ExtraÃdo de
http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=697&cntnt01returnid=56Un año más desde las asambleas de Yesca en Madrid se está llevando a cabo la campaña de concienciación y reivindicación Madrid es Castilla. Mucho se ha hablado y muchos textos hemos publicado sobre el tema en los últimos años, haciendo análisis y demostrando como la castellanidad del pueblo madrileño en estas tres décadas ha sido sistemáticamente robada, ocultada y aniquilada por parte del capitalismo español y por la creciente oligarquÃa madrileña que vio como el 25 de Febrero de 1983 sus anhelos chirniguiteros se hacÃan realidad, creando una Comunidad Autónoma que sirviese de conejillo de indias y de búnquer polÃtico para las polÃticas neoliberales que hemos venido sufriendo por parte del PSOE y sobre todo el PP en estos 30 años de falsa autonomÃa.
Vivimos en una mal llamada Comunidad Autónoma, dependiente en realidad de la voluntad de la burguesÃa madrileña y española, asà como de la troika franco-alemana, cuyas polÃticas se cristalizan en recortes salvajes de los servicios públicos y en empobrecimiento cultural y económico de la propia población madrileña. Tratando de alienarnos con todos sus medios, la parafernalia simbólica de la CAM se nos impone a través de televisiones públicas y privadas, prensa escrita y digital, edificios públicos, etc. representada por la bandera de la Comunidad Autónoma, -a pesar de todo carmesà de Castilla, ya que la vergüenza debió hacer mella en sus conciencias- la cual está omnipresente en todo aquello que pertenezca a la provincia, anulando toda referencia a la castellanidad de los pueblos de Madrid. Se trata de hacer publicidad de una “madrileñidad†que por más que intenten no tiene cabida para muchas y muchos de las que formamos parte esta provincia madrileña. Si hay una palabra que resuma estos 30 años de autonomÃa irreal en Madrid es Imposición: Imposición a través de la identificación de madrileñismo con españolismo, de una identidad inexistente y que no es la propia de Madrid. Imposición de unas polÃticas económicas neoliberales que han utilizado a Madrid como el laboratorio de polÃticas que luego se han llevado a cabo en el resto del Estado Español. Imposición de una cultura de ladrillazo, casposa y reaccionaria, destinando fondos para la protección de eventos como los toros y sevillanas, mientras se ahogan y silencian todas las expresiones culturales populares donde lo castellano de Madrid sale a relucir. Imposición de un marco jurÃdico-administrativo ajeno al sentir mayoritario de la población. Es necesario recordar que el Estatuto de AutonomÃa y la propia conversión de Madrid en autonomÃa, tuvo que ser autorizada por el Congreso de una forma especial, ya que no estaba previsto que asà fuese, y que jamás ha sido sometida a referéndum por el pueblo madrileño, ni por los propios ayuntamientos; fue la casta polÃtica la que con apoyo de la Cámara de Comercio montó su parque empresarial; fueron ellos y nadie más quienes votaron y sancionaron la autonomÃa para Madrid.
Por todo esto hoy 15 de Mayo, dÃa de San Isidro, y aprovechando que la burguesÃa madrileña trata de imponernos en este dÃa esa “madrileñidad†inexistente, que busca presentar como algo aislado de lo castellano toda esta celebración de origen popular y campesino en la que el pueblo de Madrid y muchos pueblos castellanos celebran sus fiestas, desde las asambleas de Yesca en Madrid hemos decidido llenar las calles de reivindicación popular, reivindicando que Madrid es Castilla, para que la gente que hoy disfruta de sus fiestas pueda también ver la realidad en la que vive y que frente a las imposiciones del capitalismo español, nuestro pueblo, nuestra provincia seguirán siendo Castellanas.
Hoy como ayer, y ya son 30 los años de imposición y olvido que no han conseguido doblegar el sentimiento castellano de Madrid y nuestra propia cultura, seguiremos reivindicando que pese a los intereses del capitalismo español, ¡MADRID ES CASTILLA!
Asambleas de Yesca en Madrid
Asamblea de Barajas:







Asamblea de Tetuán:

Asamblea de Vallekas:
Asamblea de Vicálvaro:

