Otro escudo de otra localidad castellana:

Lumbrales (capital de la comarca salmantina del Abadengo)
http://www.lumbrales.org/escudo.htmlHistoria del escudo de Lumbrales:El cuartel derecho o principal simboliza el origen de esta población. Dos etimologÃas pretenden justificar el origen del actual nombre de Lumbrales. Una erudita, de Ãndole filológica, lo hace provenir del término latino Limen-inis, de donde salen las voces castellanas lÃmite, limitación, frontera y otro de gran semejanza con Lumbrales, tal es Umbral y el equivalente Lumbral, puerta o dintel de entrada.
El historiador parte de otro vocablo, también latino, Lumen-inis de donde viene lumbre, materia en combustión, resplandor.
La clerecÃa local del siglo XVI quiere atribuir equÃvocamente tal resplandor a las dos luminarias del Génesis, el sol en el dÃa y la luna en la noche que luego metafóricamente son aplicados a la Virgen MarÃa en el Oficio de la Asunción y en forma alegórica es esculpido en el pórtico de la Iglesia Parroquial, rodeando al sol la leyenda "Asumpta es Maria, electa ut sol".
Tanto la tesis filológica como la histórica vienen a encontrarse. Lumbrales en el siglo XII, después de constituirse el Reino de Portugal (1140), fue punto fronterizo de vigilancia de los leoneses, levantándose para avizorar en el solar donde se encuentra la Iglesia Principal, una torre almenara. TodavÃa la tradición llama a este sitio "el castillo".
Y en razón de haber sido Lumbrales en lo antiguo, punto de custodia, observación y guarda, dada su situación estratégica, se asigna al campo del cuartel derecho el metal plata, simbólico de vigilancia.
El cuartel izquierdo, o de segundo orden, ostenta los atributos del Obispo de Miróbriga (Ciudad Rodrigo), al que perteneció el SeñorÃo de Lumbrales juntamente con otras cinco villas del territorio eclesiástico, conocido por El Abadengo, ya desde el siglo XII. Al respecto dice Don Pascual Madoz, refiriéndose a este pueblo, tenÃa escudo de horca y cuchillo (Dicc. Geogr. T.X p.466).
Por razón del vasallaje y servicio prestado a su señor, lleva el campo del escudo esmaltado en sÃnople.

