Lo que es pobreza es aceptar las culturas externas OLVIDANDO las nuestras.
Pero sinceramente, si mantenemos nuestra cultura y además aceptamos elementos de otras, los usamos, etc etc... NO perdemos para nada.
Un ejemplo, simple y sencillo (de ingeniero que soy jejeje) Los números.
Los números nos los trajeron los árabes durante su invasión a la península, los cristianos aun poseían los nñumeros romanos, que apra sumar restar y demás son bastante complicados, sobre todo en cantidades elevadas. Por ello aceptaron los números árabes porque son más prácticos. Y provienen de una cultura que fomenta la ablaccion, la lapidacion (NO LA DILAPIDACION :P) etc. Pero se quedaron con esas tradiciones? NO, por qué? porque no les parecian apropiadas. Tomemos lo bueno y dejemos lo malo, es fácil.
Los vasos de cristal, tambien los pusieron de moda los árabes, y resultaron más prácticos.
A lo que añado
En el siglo XII, el matemático persa Omar Jayyam generalizó los métodos indios de extracción de raíces cuadradas y cúbicas para calcular raíces cuartas, quintas y de grado superior. El matemático árabe Al-Jwârizmî (de su nombre procede la palabra algoritmo, y el título de uno de sus libros es el origen de la palabra álgebra) desarrolló el álgebra de los polinomios; al-Karayi la completó para polinomios incluso con infinito número de términos.
Si no se hubiesen mezclado culturas, ahora no estaríamos ni pensando en discutir este tema en un foro de internet (cosa que no sabríamos ni que sería).
Sí a la mezcla, no al olvido. No nos cerremos.

