias del hogar pueden llevar al marido, padre o novio marinero... Una vez, un espumero rubio entró en casa de una muchacha que suspiraba de pena porque su novio se había embarcado aquella mañana y pasaría muchos días sin verlo... Recogió los suspiros en un pañuelo y se los llevó hasta el barco donde estaba su amado...



LOS VENTOLINES

Son geniecillos con grandes alas verdes, y ojos del color de las olas al desenredarse... Viven sobre la mar... en las nubes rojizas de poniente. Ayudan a los pescadores viejos a recoger redes... a remar... abrigándose con sus alas cuando hace frío, mientras ellos soplan suave brisa en la vela de la barca.

Encima del Buciero, en Santoña, unos puntitos fosforescentes ascienden hacia los arreboles de la tarde... cuentan... que son los ventolines que tornan a su hogar...

Los viejos pescadores invocan a los ventolines de la manera siguiente:

"Ventolines, ventolines,
ventolines de la mar:
este viejo está cansado
y ya no puede remar."

Aparece entonces un enjambre de pequeñas criaturas que son como diminutos angelitos, con unas alas grandes y verdes, que comienzan a soplar con todas sus fuerzas la vela de la barca y acercan así al pescador en apuros a tierra firme



Sacado de: http://www.marearock.com/foro/viewtopic.php?p=344405

Y seguimos investigando.
En línea

izcasti
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +56/-10
Desconectado Desconectado

Mensajes: 473



Ver Perfil WWW
« Respuesta #288 : Agosto 25, 2012, 05:34:56 »


Los demonios de Zamora:



A poner cada uno el ser mitológico de su tierra...

En línea

izcasti
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +56/-10
Desconectado Desconectado

Mensajes: 473



Ver Perfil WWW
« Respuesta #289 : Agosto 25, 2012, 05:37:37 »




Sacado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_castellana
En línea

Páginas: 1 ... 27 28 [29] 30 31 ... 39   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!