Mudéjar
|
 |
« Respuesta #40 : Febrero 12, 2013, 02:34:01 » |
|
Cita de Torremangana Esa es la clave, Mudéjar. EEUU, de donde procede Las Vegas Sands, es el paÃs más tecnológico del mundo. Eurovegas no mata ni hace imposible otro tipo de desarrollo, que por supuesto es más deseable pero que hoy por hoy hay que agarrarse como sea a un clavo ardiendo No, pero no soy partidario de las "ciudades de", de los supercomplejos, eso es hipertrofia, como las grandes ciudades en general, hay algo enfermizo en ese desarrollo, malo para el medio natural y para la calidad de vida de sus habitantes y currantes. Por ejemplo, aunque es un modelo copiado hasta la saciedad, no me gustan los polÃgonos industriales, es difÃcil ver un entorno bonito en ellos y muchas veces acaban siendo sitios sórdidos. ¿Porqué la exageración? Ottawa, la capital de un paÃs desarrollado y grande como Canadá, tiene poco más de un millon de habitantes, pero es más, su área metropolitana tiene ¡poco más de dos millones!, sobran los mastodónticos DF. como Madrid y su área metropolitana, y Eurovegas va a contribuir a engordarla.  
|
|
« Última modificación: Febrero 12, 2013, 02:55:01 por Mudéjar »
|
En línea
|
|
|
|
Curavacas
|
 |
« Respuesta #41 : Febrero 12, 2013, 03:03:20 » |
|
No nos olvidemos de Francia, con una muy buena industria de la automoción, productos cosméticos, manufacturas de todo tipo, distribución...; e Italia, buena automoción (en algunos casos excelente), excelente diseño industrial y textil, todo esto compatible con un turismo playero y cultural importante, que una cosa no quita la otra, como podÃa pasar aquÃ.
Comparar el turismo playero italiano o francés con lo que hay en el Mediterráneo español, es como comparar champagne del caro con el peor vino de Don Simón. Un turismo de discotecas y afterhours para estar de copas/droga de continuo, putas, cero patrimonio histórico-artÃstico, cero naturaleza. España y su costa son sinónimos de lo peor del Mediterráneo (y por ello más barato, claro) para toda la Europa culta. No para los hooligans y borrachos, evidentemente. Cuando vivà fuera conocà bastantes extranjeros que estudiaban carreras como geografÃa, y me decÃan que en sus clases usaban con frecuencia la costa española como ejemplo de lo que NO hay que hacer. En la costa cantábrica todavÃa quedan sitios adonde merece la pena ir, pero no los voy a decir para que no vaya toda la marabunta allÃ.  Lo sé de sobra, pero tranquilo, la marabunta española es tan "calmachicha" y tan "couch potato" como dicen los ingleses, que el agua a menos de 28°C (o sea que no esté como una sopa) les parece el mar de Siberia. La marabunta española siempre tirará a mierdas como Benidorm o GandÃa shore... el problema es que esos basureros humanos nos roben nuestra agua y nuestros recursos. Si desalaran el agua y se abastecieran de centrales nucleares allà construidas, ya solo quedarÃa construir la Gran Muralla Castellana para tener el paraÃso terrenal en vida. Por desgracia, en el Norte también hay muchos "Benidorms".  
|
|
|
En línea
|
Viva Padilla alguien grita nadie su voz sofocara que amapola comunera en todo el trigal se ampara
|
|
|
Tagus
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #42 : Febrero 12, 2013, 04:46:04 » |
|
No, lo que hay en el norte son cosas similares a las cosas mal hechas en cualquier otro paÃs europeo, pero no llegan ni de lejos a la categorÃa de aberración que es Benidorm.  
|
|
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Tizona
|
 |
« Respuesta #43 : Febrero 12, 2013, 18:25:36 » |
|
Implica reducir a España a zona de ocio y bostezo mañanero, y eso no lo quiere ser ningún pais serio de europa, nos lo echan al sur con el desprecio que merece quien se mece a la sombra del vicio y la vida facilona, lúdica y perruna 'por el pan baila el perro' -dicen-, pero los hombres dignos producen el pan no lo mendigan.
"A mi lo que me importa son los 17.000 milloncejos que se inyectarán"
¿De donde van a salir, de nuestros impuestos? que alguien garantice que no será asÃ.
I+D+I+D es lo que a medio y largo plazo sostiene un pais con dignidad, pero no, estos polÃticos oportunistas se apuntan a la frivolidad como canes que bailan en torno a un mendrugo.
Y lo peor es que nada garantiza que los beneficios se vayan a reinvertir en Castilla ni en España, se irán ¿donde?..............que alguien nos ilustre, por favor.
Tenemos parados porque los politicos desde hace 9 años se dedicaron a hundirnos y si no les mandamos al infirno lo seguirán haciendo con la ayuda de los buitres de dentro y las águilas que vienen de fuera.
Mirad bien las caras y sus expresiones, un águila, dos buitres locales que rien embobados como lebreles ante el amo y un tercero que parece esceptico. https://dub002.mail.live.com/default.aspx#n=1084677495&fid=1&mid=6f6552d6-748b-11e2-a57b-00237de3fb50&fv=1 
|
|
« Última modificación: Febrero 12, 2013, 18:31:21 por Tizona »
|
En línea
|
|
|
|
Tagus
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #44 : Febrero 12, 2013, 18:35:48 » |
|
Europa no pinta nada en esto. Si actúa, sin duda, será para quejarse por las leyes a medida y condiciones fiscales especiales que le regala el Partido Nacionalista Español al mafioso, como ya se quejó y multó por las vacaciones fiscales vascas. Los culpables de esto son, como no, los imbéciles españolazos, que han votado al PP, y el mafioso americano por supuesto, que ve como le dejan via libre para sus planes de mafioso, que es lo que es.  
|
|
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Torremangana II
|
 |
« Respuesta #45 : Febrero 13, 2013, 01:22:48 » |
|
Solo salgo por tabernas castellanas rurales. Ni en Madrid salgo Pues tú te lo pierdes, con la de pibones que hay por todas partes... aunque admito que tienen su morbo las jovencitas que salen en bata y con los rulos puestos en el pueblo a hacer la compra 'en ca la vecina'.  no soy partidario de las "ciudades de", de los supercomplejos, eso es hipertrofia, como las grandes ciudades en general, hay algo enfermizo en ese desarrollo, malo para el medio natural y para la calidad de vida de sus habitantes y currantes. Aquà te doy la razón, el modelo de automóvil para todo y la tendencia al gigantismo y la superconcentración es cuestionable pero mÃralo por otro lado. Un cliente mio de Benidorm, ya mayor y un histórico de la construcción de torres, me dijo una vez: "Benidorm es la historia del éxito, el único modelo medio ambientalmente aceptable, que absorbe a millones de turistas destrozando lo justo porque gracias a esas horribles torres se ha evitado el consumo masivo de varios kilómetros de suelo y playa. Es mejor construir hacia arriba, decÃa, más barato, se gana más y se destroza menos. A pocos metros de Benidorm, hacia el interior quedan pinos que de otra forma no hubiesen sobrevivido". Hoy esos pinos son 4 y rodeados de rotondas y accesos a la autopista, la verdad, que da idea de lo que aquello debió de ser de bonito y no queda nada. Ottawa, la capital de un paÃs desarrollado y grande como Canadá, No te engañes. Ottawa solo es la capital polÃtica y 2 millones es bastante para ser solo eso. Antiguamente la capital económica, hasta los años 70, era Montreal (Quebec) y ahora, desde que aparecieron los problemas secesionistas y los distintos referendums, las empresas se han mudado a Toronto (Ontario) que es como Madrid en tamaño... pero sin ser capital polÃtica, solo económica. Además, Canadá es similar a España en población pero con una superficie 10 o 15 veces aprox. lo que no le ha impedido concentrar en solo 6 o 7 ciudades a casi todo el paÃs, o sea, como aquà pizca más o menos. El poder polÃtico y el económico tienden a juntarse en todas partes, las grandes conurbaciones van a más y últimamente tienen un aspecto de megaintercambiador de pasajeros que asusta. no hay más que ver a Londres o ParÃs, entre aeropuertos y estaciones de tren/metro, etc se salen. Hoy las grandes ciudades son ya grandes hub (plataformas de distribución), lugares desde los que ir dando 'saltos' a otros sitios. Por cierto, yo a Madrid y su área de influencia inmediata (provincias limÃtrofes, no hay más que ver a Guada y a Toledo) le veo un futuro enorme si de una puta vez catalibanes y etarratas empezasen a tomarse en serio lo de pirarse, como deseo, y el Estado no se lo impide. Lo que tengo claro es que seguir asÃ, como estamos, nos hunde a los castellanos. Entre expolios de todo tipo (agua, impuestos, electricidad, etc) y ninguneos y un Estado volcado desde hace 100 años en pagarles para retenerles, estamos jodidos.  
|
|
|
En línea
|
En el fondo del catalanismo, de lo que en mi PaÃs Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espÃritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno) Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (LuÃs Camões)
|
|
|
Mudéjar
|
 |
« Respuesta #46 : Febrero 14, 2013, 00:40:24 » |
|
Si es que la cuestión es que la capital polÃtica sea pequeña y la capital económica sea todo el paÃs, que en mi Castilla utópica serÃa asÃ, habrÃa ciudades más grandes, como Madrid o Valladolid, y luego la capital Burgos (porque no vas a poner Zamora o Ciudad Real, poniendo Burgos se acaba rápido con la discusión), pero obviamente, habrÃa que acabar con España DF (Ãrea metropolitana de Madrid) y buscar la prosperidad de otro modo , por salud fÃsica y mental de los madrileños y de los castellanos.  
|
|
« Última modificación: Febrero 14, 2013, 00:50:42 por Mudéjar »
|
En línea
|
|
|
|
Torremangana II
|
 |
« Respuesta #47 : Febrero 14, 2013, 01:39:32 » |
|
Eso queda muy bien pero es utópico. La tendencia es a que las grandes ciudades se conviertan en regiones con un gran hinterland. El dinero se agrupa geográficamente allà donde hay más libertad, más seguridad jurÃdica, más dinamismo, etc.  
|
|
|
En línea
|
En el fondo del catalanismo, de lo que en mi PaÃs Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espÃritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno) Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (LuÃs Camões)
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #48 : Febrero 14, 2013, 05:15:41 » |
|
Aquà te doy la razón, el modelo de automóvil para todo y la tendencia al gigantismo y la superconcentración es cuestionable pero mÃralo por otro lado. Un cliente mio de Benidorm, ya mayor y un histórico de la construcción de torres, me dijo una vez: "Benidorm es la historia del éxito, el único modelo medio ambientalmente aceptable, que absorbe a millones de turistas destrozando lo justo porque gracias a esas horribles torres se ha evitado el consumo masivo de varios kilómetros de suelo y playa. Es mejor construir hacia arriba, decÃa, más barato, se gana más y se destroza menos. A pocos metros de Benidorm, hacia el interior quedan pinos que de otra forma no hubiesen sobrevivido". Hoy esos pinos son 4 y rodeados de rotondas y accesos a la autopista, la verdad, que da idea de lo que aquello debió de ser de bonito y no queda nada. Discrepo bastante de ese argumento, que he oÃdo por boca de arquitectos. Si tu modelo de turismo se fundamenta en concentrar la oferta en un punto concreto como es normal la única solución es la edificación en altura. Edificación en altura que sin embargo no ha impedido el destrozo casi literal de los ecosistemas costeros alicantinos, ya sea porque no ha sido excluyente del poblamiento en extensión, ya sea porque la dotación de infraestructuras que requiere un poblamiento tipo Benidorm es tremendamente perjudicial por sà misma. El análisis "si todas las viviendas de Benidorm fuesen unifamiliares toda la costa estarÃa edificada" es falaz porque ignora otras opciones, la primera de las cuales es casi obvia: si distribuyes la oferta de forma equilibrada a lo largo del territorio el mero desarrollo urbano de los pueblos costeros podrÃa asimilar la demanda residencial vacacional sin necesidad de desarrollar una urbe desde casi la nada. Además la infraestructura preexistente podrÃa asimilar buena parte de las necesidades en tanto que sostener una urbe surgida de la nada implica la creación de infraestructuras con fuerte impacto ambiental. Hay modelos turÃsticos y modelos turÃsticos... En segundo lugar es remarcable que Benidorm no haya impedido que suceda precisamente aquello que sus defensores afirman que deberÃa servir para evitar: la dispersión de edificaciones a lo largo de toda la costa. En tercer lugar Benidorm es un ejemplo pasmoso de ineficiencia si consideramos que buena parte de sus estrafalarios edificios permanecen semivacios con excepción de los periodos vacacionales de lo que resulta que tenemos un desastre ambiental para ser usado a tiempo parcial... pasmoso... por si fuera poco cuando llega la "temporada alta" la concentración de población repentina desequilibra de forma brutal la relación entre demanda y disponibilidad de recursos como el agua o la energÃa... el agua ya sabemos de donde sale y en verano, cuando escasea en otros lugares... para Benidorm no puede faltar...  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tagus
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #49 : Febrero 14, 2013, 05:47:29 » |
|
Es que ese argumento es una estupidez. Eso desemboca en un montón de territorio sin vigilancia, sin cuidado... (el hombre no solo ejerce influencia negativa, puede ejercerla positiva si se hacen las cosas bien hechas) y en una población absolutamente ignorante de cualquier tema ambiental, de cómo funciona su entorno. ¿Pero... qué va a decir alguien de Benidorm? Si el Levante es el ejemplo perfecto de la destrucción de la Tierra. Ni Madrid ha arrasado tanto con la naturaleza a su alrededor, y ya es decir.  
|
|
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
|