Como creo que hay inexactitudes en algunas de las cosas se han dicho en este hilo, voy a aportar los datos o las opiniones que sobre las mismas tengo:
- En el II Congreso del PCAS, la minoría que terminó escindiendose como PERCAL, proponía expulsar del partido a todos los afiliados que no fuesen de Castilla y León, cambiar el nombre del partido a PCAL, y cuando sus enmiendas en este sentido fueron abrumadoramente derrotadas (por los afiliados del sur de Castilla... y ¡del norte de Castilla!), hicieron todo lo posible por cargarse al partido. En ningún partido "normal" se podrían siquiera presentar propuestas como estas, tan contrarias a los derechos de los afiliados y de los ciudadanos... pero así de estúpidos debemos de ser algunos.
- El PCAS continúa sustancialmente tras su Congreso, con la misma ideología que tenía antes, y con la misma que tenía TC: defender la unidad de Castilla y un proyecto de progreso para Castilla y los castellanos; ideas que debían conocer y compartir quienes fueron militantes de este partido. Trabajar por el bien de las gentes y de las tierras de toda Castilla, no nos impide trabajar por el bien de las gentes y tierras de Castilla y León, de Palencia, o de Osorno la Mayor. es más, dudo que nadie lo haga mejor que nosotros.
- La mayoría de los afiliados del PCAS en Castilla y León, tras el II Congreso del partido continúan afiliados al PCAS. Es sorprendente la insistencia de algunos en cuestionar la calidad del voto de un afiliado a un partido según sea su provincia o comunidad autónoma de origen. En nuestro partido todos los votos valen igual, sean de Madrid, Segovia, Cuenca o Palencia. Nuestro partido lo gobiernan sus afiliados, sean de donde sean.
- No sé cuantos afiliados y cargos públicos tendrá hoy el PERCAL en Palencia, si 50, si 100 o si 1000. Del PCAS en Palencia tras la escisión se han dado de baja menos de 15 personas.
- ¿El PERCAL no tiene que ver nada con PCAL-CI de Pedro Arias, salvo el interés por el urbanismo?,... entonces ¿por qué algunos de los responsables de la gestora del PERCAL son concejales del PCAL-CI?, ¿por qué los responsables del PERCAL que proceden de la ejecutiva regional del PCAL exigieron al partido que retirase sus candidaturas electorales en beneficio del PCAL-CI?... el tiempo dará y quitará razones... aunque para algunos sea demasiado tarde...
- Uno es libre de militar o no en la organización que quiera, de irse o quedarse libremente donde quiera, de cambiar de ideas,..., pero según la legislación española cuando un cargo público lo obtuvo bajo unas siglas (por el ejemplo el PCAS ¿hay que recordar que el PCAL era una marca del PCAS?) si cambia de formación (por ejemplo al PERCAL), y no dimite y entrega su acta, se convierte en un tránsfuga.
De las personas que se han marchado del PCAS al PERCAL, unos lo habrán hecho de buena fe (mi respeto), otros con la peor de las intenciones (mi desprecio), pero en cualquier caso han demostrado que ninguno de ellos era castellanista. Para este viaje no hacían alforjas, quienes repudiaban de la unidad de Castilla y del castellanismo, ¿qué hacían en TC o en el PCAS si lo único que buscaban era regionalismo castellanoleonés?, ¿para que acabar en el PERCAL tras años de militancia comunera, cuando ya hace mucho que existen PCAL-CI o URCL, con el mismo mensaje, sin ir más lejos? ¿alguien necesita un tingladillo para manejos oscuros?.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) seguirá trabajando en toda Castilla, y por supuesto en Palencia, con sus militantes leales allí -pocos ciertamente- más otros nuevos, que se han visto agradablemente sorprendidos por que hayamos recuperado la frescura y a la par el añejo sabor comunero del castellanismo.

