Creo (sin ser un experto en el tema) que hay varias posibles definiciones:
Nación cultural: una nación es una comunidad de personas que comparten una misma cultura.
Nación geográfica: una nación es una unidad territorial con ciertas caracterÃsticas geográficas.
Nación polÃtica: una nación es el conjunto de personas que viven en un mismo estado.
Nación histórica: vendrÃa a ser un ente polÃtico como el descrito en el punto anterior, pero no necesariamente en el presente sino en algún momento de la historia.
Nación subjetiva: serÃa una comunidad que comparte un sentimiento de pertenencia a la misma, que a la vez puede basarse en cualquiera de las anteriores.
De todas las definiciones anteriores, la más objetiva serÃa la nación polÃtica. En ese caso, no habrÃa nación catalana, vasca, gallega o castellana, sino española, porque España es un estado. Sin embargo, creo que esta definición no es lo que la mayorÃa de la gente entiende por nación. De hecho, se oye hablar bastante de "naciones sin estado".
El problema es que todas las otras definiciones son problemáticas. Atendiendo a la geografÃa, podrÃamos hablar de la PenÃnsula Ibérica como nación, pero también podrÃa ser nación Europa, la Meseta o el Valle del Jerte. Lo de la cultura es aún más complicado. Cualquier nación más grande que una aldea tendrá una cultura heterogénea. Por ejemplo, podemos hablar de Castilla como nación cultural, pero la cultura de Burgos no es la misma que la de Cuenca; por otro lado, la cultura castellana tampoco se distingue demasiado de la aragonesa, por ejemplo. ¿Dónde poner el lÃmite? En cuanto a la historia, no estamos mejor. Lo más normal es que un territorio haya pertenecido a un puñado de estados distintos a lo largo de su historia.
Ante tales dificultades, creo que lo más adecuado es definir la nación como un hecho subjetivo. Yo soy castellano porque me siento castellano, es decir, siento que pertenezco a la misma comunidad que las personas de cierto territorio que nos hemos puesto de acuerdo en llamar Castilla. Los motivos son una mezcla de lo polÃtico, lo histórico, lo geográfico y lo cultural, pero en definitiva es algo subjetivo.
¿Qué pensáis de este tema?

