logologologo
logo ··· logo
Mayo 21, 2025, 23:44:18 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Porqué el PSOE históricamente coquetea con el secesionismo  (Leído 4159 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« : Octubre 05, 2012, 03:06:08 »


Eh aquí otras de las ventajas de que se largen catalibanes y vasquistas: nos libraríamos del PSOE de por vida. No es que el PP sea bueno, es que no se puede ser peor que el PJOE.

El motivo más importante del PSOE

13.09.2012 | 13:36 La Voz de Barcelona.


Es extraño que el PSOE no se haya puesto las pilas con el tema independentista de Cataluña (que no con el tema catalán). Más extraño aún es que haya, incluso, coqueteado con el secesionismo hasta el punto de que dirigentes del PSC acudieron a la manifestación independentista del pasado 11 de septiembre. Si Cataluña hubiera sido independiente del resto de España desde 1979 (primeras elecciones al Congreso, tras las constituyentes de 1977), el gran beneficiado hubiera sido el PP.
 
Van los datos y los casos hipotéticos.
 
Elecciones de 1979. Se jugaron 47 escaños en Cataluña. La mayoría en el Congreso sería de 152 (en lugar de 176). PSC-PSOE obtuvo 17 escaños (de los 121 del PSOE). El PSOE se quedaría con 104 una vez descontados los catalanes. UCD se llevó 12 escaños de la Comunidad (de los 168 de toda España) y quedaría en 156. Realidad: gobernó UCD (Suárez) en minoría. Hipotéticamente: lo habría hecho UCD (Suárez) con mayoría absoluta.
 
Elecciones de 1982. Se jugaron 47 escaños en Cataluña. La mayoría en el Congreso sería de 152 (en lugar de 176). PSC-PSOE obtuvo 25 escaños (de los 202 del PSOE). El PSOE se quedaría con 177 una vez descontados los catalanes. AP-PDP se llevó 8 escaños de la Comunidad (de los 107 de toda España) y quedaría en 99. Realidad: gobernó el PSOE (González) con mayoría absoluta. Hipotéticamente: nada cambia.
 
Elecciones de 1986. Se jugaron 46 escaños en Cataluña. La mayoría en el Congreso sería de 153 (en lugar de 176). PSC-PSOE obtuvo 21 escaños (de los 184 del PSOE). El PSOE se quedaría con 163 una vez descontados los catalanes. AP-PDP se llevó 6 escaños de la Comunidad (de los 105 de toda España) y quedaría en 99. Realidad: gobernó el PSOE (González) con mayoría absoluta. Hipotéticamente: nada cambia.
 
Elecciones de 1989. Se jugaron 46 escaños en Cataluña. La mayoría en el Congreso sería de 153 (en lugar de 176). PSC-PSOE obtuvo 20 escaños (de los 175 del PSOE). El PSOE se quedaría con 155 una vez descontados los catalanes. El PP se llevó 4 escaños de la Comunidad (de los 107 de toda España) y quedaría en 103. Realidad: gobernó el PSOE (González) en minoría. Hipotéticamente: lo habría hecho el PSOE (González) con mayoría absoluta.
 
Elecciones de 1993. Se jugaron 47 escaños en Cataluña. La mayoría en el Congreso sería de 152 (en lugar de 176). PSC-PSOE obtuvo 18 escaños (de los 159 del PSOE). El PSOE  se quedaría con 141 una vez descontados los catalanes. El PP se llevó 8 escaños de la Comunidad (de los 141 de toda España) y quedaría en 133. Realidad: gobernó el PSOE (González) en minoría. Hipotéticamente: nada cambia.
 
Elecciones de 1996. Se jugaron 46 escaños en Cataluña. La mayoría en el Congreso sería de 153 (en lugar de 176). PSC-PSOE obtuvo 19 escaños (de los 141 del PSOE). El PSOE se quedaría en 122 una vez descontados los catalanes. El PP se llevó 8 escaños de la Comunidad (de los 156 de toda España) y quedaría en 148. Realidad: gobernó PP (Aznar) en minoría. Hipotéticamente: nada cambia.
 
Elecciones de 2000. Se jugaron 46 escaños en Cataluña. La mayoría en el Congreso sería de 153 (en lugar de 176). PSC-PSOE obtuvo 17 escaños (de los 125 de toda España). El PSOE se quedaría en 108 una vez descontados los catalanes. El PP se llevó 12 escaños de la Comunidad (de los 183 de toda España) y quedaría en 171. Realidad: gobernó el PP (Aznar) con mayoría absoluta. Hipotéticamente: nada cambia.
 
Elecciones de 2004. Se jugaron 47 escaños en Cataluña. La mayoría en el Congreso sería de 152 (en lugar de 176). PSC-PSOE obtuvo 21 escaños (de los 164 de toda España). El PSOE se quedaría en 143 una vez descontados los catalanes. El PP se llevó 6 escaños de la Comunidad (de los 148 de toda España) y quedaría en 142. Realidad: gobernó el PSOE (Zapatero) en minoría. Hipotéticamente: pese a ganar las elecciones por un solo escaño, Rajoy podría haber gobernado.
 
Elecciones de 2008. Se jugaron 47 escaños en Cataluña. La mayoría en el Congreso sería de 152 (en lugar de 176). PSC-PSOE obtuvo 25 escaños (de los 169 de toda España). El PSOE se quedaría en 144 una vez descontados los catalanes. El PP se llevó 8 escaños de la Comunidad (de los 154 de toda España) y quedaría en 146. Realidad: gobernó el PSOE (Zapatero) en minoría. Hipotéticamente: hubiera gobernado Rajoy.
 
Elecciones de 2011. Se jugaron 47 escaños en Cataluña. La mayoría en el Congreso sería de 152 (en lugar de 176). PSC-PSOE obtuvo 14 escaños (de los 110 de toda España). El PSOE se quedaría con 96 una vez descontados los catalanes. El PP se llevó 11 escaños de la Comunidad (de los 186 de toda España) y quedaría en 175. Realidad: gobierna el PP (Rajoy) con mayoría absoluta. Hipotéticamente: nada cambia.
 
Varias conclusiones. José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) no hubiera sido presidente del Gobierno. No, probablemente, en 2008. Y lo hubiera tenido muy difícil (aun ganando por un escaño) en 2004. PNV y Coalición Canaria, por ejemplo, son partidos de derechas y, en estos casos (2004 y 2008), las diferencias entre PSOE y PP sí hubieran permitido un presidente del Gobierno sin ser del partido más votado. UCD hubiera gobernado la primera legislatura con mayoría absoluta, lo que esto hubiera supuesto para un partido que poco después se desintegró. Felipe González (PSOE), además de las mayorías absolutas de 1982 y 1986 hubiera gobernado también con esa ventaja en 1989. Pero la mayoría socialista de 1993 se habría reducido a solo ocho escaños.
 
Además, tras las dos legislaturas de José María Aznar (PP) -que no hubieran cambiado hipotéticamente-, Mariano Rajoy (PP) habría gobernado en lugar de Zapatero, si bien es cierto que el resultado en 2004 y 2008 sería prácticamente de empate. Y en 2011, con un Congreso más reducido que el actual (350), la diferencia entre el PP y el PSOE se podría haber ido a los 79 escaños, en lugar de los 76 actuales.
 
Y a esto habría que sumar (o restar, mejor dicho) los escaños del PSOE y el PP en el País Vasco, Comunidad en la que los socialistas siempre han sacado diferencia a los populares (excepto en 2000). ¿Alguien duda de que si Cataluña se independizara del resto de España no lo haría el País Vasco? ¿Y por qué no Andalucía? Pues eso, que es extraño que el PSOE zapateril no solo no haya trabajado contra la independencia de Cataluña sino que la ha beneficiado. Al PP le interesa la secesión de Cataluña.
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
caminante
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +68/-187
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3485


Y subiéndose a los montes, comunica por hogueras


Ver Perfil
« Respuesta #1 : Octubre 05, 2012, 03:11:30 »


El PSOE está pagando su iniquidad anticastellana. Bueno y lo del presidente....... digamos corto. Es la primera vez, al menos que yo recuerde en que el partido del gobierno se desgasta y el principal de la oposición no se beneficia.
El PSOE ha iniciado su camino a la desaparición e inmediatamente después el PP, que ha demostrado ser tan anticastellano como el PSOE.
El PP no va a heredar nada del PSOE. Se van a pudrir los dos en el infierno. Que se jodan juntos.
En línea
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #2 : Octubre 05, 2012, 03:26:27 »


De no ser por la ley electoral no existiría el bipartidismo. UPyD e IU están subiendo, de hecho Iu es el partido históricamente jodido por la ley electoral... y tanto al PP como al PJOE, por distintos motivos, le sinteresa que no pasen de ser un simple grano en el culo.
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Tizona
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-268
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3890


CASTILLA Y LEON


Ver Perfil
« Respuesta #3 : Octubre 15, 2012, 17:23:41 »


El secesionismo va implicito en el internacionalismo marxista, disgregar las comunidades locales fortalece el proyecto marxista por el cual quieren acabar con los estados nacionales en favor de un dominio marxista del mundo. "Divide y vencerás"
En línea

Ap.3,16 "...puesto que eres tibio, y no frio ni caliente, voy a vomitarte de mi boca."
 
"Ni el Rey oficio, ni el Papa beneficio" (Escudo de Medina del Campo)
http://img42.imageshack.us/img42/7908/072020118209302020signo.jpg
Mambrú
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +78/-104
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1100


Castilian Punk in disguise


Ver Perfil
« Respuesta #4 : Octubre 15, 2012, 19:21:32 »


El secesionismo va implicito en el internacionalismo marxista, disgregar las comunidades locales fortalece el proyecto marxista por el cual quieren acabar con los estados nacionales en favor de un dominio marxista del mundo. "Divide y vencerás"


Supongo que esto explica por qué el Imperio Ruso no se desmembró después de 1917, o China después de 1949. El internacionalismo obrero es otra cosa Tizona
En línea

Te regalo el catecismo y el carnet del Bilbado
Tizona
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-268
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3890


CASTILLA Y LEON


Ver Perfil
« Respuesta #5 : Octubre 18, 2012, 23:26:01 »


El secesionismo va implicito en el internacionalismo marxista, disgregar las comunidades locales fortalece el proyecto marxista por el cual quieren acabar con los estados nacionales en favor de un dominio marxista del mundo. "Divide y vencerás"


Supongo que esto explica por qué el Imperio Ruso no se desmembró después de 1917, o China después de 1949. El internacionalismo obrero es otra cosa Tizona

No jodas, que incomodas; el imperio sovietico se desmembró totalmente y apenas queda la nación propiamente rusa. La china aun no ha desmontado el régimen comunista, cuando lo haga, el Tibet será el primero en irse y le seguirán otras regiones.
En línea

Ap.3,16 "...puesto que eres tibio, y no frio ni caliente, voy a vomitarte de mi boca."
 
"Ni el Rey oficio, ni el Papa beneficio" (Escudo de Medina del Campo)
http://img42.imageshack.us/img42/7908/072020118209302020signo.jpg
Mambrú
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +78/-104
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1100


Castilian Punk in disguise


Ver Perfil
« Respuesta #6 : Octubre 19, 2012, 00:28:26 »




No jodas, que incomodas; el imperio sovietico se desmembró totalmente y apenas queda la nación propiamente rusa. La china aun no ha desmontado el régimen comunista, cuando lo haga, el Tibet será el primero en irse y le seguirán otras regiones.


Se desmembró, pero no en 1917 sino en 1991-92. Durante el régimen soviético no sólo no hubo nintgún movimiento secesionista sino que se reprimió el nacionalismo en las repúblicas asiáticas de la URSS. Pero esto es porque la III Internacional inventó aquéllo del "socialismo en un solo pais" y el régimen soviético se convirtió al imperialismo. Al internacionalismo obrero se la pela la secesión, lo que busca es la revolución, el internacionalismo obrero no conoce más patria ni nación que la clase obrera.

De todos modos no se para qué me molesto. Este párrafo tuyo:

El secesionismo va implicito en el internacionalismo marxista, disgregar las comunidades locales fortalece el proyecto marxista por el cual quieren acabar con los estados nacionales en favor de un dominio marxista del mundo. "Divide y vencerás"


Podemos cambiar los términos "internacionalismo marxista" por sionismo y el término "marxista" por judío y ya tenemos la eterna conspiranoia (y lo que te rondaré morena)
En línea

Te regalo el catecismo y el carnet del Bilbado
Rojo y separatista
Comunero de honor
******

Aplausos: +19/-17
Desconectado Desconectado

Mensajes: 693



Ver Perfil
« Respuesta #7 : Octubre 19, 2012, 01:08:30 »


El secesionismo va implicito en el internacionalismo marxista, disgregar las comunidades locales fortalece el proyecto marxista por el cual quieren acabar con los estados nacionales en favor de un dominio marxista del mundo. "Divide y vencerás"


Nunca dejarás de sorprenderme. Cuando te leo y pienso que es imposible superar semejante parida, al rato vuelves a callarme la boca.

En serio, eres la hostia.
En línea
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #8 : Octubre 20, 2012, 03:00:05 »


Mambrú, entonces como explicas le nacionalismo del comunismo cubano?, o del comunismo catalan o vasco?.....una cosa es la teoria y otra la practica creo yo.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Tizona
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-268
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3890


CASTILLA Y LEON


Ver Perfil
« Respuesta #9 : Octubre 21, 2012, 23:04:20 »




No jodas, que incomodas; el imperio sovietico se desmembró totalmente y apenas queda la nación propiamente rusa. La china aun no ha desmontado el régimen comunista, cuando lo haga, el Tibet será el primero en irse y le seguirán otras regiones.


Se desmembró, pero no en 1917 sino en 1991-92. Durante el régimen soviético no sólo no hubo nintgún movimiento secesionista sino que se reprimió el nacionalismo en las repúblicas asiáticas de la URSS. Pero esto es porque la III Internacional inventó aquéllo del "socialismo en un solo pais" y el régimen soviético se convirtió al imperialismo. Al internacionalismo obrero se la pela la secesión, lo que busca es la revolución, el internacionalismo obrero no conoce más patria ni nación que la clase obrera.

De todos modos no se para qué me molesto. Este párrafo tuyo:

El secesionismo va implicito en el internacionalismo marxista, disgregar las comunidades locales fortalece el proyecto marxista por el cual quieren acabar con los estados nacionales en favor de un dominio marxista del mundo. "Divide y vencerás"


Podemos cambiar los términos "internacionalismo marxista" por sionismo y el término "marxista" por judío y ya tenemos la eterna conspiranoia (y lo que te rondaré morena)



 


Podemos cambiar los términos "internacionalismo marxista" por sionismo y el término "marxista" por judío y ya tenemos la eterna conspiranoia (y lo que te rondaré morena)

Entendido en sentido contrario, es como si tú te pones mirando al moro con un picardias y unas botas rojas y luego te quejas de que te den una y otra vez (y lo que te rondaré morena)  icon_cool
« Última modificación: Octubre 21, 2012, 23:07:49 por Tizona » En línea

Ap.3,16 "...puesto que eres tibio, y no frio ni caliente, voy a vomitarte de mi boca."
 
"Ni el Rey oficio, ni el Papa beneficio" (Escudo de Medina del Campo)
http://img42.imageshack.us/img42/7908/072020118209302020signo.jpg
Páginas: [1] 2   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!