Fernán González y el puerco montés (Burgos)http://blogdemaritere.blogspot.com.es/2010/07/fernan-gonzalez-y-el-puerco-montes.htmlEL TRENTI s muy parecido al Trastolillo, pues es pequeñuco, tiene la cara muy negra y los ojos verdes, y no se queda atrás en lo de picaruelo y bribón, pero el Trenti, en cambio, no entra en las casas, pues es un duende del bosque. Por eso, para pasar desapercibido entre la vegetación, lleva por vestido una túnica de hojas de castaño y musgo que se confunde de maravilla con el entorno. Se alimenta de maíz y bebe leche, pero no agua, que es veneno para él. En el verano duerme entre la maleza, al pie de los árboles y en el invierno se refugia en las hondonadas.
Su entretenimiento favorito es tomar el pelo a los Montañeses que aciertan a cruzársele por los montes de Cantabria.
EL TRASGO En Cantabria,son duendecillos que habitan bosques y que se dedican a hacer trastadas y burlas a los humanos, sobre todo a sarrujanes y mozas. Son muy pequeños, con cara negra y ojos verdes, pícaros y burlones.... y, como han de pasar desapercibidos sus ropajes son túnicas de hojas de castaño y verde musgo.
Quien oye su voz burlona y cínica cuando bajan de los montes siempre ha de acabar sufriendo travesuras tales como que le escondan la leche, el queso y otros alimentos mientras estos se ríen de los esfuerzos por encontrar las cosas donde las puso.
EL TRASTOLILLO Es el más conocido de entre todos los duendes que habitan las casas de Cantabria, aunque en algunos lugares se le conoce como Trasgu.
Es un duende juguetón y atolondrado que constantemente está riéndose. Es pequeño y más negro que el hollín, con el pelo largo y del mismo color. Tiene carita de pícaro y unos ojillos muy verdes, colmillos retorcidos, dos incipientes cuernecitos y un rabillo que casi ni le distingue. Viste una especie de túnica roja que se hace de cortezas de árbol cosidas con hiedra, se cubre la cabeza con un gorrito blanco y se apoya en un bastoncillo de madera.
Todas las cosas que suceden dentro de la casa y que son inexplicables tienen por autor al Trastolillo. Como la gente sabe que son cosas del duende, ni se sorprenden ni se asustan.
LANTARÓN Es el Neptuno cántabro, el rey del mar que baña las costas de Cantabria. Su forma es parecida a la humana, pero sus pies son enormes, con los dedos unidos por una membrana. Tiene el cuerpo robusto y musculoso, la piel oscura, verdinegra como las algas y muy brillante, y unas manos fornidas y nudosas. La cabeza es ovalada, con dos ojos enormes y saltones.
Lantarón suele acercarse a tierra cuando la marea está baja y se queda inmóvil en un saliente de las rocas contemplando el vaivén de las olas. Sólo se alimenta de pulpos, a los que arranca del fondo con sus recias manos y se los come lentamente mientras sus ojos contemplan la amplitud de su reino.
Lleva en la mano una recia vara de saúco, árbol sagrado de cuyas bolitas negras, mezcladas con leche de sirena hace un brebaje que por la noche le hace fluorescente y le otorga sus poderes sobrenaturales.

LOS ESPUMEROS Los espumeros son unos simpáticos seres marinos de la costa cántabra. Se llaman así porque cuando están juntos, que es lo común, les encanta jugar con la espuma... ya sea la de las crestas de las olas... por las que corretean sin hundirse... o cuando revolotean sobre las estelas de los barcos... que es uno de sus pasatiempos favoritos... Son unos hombrecillos muy pequeñitos, como niños regordetes, y visten una especie de túnica de color de algas...
No se alejan mucho de tierra, en la que a veces se internan para recoger flores en los prados y bosquecillos y así, hacer con ellas los collares de las sirenas. A cambio, ellas les regalan unas hermosas caracolas... y cada uno tiene la suya. Cuando va a haber tormenta suben a las cavernas de los acantilados... y soplan al unísono en sus caracolas, de modo que el estruendo que levantan anuncia a los pescadores que corren peligro y deben volver a puerto... Otras veces, cuando en tierra no llueve... y los agricultores se inquietan porque ven que sus sembrados se agostan sin remedio... los espumeros llenan sus caracolas en los estuarios de los ríos y vuelan miles de veces vaciándolas sobre los campos...
Son rubios o morenos... Los morenos tienen unos ojos tan brillante que... cuando la niebla nocturna oculta toda luz costera... se colocan delante de los barcos y van orientando al capitán como si fueran faros... Los rubios son muy guapos y suelen entrar en las casas sin ser vistos para ver qué noticias del hogar pueden llevar al marido, padre o novio marinero... Una vez, un espumero rubio entró en casa de una muchacha que suspiraba de pena porque su novio se había embarcado aquella mañana y pasaría muchos días sin verlo... Recogió los suspiros en un pañuelo y se los llevó hasta el barco donde estaba su amado...
LOS VENTOLINES Son geniecillos con grandes alas verdes, y ojos del color de las olas al desenredarse... Viven sobre la mar... en las nubes rojizas de poniente. Ayudan a los pescadores viejos a recoger redes... a remar... abrigándose con sus alas cuando hace frío, mientras ellos soplan suave brisa en la vela de la barca.
Encima del Buciero, en Santoña, unos puntitos fosforescentes ascienden hacia los arreboles de la tarde... cuentan... que son los ventolines que tornan a su hogar...
Los viejos pescadores invocan a los ventolines de la manera siguiente:
"Ventolines, ventolines,
ventolines de la mar:
este viejo está cansado
y ya no puede remar."
Aparece entonces un enjambre de pequeñas criaturas que son como diminutos angelitos, con unas alas grandes y verdes, que comienzan a soplar con todas sus fuerzas la vela de la barca y acercan así al pescador en apuros a tierra firme

Sacado de:
http://www.marearock.com/foro/viewtopic.php?p=344405Y seguimos investigando.

