Te sonarán los Cuatro reinos de AndalucÃa ¿no?
No, no me suenan. El creador de AndalucÃa es Fernando III, rey de Castilla, que mira tu por donde es el aniquilador de 3, sino recuedo mal, de los emiratos del sur de sierra Morena.
Vamos a ver si queda claro:
1.- Rey equivale a Emir. Decimos rey de Kuwait, por esa equivalencia, pero lo correcto es decir emir de Kuwait. También decimos Reino de Marruecos pero lo correcto serÃa Sultanato de Marruecos (su 'rey' es sultán en realidad). La palabra Rey es occidental, es cristiana. ¿Por qué sucede eso? Bueno, porque en realidad las equivalencias son algo forzadas, son aproximadas, por eso no pasa nada al decir 'rey de marruecos'. Otro ejemplo: aquà hablamos de jueces y cuando hablamos de la judicatura de los paÃses moros les decimos también jueces pero lo correcto es llamarles ulemas, que no son exactamente jueces, por cuanto en realidad estos son jueces religiosos, nada que ver con nuestra cultura.
Nota: Rey significa jefe del reino o territorio (hoy dirÃamos Jefe del Estado), ahora bien conde, marqués, duque, etc también significan jefes, pero son jefes delegados de un rey, son jefes de territorios menores dentro del reino.
2.- Por lo anterior,
Reino (territorio con un mismo Jefe, es decir, rey)
equivale a Emirato (o taifa pues un emirato y una taifa son territorios independientes).
Sin embargo los libros, como están 'traducidos' al lenguaje/cultura cristiana, hablan de reinos de Toledo, Badajoz, Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada y Valencia (que eran las taifas mayores pero que como tú sabes, o deberÃas, no son las únicas taifas que hubo en España ya que estas llegaron a 40, la mayorÃa en AndalucÃa, como Niebla, Huelva, etc luego
NO ES CIERTO ESO DE LOS 4 REINOS DE ANDALUCÃA. Ni eran 4 ni eran reinos y ni siquiera eran AndalucÃa. 
Por cierto, en mi Cuenca natal también hubo un 'reino moro' o mejor Emirato (o taifa). Eso sÃ, fue una de las
taifas menores pues solo duró 2 años creo recordar tras ser absorbida por la taifa de Murcia, Toledo o Valencia (ahora no lo recuerdo). Y es que la administración mora, las koras, nada tienen que ver con la administración castellana posterior.
3.- Si al emirato/taifa de Badajoz (que abarcaba desde el Atlántico hasta la actual Ciudad Real aprox.) y al emirato/taifa de Alpuente (en la actual provincia de Valencia) no le llamamos Corona de Portugal ni de León, sino Reino de Portugal y Reino de Léon, y Reino de Valencia respectivamente, ¿por qué a los emiratos/taifas de SEvilla, Córdoba, Jaén y Granada les llamáis algunos Corona de Castilla y no reino de Castilla? Te lo pondré más fácil. Si al emirato/taifa/reino moro de Zaragoza no le llamas Corona de Aragón sino Reino de Aragón y al emirato/taifa/reino moro de Toledo no le llamas Corona de Castilla sino reino de Castilla ¿por qué en Sevilla, córdoba, etc no utilizas el mismo criterio?
Si no dices que Soria o Segocia no son reino de Castilla sino Corona de Castilla es simplemente porque allà no hubo emiratos/reinos moros que si no lo dirÃas, visto lo visto, cuando eso es irrelevante porque un territorio es o no reino de Castilla no en función de la administración mora que habÃa antes sino en función de si fue o no conquistada por Castilla y punto pleota, digo yo.
3.- ¿Por qué los malos estudiantes se lÃan? por que los reyes se dotaban de tÃtulos/medallas a troche y moche tras cada batalla ganada sin que existiesen ya, una vez conquistados, ciertos territorios o demarcación/reino moro real. Nunca, para entendernos existió un Reino de Sevilla, etc, cristiano. Nunca. Otra cosa es que si existió el titulo cristiano de Rey de Sevilla o que si existió el Emirato de Sevilla (o 'reino moro' de Sevilla si quieres traducirlo). Y es que puede y de echo existen, tÃtulos sin territorio (pese a que tomen el nombre de estos) y territorios sin tÃtulo que vuelven a la corona. ¿Existe actualmente el SeñorÃo-Marquesado de Villena?, ¿verdad que no? Pues mira por donde si existió (y no se si aún existe) el tÃtulo. El tÃtulo sobrevivió al SeñorÃo-Marquesado. y de esos ejemplos hay a patadas. ¿Existe actualmente el Reino de Castilla, verdad que no? Pues que sepas que si existe el titulo de Rey de Castilla (lo ostenta el rey Juan Carlos junto con otros muchos). ¿Existe el ducado de Palma? Como ente territorial histórico no, pero sà el tÃtulo de Duque de Palma (UrdangarÃn).
No se si me estoy explicando pero cuando Castilla conquistó el sur de Sierra Morena es como scuando conquistó el valle del Duero, lo que acaparó lo sumó y de lo que hubiese anteriormente a la conquista, nada quedó. La administración mora, los famosos 4 'reinos' moros o emiratos 'andaluces' pasaron a mejor vida, desaparecieron para siempre, esas tierras pasaron a ser una parte más de Castilla y sus ciudades, una vez repobladas, pasaron a tener representantes en las Cortes de Castilla como la que más.
"a más españolismo, menos Castilla", sin entrar en el castellanismo.
Eso me parece más correcto en la medida que el españolismo ignora, ningunea, la unidad de Castilla. pero si mañana les diera por defenderla...ya no serÃa asÃ. Por cierto, entonces tend´riamos también que decir que 'a más socialismo y a más comunismo, menos Castilla' ya que estas ideologÃas también niegan a Castilla

Y no solo esas.

