logologologo
logo ··· logo
Mayo 21, 2025, 04:52:18 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 3 [4] 5   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: La frontera del PSOE  (Leído 11603 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
valletolitum
-Mesta-
Comunero de honor
*

Aplausos: +24/-24
Desconectado Desconectado

Mensajes: 780



Ver Perfil
« Respuesta #30 : Febrero 22, 2012, 06:29:42 »


Bueno lo izquierda/derecha sera como sea, pero lo del PSOE en ésta Comunidad es nauseabundo como muestra la representación masiva que tuvo León en el último consejo, casi el mismo número que las otras 8 provincias juntas, y ahora el madrileño Óscar López corriendo a su silloncito caliente de Madrid, nos deja a éste perla, en sustitución:

http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Del-Blanco-Compromete-En-El-Senado-mas-Espacio-Para-La-Pro-vn92098-vst216

Óscar López estaba en el senado ¿por Segovia?, a que cojones cede el asiento a un cazurrón cerrado.


Buff, perdonadme la expresión soez, pero creo que no has visto en los videos de campaña del PSOE-CYL como Oscar Lopez lamía el culo cagao al anterior alcalde socialista (Y consejerillo de Caja España-Duero) de León, un tipo al que se le notaba su resquemor con los Castellanos a leguas de distancia. A ver si de una puñetera vez, el alcalde de Valladolid hace algo sensato y quita la gestión de las tarjetas de los bonobuses a Caja León y se lo concede al Santander.


López era senador por designación de las Cortes de CyL, por tanto representaba a toda la comunidad no solo a Segovia; por tanto es lógico y normal que quien le suceda sea del PSL; como ya lo fue entre 2003 y 2011 José Gimenez, senador leonés que ejerció como uno de los tres senadores que nombra la comunidad autónoma a través de sus Cortes; los otros dos son del PP.

Vosotros llamáis anti castellano a todo aquel que defienda una autonomía leonesa, por eso Francisco Fernández tenía ese tufillo; en fin, espero que algún día nos pregunten en referendo a los leoneses dónde queremos estar.


No forero, no te confundas... que me parece muy bien que este señor defienda la autonomia Leonesa, pero una cosa es eso y otra cosa muy diferente lo otro. No voy a ser yo quien os niege vuestra autonomía cuando mi anhelo particular es una Castilla sin León.
En línea

"Vardulia qui nunc vocitatur Castella"


En un lugar de Castilla, entre las Fuentes Carrionas y la majestuosa Gredos
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #31 : Febrero 22, 2012, 07:09:46 »


Perfecto, pues siguiendo ese argumento, no te apresures en echar de Castilla a zamoranos ni salmantinos, porque ellos NO han hecho eso, y mientras no expresen lo contrario, seguirán siendo castellanos, o, aunque te joda y a mí también por distinto motivo, castellano-leoneses.


Es que no tienen que hacerlo. Todavía no sé el momento en que dejaron de ser leoneses para ser "castellanos". ¿1230 nuevamente?  icon_lol icon_lol icon_lol

Vuelvo a insistir, la diferencia entre nosotros (probablemente de las pocas que podemos tener) es que para tí León murió en 1230, se hizo castellano y ya está. Para mí, León como entidad por encima de lo local-provincial acabó en 1983. Tanto jurídica como políticamente ha estado ahí siempre, tras la unión de 1230 como Reino con sus límites, con Austrias, Borbones, con las Cortes de Cádiz, durante todo el XIX y casi todo el XX. Te respeto, Tagus, pero no puedo compartir tu visión.
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #32 : Febrero 22, 2012, 07:22:43 »


Perfecto, pues siguiendo ese argumento, no te apresures en echar de Castilla a zamoranos ni salmantinos, porque ellos NO han hecho eso, y mientras no expresen lo contrario, seguirán siendo castellanos, o, aunque te joda y a mí también por distinto motivo, castellano-leoneses.


Es que no tienen que hacerlo. Todavía no sé el momento en que dejaron de ser leoneses para ser "castellanos". ¿1230 nuevamente?  icon_lol icon_lol icon_lol

Vuelvo a insistir, la diferencia entre nosotros (probablemente de las pocas que podemos tener) es que para tí León murió en 1230, se hizo castellano y ya está.


Como si lo quieres interpretar como "Castilla murió en 1230, se hizo leonesa y ya está". Hasta los gallegos eran castellanos en ese tiempo, como los asturianos, como los extremeños, y como poco después todos los andaluces. Otra cosa es hasta qué punto se "hicieron castellanos" aquellos al otro lado de las montañas, y sobre todo aquellos que ni tenían ni voto en cortes, ni fueron repoblados por castellanos directamente ni nada, pero sí. León pasó a ser Castilla. O Castilla pasó a ser León.

Me da igual que me da lo mismo. Y ha habido muchos salmantinos y zamoranos que se han denominado castellanos desde el bajomedievo. Probablemente algunos foreros de allí te puedan hablar de eso mejor que yo.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Tizona
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-268
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3890


CASTILLA Y LEON


Ver Perfil
« Respuesta #33 : Febrero 22, 2012, 07:59:17 »


FDM, veo tu historicismo disgregador, nada ayuda y mucho desune ¿No podrias ser mas integrador?
En línea

Ap.3,16 "...puesto que eres tibio, y no frio ni caliente, voy a vomitarte de mi boca."
 
"Ni el Rey oficio, ni el Papa beneficio" (Escudo de Medina del Campo)
http://img42.imageshack.us/img42/7908/072020118209302020signo.jpg
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #34 : Febrero 22, 2012, 08:17:35 »


FDM, veo tu historicismo disgregador, nada ayuda y mucho desune ¿No podrias ser mas integrador?


Puedo guardar silencio, porque no se saca nada de discutir. De hecho lo hago a menudo sobre esta cuestión. Imagino que, como cualquier castellanista, es un debate que todos tenemos superado, en uno u otro sentido.
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #35 : Febrero 22, 2012, 16:59:54 »


¿Dónde poner un límite, dentro de una zona tan amplia como desde el Este de Valladolid al Oeste de Zamora, Salamanca? ¿Dónde está el "cambio"? ¿A cuento de qué?

Me da la risa.

Hay bastantes menos diferencias entre Valladolid y Palencia, y Zamora y Salamanca, que entre las primeras y Soria o La Rioja. Esa es la realidad... cuando leo eso de que "El Reino de León ha permanecido invariable desde el Altomedievo"...

Me da la risa.

Con todos los respetos, Francisco de Medina.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Mudéjar
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +22/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2593



Ver Perfil
« Respuesta #36 : Febrero 22, 2012, 18:13:05 »


Yo soy castellanista "de las 17" pero tengo una cosa bien clara: antes la Corona de Castilla que la mierda esa de despiezamientos de criterios altomedievales. [...]


Así lo creo yo.  Si Andalucía, Murcia y Extremadura caben en el estado español ¿Porqué no van a caber en el estado castellano?



Volvemos a marear la perdiz con este tema, Andalucía se separa de facto de Castilla con referéndum por medio, por la vía del A.151 de la Constitución. La denominación "estado castellano", no me cuadra. Respecto a Murcia y Extremadura, dependen de lo que pase en un futuro con el estado de las autonomías.
« Última modificación: Febrero 22, 2012, 18:21:53 por Mudéjar » En línea
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #37 : Febrero 22, 2012, 19:21:50 »


¿Dónde poner un límite, dentro de una zona tan amplia como desde el Este de Valladolid al Oeste de Zamora, Salamanca? ¿Dónde está el "cambio"? ¿A cuento de qué?

Me da la risa.

Hay bastantes menos diferencias entre Valladolid y Palencia, y Zamora y Salamanca, que entre las primeras y Soria o La Rioja. Esa es la realidad... cuando leo eso de que "El Reino de León ha permanecido invariable desde el Altomedievo"...

Me da la risa.

Con todos los respetos, Francisco de Medina.


Y no te has ido a buscar extremos, porque si comparamos el Campo de Calatrava con el Valle del Pas...  icon_eek

Si me pidieran descontar una provincia del mapa de las 17 mi candidata tendría capital en Santander... Pero sorprendentemente Cantabria, cuyo folklore local es con diferencia el más excéntrico y peculiar respecto al mapa de las 17, parece intocable...

En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
valletolitum
-Mesta-
Comunero de honor
*

Aplausos: +24/-24
Desconectado Desconectado

Mensajes: 780



Ver Perfil
« Respuesta #38 : Febrero 22, 2012, 20:25:43 »


¿Dónde poner un límite, dentro de una zona tan amplia como desde el Este de Valladolid al Oeste de Zamora, Salamanca? ¿Dónde está el "cambio"? ¿A cuento de qué?

Me da la risa.

Hay bastantes menos diferencias entre Valladolid y Palencia, y Zamora y Salamanca, que entre las primeras y Soria o La Rioja. Esa es la realidad... cuando leo eso de que "El Reino de León ha permanecido invariable desde el Altomedievo"...

Me da la risa.

Con todos los respetos, Francisco de Medina.


Y no te has ido a buscar extremos, porque si comparamos el Campo de Calatrava con el Valle del Pas...  icon_eek

Si me pidieran descontar una provincia del mapa de las 17 mi candidata tendría capital en Santander... Pero sorprendentemente Cantabria, cuyo folklore local es con diferencia el más excéntrico y peculiar respecto al mapa de las 17, parece intocable...




Si, ya se han encargado durante los últimos 30 años de autonosuyas de crear entorno a Cantabria una mitología celta y de acabar con un instrumento de música tan propio de La Montaña como del resto de Castilla, la dulzaina.
En línea

"Vardulia qui nunc vocitatur Castella"


En un lugar de Castilla, entre las Fuentes Carrionas y la majestuosa Gredos
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #39 : Febrero 22, 2012, 20:34:58 »


No es una cuestión de lo que se parece más o lo que se parece menos. No tienen nada que ver el secarral de Huesca con la fértil Zaragoza o la agreste Teruel. Aragón es un país con unos contrastes geográficos impresionantes para el poco territorio que tiene.

Del mismo modo que no tiene nada que ver Almería con Huelva. No se parecen ni en el blanco de los ojos, vamos. Eso por no hablar de Jaén, que es la más heterogénea respecto a las demás provincias andaluzas.

Depende del concepto que cada cual tenga de su país. Ni más ni menos. Tampoco tiene nada que ver Cantabria con La Mancha, a nivel geográfico, económico o social. Pero para mí ambas cosas forman parte de mi concepto de país, por una historia, camino y estructuras socio-políticas comunes a lo largo de los siglos.

Sin embargo, otras zonas que a priori se parezcan mucho, cada uno tiene la libertad de considerarlas su país o no. Murcia y Almería tienen unas similitudes tremendas, tanto a nivel socio-económico como geográfico. Guadalajara y Teruel, por poner un ejemplo, también. En todo. Igual que pueden tenerla Ávila y Salamanca, por poner otro ejemplo. Cada cual es libre de considerar qué comprende su concepto de país y qué no, y hay que respetar a todo el mundo.

El tema de las similitudes geográficas solo es válido en territorios pequeños, y a veces ni siquiera en éstos. Y el tema de relación social es un tema de proximidad, ni más ni menos. Almería tiene mucha más relación económica con Murcia que con Huelva, sí, del mismo modo que Valladolid tiene mucha más relación económica y social con Zamora que con Albacete. Pues vale. Pero eso tiene una clara explicación de proximidad. Y no podemos anexionarnos todo lo que esté próximo, solo por el hecho de tener relación con ello.

En este punto las bases históricas las considero fundamentales, más que nada porque las preferencias o relaciones sociales van asociadas a conceptos de proximidad geográfica. Si hubiera que hacer un plebiscito, Castilla no existiría, porque ni cántabros querrían estar con albaceteños, ni toledanos con burgaleses, ni madrileños con palentinos, etc, etc. Por puro concepto de que sientes cercano lo que está cercano en Km. Nada más. Por eso el argumento social hay que cogerlo con pinzas, porque tiene un doble filo impresionante.
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Páginas: 1 2 3 [4] 5   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!