Gracias por la información. El plano es extremadamente preciso y denota el buen hacer de sus autores. Puestos a pedir me atrevo a preguntarte si este trabajo existe con la misma precisión sobre la actual Extremadura para visualizar la parte de dicha región que perteneció al Reino de Castilla (Plasencia, Trujillo ...) y la del Reino de León (Cáceres, Coria ...)
ExtremaduraGracias a tà por tus amables palabras. El de Extremadura te le dejo aquÃ, es éste:

Si quieres más información al respecto, puedes leer este artÃculo que publiqué hace tiempo sobre el tema:
http://www.asc-castilla.org/contenido/index.php/site-administrator/bibliotecahistoriacln/128-la-formacion-de-extremaduraY si precisas bibliografÃa más "docta" que mis palabras, puedes descargarte este artÃculo PDF
"Extremadura, origen del nombre y formación de las dos provincias", de Gonzalo MartÃnez DÃez, donde te viene absolutamente todo (yo me basé en ese documento para escribir mi artÃculo).
---
VizcayaRespecto al PaÃs Vasco, el tema es complejÃsimo. Antes que nada, dilucidar si las Encartaciones pertenecÃan a la Merindad de Vecio o no. Se sabe que el Valle de Carranza sÃ, pero el resto de pueblos encartados se duda bastante. En definitiva, la historiografÃa presenta dos alternativas: si las Encartaciones estuvieron dentro de la Merindad de Vecio, lo estuvieron por tanto dentro del Reino de Castilla, como Covarrubias o Soria, y si no lo estuvieron, se entiende que las Encartaciones eran municipios "confederados con la Corona castellana", es decir, unidos a ella por libre asociación y voluntad.
http://www.asc-castilla.org/contenido/index.php/castilla-la-vieja/bibliotecahistoriaclv/135-la-merindad-de-vecioLas Encartaciones pasaron del ámbito montañés al vizcaÃno durante el siglo XIII, permaneciendo allá con sus propias peculiaridades jurÃdicas hasta 1740, en que retornó a Castilla, para reincorporarse a Vizcaya, ya con carácter definitivo, en 1800.
Al parecer, por lo que me he documentado, la cosa irÃa por el medio: Algunos pueblos encartados al parecer estaban dentro de la Merindad de Vecio (no todos), pero no tenÃan el mismo estatus que el resto de la merindad o que otras merindades de Castilla, sino que tendrÃan un régimen especial dentro de la propia Merindad de Vecio, porque es cierto y comprobado que existió esa especie de federación o confederación con Castilla.
Mi conclusión (personalÃsima y subjetivÃsima) es que no se puede considerar a las Encartaciones como Castilla porque no estaban bajo la autoridad común del resto de merindades, comunidades o encomiendas. Creo realmente que existÃa en los pueblos encartados una especie de "soberanÃa" propia. Estaban con Castilla porque querÃan, porque asà lo habÃan acordado, y por ello formarÃan parte de la Merindad de Vecio, pero con un régimen totalmente distinto al resto del territorio.
Sin embargo, la Merindad de Vecio se desintegró en el siglo XVI al parecer, junto a muchas otras. La cuestión es compleja y está muy abierta.
---
ÃlavaEsta cuestión es bastante similar a la de las Encartaciones, en tanto en cuanto existió y está documentada una merindad que se llamó la Merindad de Allende Ebro, y que al parecer incluÃa las tierras de la Rioja Alavesa.
Sin embargo, volvemos a lo mismo: de la citada merindad no se sabe casi nada, es tremendamente difÃcil encontrar información al respecto y bibliografÃa (y te aseguro que he buscado bastante). Por supuesto la Universidad del PaÃs Vasco pasa olÃmpicamente de este tema historiográfico, no lo investiga y hace como si no existiera.
En La Rioja tampoco se preocupan mucho de este tema, por lo cual... vacÃo bibliográfico.
No me meto con él porque no tengo por el momento documentación solvente sobre lo que ocurrÃa al norte del Ebro y qué pueblos cogÃa.
Lo único que sé es que San Vicente de la Sonsierra y Ãbalos (ambos en la provincia de Logroño) pertenecieron a esa Merindad de Allende Ebro, que básicamente comprendÃa algunos municipios al norte justo del rÃo, que serÃa lÃmite entre la Merindad de Allende Ebro y la Merindad de Logroño (que coincide casi por completo con la actual provincia de La Rioja, excepto los dos citados pueblos y la zona oeste de la provincia, que pertenecÃa a la Merindad de Bureba y Rioja).
Por tanto, con este tema de la Rioja Alavesa, mutis por el foro, al menos por mi parte. No tengo documentación suficiente para delimitarlo.
Un saludo, espero haberte servido.


