logologologo
logo ··· logo
Julio 09, 2025, 19:23:52 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 [2] 3 4   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El tren convencional de Cuenca, otra vez en peligro  (Leído 9207 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
caminante
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +68/-187
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3485


Y subiéndose a los montes, comunica por hogueras


Ver Perfil
« Respuesta #10 : Diciembre 07, 2012, 04:37:33 »


anticastellano por una única, sencilla y básica razón: le sale gratis.

A mi hija que tiene 4 años con la conmemoracion del dia de la constitucion le ha dicho una maestra que todos somo españoles, cuando me ha trasmitido esa informacion, la he dicho que ella es castellana y que luego ya veremos,......si todos los padres priorizaran su tierra como hacen todo dios en este estado mejor nos iria a los castellanos.

 Y el que piense que es manipular a los chiguitos puede que tenga razon, pero prefiero manipularla yo y que no lo haga el estado que al fin y al cabo la contaran lo que les de la gana o lo que mejor les venga en ese momento. Y si Caminante en esa frase se resumen varios problemas de esta tierra en que les sale gratis ningunearnos.....un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.
Es que es lo que somos: castellanos. Y ni siquiera es una cuestión de nacionalismo si o no, somos castellanos.No sentirse castellano siéndolo es una ignorancia y por supuesto una traición a uno mismo.
En línea
Tizona
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-268
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3890


CASTILLA Y LEON


Ver Perfil
« Respuesta #11 : Diciembre 07, 2012, 09:51:15 »


Bueno, espera, he ido a la web de la RENFE y el primer tren Víllora-Cuenca sale a las 14:35 llegando a las 15:58, el último tren Cuenca-Víllora del día sale a las 14:53 llegando a las 15:50. Es decir, si vas a la capital, para coger un tren de vuelta tienes que esperar a las 7 y media de la mañana, teniendo que pasar si o si la noche en Cuenca.
De puta madre, eh, fomentando el uso del Regional. icon_mrgreen


Menuda novedad. Eso en Castilla-La Mancha pasa incluso entre las capitales provinciales. Hay días de diario que no hay ni un autobús entre capitales de provincia "castellanomanchegas".

Espatraña nos ha reventado hasta el extremo, totalmente, y los castellanos (los espatrañoles) se han dejado.

Por eso digo a veces que la única solución que le veo a Castilla es una nueva repoblación. Partir de cero con gente consciente de dónde se mete y en qué condiciones. A luchar contra un Estado hijodeputa opresor anticastellano. Así, tal cual se lee.
Pero: ¿de dónde traerías esa gente consciente?.
No hay otra opción que jugar con las cartas y los castellanos que tenemos. Es lo que hay.
El estado opresor español se comporta de un modo anticastellano por una única, sencilla y básica razón: le sale gratis. Castilla siempre está ahí para lo que haga falta, es decir para llevar el peso del estado, en lo económico, en lo sentimental.....
Si ocurre en las parejas y en los amigos, cuando se tiene el afecto de alguien de forma segura tendemos a "cuidarle" menos, y Castilla es el amigo fácil, el perro faldero, la que nunca falla a nadie y siempre se falla a si misma.


Así de claro y contundente es la realidad. Como si fuera la chacha de la España asimétrica, a Castilla la zurran cada vez más, pero no se opone al explotador porque aún sintiendo los efectos no es capaz de ver las causas de su ruina.
« Última modificación: Diciembre 12, 2012, 05:27:18 por Tizona » En línea

Ap.3,16 "...puesto que eres tibio, y no frio ni caliente, voy a vomitarte de mi boca."
 
"Ni el Rey oficio, ni el Papa beneficio" (Escudo de Medina del Campo)
http://img42.imageshack.us/img42/7908/072020118209302020signo.jpg
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #12 : Diciembre 10, 2012, 00:20:19 »


Citar
¿Y esto no es deficitario, esto no va contra el mercado libre?


No, sin la línea no hay mercado, ni libre ni cautivo. ¿Desde cuando libertad de mercado e infraestructuras son incompatibles? Esa línea es la menos deficitaria de todas las que están amenazadas de cierre y con un agravante, su déficit se debe a que los trenes no llegan a Madrid ni a Valencia, te dejan en Villaverde y san Isidro... y a partir de ahí te vas en taxi o andando varios km. Justo el año que dejaron de hacer el recorrido completo se desplomó la venta de billetes en 100 mil. viajeros y aún así resulta que es la menos deficitaria. la solución, además de modernizarla de una puta vez, pasa por exigirle a al gente que pague en el billete el coste real del servicio, o sea, que subvenciones fuera y mantenimiento de la línea es compatible, señores socialistines.  icon_mrgreen Lo que realmente pasa es que la Junta y las CCAA están quebradas y no pueden mantener más los precios políticos y de la misma forma que nos hacen pagar más por los medicamentos aquí se resuelve cobrando más por el viaje. Pagar poco por un servicio de mierda siempre es peor que pagar más por un servicio mejor (luego lo condiciono a que se modernice la línea, obviamente, porque si te cobran más por la misma mierda...como que no)... pero claro, hay que ser liberal para verlo  icon_mrgreen,

Citar
tengo un conocido en Renfe, que me asegura que el viaje de cada uno de los viajeros que usa esta línea, está saliendo más caro que ponerles un taxi de puerta a puerta

No hace falta que me lo expliques, quizás al revés sí. Conozco esa línea como la palma de mi mano, la habré cogido 500 veces en mi vida, menos contar las traviesas me lo se todo de ella y te aseguro que los fines de semana desde hace 30 años como te descuides te quedas sin asiento (al menos en el lado de Vlc. que es lo que conozco) porque se usa como tren de cercanías y porque Vlc se queda desertica cada fin de semana (supongo que en el lado madrileño pasará igual). Eso si, entre semana solo lleva estudiantes y abuelos, y no muchos, la verdad.

Citar
Ah, es que cuando es el pueblo de uno, las cosas se ven de otra manera...


Sin duda, pero no la apoyo por mí, no te equivoques, que hace años que la dejé de usar por el lamentable servicio que presta (3h a Vlc cuando en coche se hace en 1:30) y lo peligrosa que es. No es de recibo que cuando llegas a Carboneras tengas que estar parado 20 minutos esperando a que se cruce el tren de sentido contrario porque los demás apeaderos están abandonados. Por cierto, esa línea también pasa por Toledo y Madrid y en Cuenca de siempre se pide también que se reabra el enlace que nos unía de forma directa a Toledo (línea Castillejo/Añover del Tajo- Toledo, hoy cerrada). En tu caso pues, ni siendo el pueblo/provincia de uno lo ves de otra forma. icon_wink

Citar
Hubiera modernizado líneas convencionales como esta, pero una vez construido el puto AVE, mantener esta línea es absurdo.


Seguimos cometiendo el mismo error de siempre, amigo. El AVE y el tren convencional es como comparar un Mercedes y un utilitario. Son productos distintos, dirigidos a públicos diferentes, mercados distintos. Mercedes y BMW se venden sin restarle ni una venta a Fiat. Así de simple. Todos van por las mismas carreteras, pero son públicos diferentes; ni Fiat le resta ventas a BMW ni viceversa. El primer año de vida del AVE se vendieron 250.000 billetes con destino u origen Cuenca... y durante ese período el tren convencional no perdió/no le restó ni un solo viajero. Quién hacía el trayecto Carboneras de Guadazaón-Cuenca, por ejemplo, sigue sin pasarse al AVE y quienes ahora vienen desde Gijón o Sevilla con el AVE antes no venían por la línea de tren convencional. simplemente no venían. El AVE ha destapado otro mercado, va dirigido a  otro perfil de gente, como turistas (Cuenca está ahora plagadito de coreanos,...) que antes NO VENÍAN, o gente que antes no usaba el tren. El tren convencional sigue dando servicio, por cierto, cada vez peor, a la misma gente que antes (mundo rural, estudiantes, mercado intraprovincial, etc.). Así pues, lo absurdo es seguir mezclando y enfrentando AVE y tren convencional, es de hecho, como pretender que el AVE y el metro compiten, nada más lejos de la realidad.

De hecho lo que mató, por abandono reiterado durante décadas de todos los gobiernos, al tren convencional (la línea de Cuenca es toda ella de los años 20 excepto el tramo Cuenca-Utiel que es del año 47 y así permanece aún hoy), no fue el AVE, que obviamente no pudo pues no llegó hasta 1992 (aunque empezó a planificarse en 1986-88), sino la decisión política reiterada de dar prioridad a la carretera (autovías) frente al ferrocarril, en contra de lo que suele afirmarse. Incluso podría decirse que la inversión en los AVEs también es inversión en los ferrocarriles convencionales mixtos viajeros/mercancías de forma indirecta pues su construcción permite por fin tener separadas la red de alta velocidad (cuya finalidad es apuntalar una economía de servicios como la española) y la red de mercancías/viajeros (destinada a los tráficos que no demandan tanto velocidad sino precio, como es el tráfico industrial de mercancías, el tráfico de viajeros intracomarcal, intraprovincial, el mundo rural, y el de media distancia básicamente). Dicho con otras palabras, la inversión en AVEs ha permitido que por ejemplo el corredor central ferroviario esté construido en un 74% 'sin haber' destinado un euro directamente en él.

Citar
Estamos hablando de un BORREGUERO, de una línea de tren del siglo XIX, monovía y sin electrificar. Con tramos señalizados con limitación a TREINTA kilómetros por hora para el tren (antes de que se cargaran el ferrocarril convencional Toledo-Aranjuez por el susodicho AVE, iba a Cuenca en ese tren). Por carretera en autobús se tarda la mitad en llegar a los pocos pueblos que comunica.


Va lento, pero no a 30 por hora (irá a unos 80-90km/h), al menos el tramo hacia el E que es el que mejor conozco y que es el más montañoso con diferencia. El Plan General de Carreteras de los años 80, que apostó por las autovías como prioritario medio de transporte, en unos años en que el sector productivo industrial estaba en fuerte re-conversión y crisis fue, realmente, quién dio la puntilla al tren. Es de esos años de donde viene la brecha. Fue entonces cuando se cerraron cientos de km de vías férreas en toda España llevándose Castilla la Vieja la peor parte (en CLN solo afectó al tramo Aranjuez-Toledo citado y a dos ramales que sumaban 45 kilómetros Villacañas-Quintanar de la Orden, limitada a tráficos de mercancías, y Cinco Casas-Tomelloso, que fue cerrada a todo tipo de circulaciones).


Citar
No tiene ningún sentido mantenerla.


Teniendo en cuanta que afecta a 4 provincias (tres de ellas castellanas), que el 85% de los km de la misma son castellanos y vertebra una amplia zona de Castilla (incluida la comarca de Utiel-Requena), que une la 1ª y 3ª urbes españolas, que Valencia es el puerto mediterráneo español más importante (y está entre los 3 de mayor crecimiento del mundo), que la distancia es de unos 100 km menor que por la ruta albaceteña, que el vehículo privado y camión es altamente contaminante, el carburante se está poniendo prohibitivo y que todos los expertos vaticinan que el ferrocarril es el mejor medio de transporte terrestre,... llega Tagus y dice que no tiene sentido mantenerla. ¡qué crack!  icon_lol icon_wink Y si no hay tren por Cuenca, adiós al macro poligono industrial y su proyectado Puerto Seco, así que yo lo tengo claro clarísimo. Sí al tren por Cuenca, Toledo y Madrid, con o sin vuestra ayuda.
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Tizona
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-268
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3890


CASTILLA Y LEON


Ver Perfil
« Respuesta #13 : Diciembre 11, 2012, 17:11:10 »


¿A que hora del día 22 del corriente y en que lugar de Cuenca será la manif?
En línea

Ap.3,16 "...puesto que eres tibio, y no frio ni caliente, voy a vomitarte de mi boca."
 
"Ni el Rey oficio, ni el Papa beneficio" (Escudo de Medina del Campo)
http://img42.imageshack.us/img42/7908/072020118209302020signo.jpg
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #14 : Diciembre 12, 2012, 02:04:24 »


Sábado, 22 de diciembre a las 12:00h. Salida desde la Estación.

La mayoría de alcaldes de pueblos afectados ya han mostrado su apoyo y reclutarán gente para la misma. quienes estuvieron en la de hace 2 años podrán ver también ahora carteles y pancartas de gentes de Utiel, Camporrobles,etc (pueblos hoy en valencia pero que siempre siempre siguen viniendo aquí a manifestarse)
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #15 : Diciembre 24, 2012, 19:04:01 »


http://www.abc.es/comunidad-castillalamancha/20121223/abcp-cuenca-reclama-tren-convencional-20121223.html

Quienes allí estuvimos podemos dar fe de una cosa incontestable: el PCAS fue el único partido que repaldó la marcha y la representación fue suficientemente amplia como para decir sin titubeos que se monopolizó la manifestación y eso en los comentarios de la gente se percibe. Menudo espectáculo ver pasar por el centro de la ciudad solo banderas castellanas  icon_mrgreen bien distribuidas en unos tres grupos que daban la sensación de que todos los del medio eran del PCAS. Fue la hostia  icon_mrgreen
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
CastillAccion
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +41/-12
Desconectado Desconectado

Mensajes: 377


Ver Perfil
« Respuesta #16 : Diciembre 24, 2012, 19:34:26 »


http://www.abc.es/comunidad-castillalamancha/20121223/abcp-cuenca-reclama-tren-convencional-20121223.html

Quienes allí estuvimos podemos dar fe de una cosa incontestable: el PCAS fue el único partido que repaldó la marcha y la representación fue suficientemente amplia como para decir sin titubeos que se monopolizó la manifestación y eso en los comentarios de la gente se percibe. Menudo espectáculo ver pasar por el centro de la ciudad solo banderas castellanas  icon_mrgreen bien distribuidas en unos tres grupos que daban la sensación de que todos los del medio eran del PCAS. Fue la hostia  icon_mrgreen


Eso es lo que hay que hacer, demostrar a Castilla que somos una opción, una alternativa. Que el castellanismo se preocupa por los problemas de este pueblo.

Los asquerosos del PP de Castilla La Mancha estuvieron en Cataluña participando en su campaña electoral hace un par de semanas. Los castellanistas estaban en Cuenca defendiendo el futuro de toda una provincia.

Eso es lo que nos diferencia!! Viva Castilla!
En línea

Por la unidad de acción de todo el castellanismo.

Por la reactivación de "Ahora Castilla".

www.castilladespierta.wordpress.com
serrano
- Moderador -
Comunero de honor
******

Aplausos: +35/-15
Desconectado Desconectado

Mensajes: 601


Ver Perfil
« Respuesta #17 : Diciembre 26, 2012, 01:15:47 »


Enhorabuena a toda gente del PCAS, a todos los castellanistas y a todos los castellanos que se movilizaron en Cuenca en la defensa del ferrocarril.

La acción y la movilización son el camino.

Saludos comuneros y castellanistas
En línea
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #18 : Diciembre 27, 2012, 03:08:43 »


Aquí un vídeo para quienes no pudieron asistir:

https://www.youtube.com/watch?v=uD7RUlM8BUE
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #19 : Diciembre 29, 2012, 02:36:49 »


Enhorabuena a los que defendieron el tren convencional Madrid-Cuenca-Valencia.

Está dentro de la lista de obligado servicio público, por tanto el Estado las pagará aunque sean deficitarias.
Aquí está la lista de las líneas que se libran del cierre (por ahora):
http://ep00.epimg.net/descargables/2012/12/28/b8f0021750f260972b2931188e8e3730.pdf


Un gobierno pepero tomando medidas más de izquierdas que lo que haría yo... tendré que hacérmelo mirar.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Páginas: 1 [2] 3 4   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!