anarcomunero
|
 |
« Respuesta #10 : Febrero 26, 2014, 06:00:01 » |
|
(aumentar un 30% la superficie actual) Un 30% es insuficiente. No tendrÃamos necesidad de comprar los tomates a murcianos, valencianos y almerienses, si tuviéramos más regadÃos e invernaderos. La exportación hortofrutÃcola no tiene porqué ser exclusividad de los mediterráneos, ni los castellanos tenemos porqué renunciar al comercio exterior de esos productos. Me pregunto si Vaelico es castellano, cuesta entender que lo sea cuando sale en defensa de los 'peris' que exigen lo nuestro, sin dar nada a cambio. Hombre Vaelico hace una defensa de nuestro medio y lo hace con datos, porque los agricultores de Levante tengan privilegios con el agua que no es suya no tiene porque haber una sobreexplotacion de ese acuifero. Dicho de otra manera que los demas sean malos no nos hace a nosotros buenos.  
|
|
|
En línea
|
“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomÃa , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
|
|
|
Tagus
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #11 : Febrero 27, 2014, 19:55:05 » |
|
¿No tiene nada que ver el trasvase de nuestras aguas para satisfacer a los peris antes que a los castellanos? Si el agua de los trasvases se utilizara para regar en Castilla, no serÃa necesario hacer pozos.
El agua que no deberÃa ser trasvasada a Levante, tampoco deberÃa ser trasvasada a esa zona en la que se manifiestan. Es agua del Tajo y debe discurrir por su cauce. Apoyar a los regantes del acuÃfero 23, serÃa además quitarnos argumentos para rechazar el trasvase a Levante. La solución contra quienes saquean el mundo (y nuestra tierra directamente) no es saquear más el mundo. La solución es denunciarles a ellos como lo que son: basura, y parásitos del mundo. Y ser absolutamente inflexibles con ellos. Punto.  
|
|
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Vaelico
|
 |
« Respuesta #12 : Febrero 27, 2014, 20:43:11 » |
|
¿No tiene nada que ver el trasvase de nuestras aguas para satisfacer a los peris antes que a los castellanos? Si el agua de los trasvases se utilizara para regar en Castilla, no serÃa necesario hacer pozos.
El agua que no deberÃa ser trasvasada a Levante, tampoco deberÃa ser trasvasada a esa zona en la que se manifiestan. Es agua del Tajo y debe discurrir por su cauce. Apoyar a los regantes del acuÃfero 23, serÃa además quitarnos argumentos para rechazar el trasvase a Levante. La solución contra quienes saquean el mundo (y nuestra tierra directamente) no es saquear más el mundo. La solución es denunciarles a ellos como lo que son: basura, y parásitos del mundo. Y ser absolutamente inflexibles con ellos. Punto. Genial   
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tizona
|
 |
« Respuesta #13 : Febrero 28, 2014, 02:46:45 » |
|
El agua que no deberÃa ser trasvasada a Levante, tampoco deberÃa ser trasvasada a esa zona en la que se manifiestan. Es agua del Tajo y debe discurrir por su cauce. Vaya, idealismo purista totalmente contrapuesto a la realidad. Diselo a los agricultores. Según tú, el agua fluvial no debe tocarse ni tan siquiera para abastecimiento humano. ¿Cómo solucionarÃas las necesidades de agua que esa zona tiene, tanto para abastecimiento humano como agrÃcola? ¿Sus hogares se abastecen de Pozos o de agua fluvial? Los pozos terminan por saturarse y sale arsénico. Apoyar a los regantes del acuÃfero 23, serÃa además quitarnos argumentos para rechazar el trasvase a Levante.
Va a ser que no estoy de acuerdo. El agua de Castilla lo debe administrar Castilla y los levantinos no tienen nada que argumentar si asistimos a nuestros agricultores con recursos propios de Castilla. No nos tenemos que justificar por utilizar lo nuestro, ellos exigen lo ajeno. Entiendo que, en este caso, argumentas como español, no como castellano. La solución contra quienes saquean el mundo (y nuestra tierra directamente) no es saquear más el mundo. La solución es denunciarles a ellos como lo que son: basura, y parásitos del mundo. Y ser absolutamente inflexibles con ellos. Punto.
Aquà se saquea a Castilla, no al mundo. ¿Cuántos pueblos de Castilla se abastecen de sus rÃos? Empecemos por ser realistas, las personas consumen agua, los regadÃos necesitan agua para producir alimentos ¿Que vamos a comer si no regamos lo que plantamos? ¿De donde vamos a sacar el agua, sino de nuestros rÃos? Cuando todos los pueblos castellanos se abastezcan de agua fluvial, los mediterráneos no podrán reclamar excedentes porque no los habrá; y si a eso le sumas los regadÃos del campo castellano, menos aún.  
|
|
« Última modificación: Marzo 10, 2014, 19:56:21 por Tizona »
|
En línea
|
|
|
|
Torremangana II
|
 |
« Respuesta #14 : Febrero 28, 2014, 03:33:21 » |
|
El dÃa 7 concentración en Pedro Muñoz (CR)... y asà hasta en 37 pueblos de tres provincias.  
|
|
|
En línea
|
En el fondo del catalanismo, de lo que en mi PaÃs Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espÃritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno) Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (LuÃs Camões)
|
|
|
Vaelico
|
 |
« Respuesta #15 : Febrero 28, 2014, 21:26:47 » |
|
Tizona, se nota a años-luz que no tienes ni idea sobre la situación del acuÃfero 23 y el regadÃo en La Mancha, que lo único que pretendes es vomitar tu rabia contra los levantinos. Y estoy de acuerdo en lo que dices sobre ellos y sobre la situación del agua, pero este hilo no es el sitio porque te repito que son dos asuntos que no están relacionados entre sÃ. Que los agricultores manchegos no es que extraigan agua del acuÃfero porque no les quede otra opción, lo hacen porque les sale gratis, ¿comprendes? Y es que no sé si es que no lo entiendes o no lo quieres entender, pero el acuÃfero 23 está sobreexplotado desde hace 19 años. ¿Te parece lógico y normal? Que en 19 años apenas se hayan tomado medidas, que a los que han pillado cometiendo delitos contra el medio ambiente se pida su absolución como si nada hubieran hecho. Pese a todo, se continua extrayendo mucha agua, legalmente la concesión máxima para todo el acuÃfero no puede superar los 200 Hm3, pero el problema son los agricultores que extraen agua mediante los miles de pozos ilegales que lo esquilman y superan con mucho la recarga del acuÃfero. No hay equilibrio posible con tanta avaricia, es insostenible medio ambiental y económicamente. Y el problema aquà ya no es de mera supervivencia, si no para que muchos puedan mantener su estatus social. No tienes más que darte un paseo por algunos pueblos manchegos para ver quien maneja el dinero, los que junto al tractor tienen aparcado el Porsche Cayenne. A ver si con una imagen te entra en la cabeza que la situación sobre el acuÃfero insostenible:  La gran mayorÃa de municipios de la provincia de C.Real en los que el uso de agua para regadÃo es desde desequilibrado hasta extremadamente desequilibrado, son los que extraen agua del acuÃfero.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tizona
|
 |
« Respuesta #16 : Marzo 10, 2014, 20:05:31 » |
|
No me quiero enterar de que tires balones fuera. Es muy sencillo, muy simple: ¿Dime si no estarÃas de acuerdo en que se use el agua del trasvase Tajo-Segura para los regadÃos en esa zona y en otras de Castilla? Si se abastecieran del trasvase, se les podrÃa prohibir y penar por usar pozos que sequen el acuÃfero, pero si tu prefieres que el agua del Tajo se use en levante antes que en Castilla , dilo de una vez y sabremos de que lado estás.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tizona
|
 |
« Respuesta #17 : Marzo 10, 2014, 20:07:16 » |
|
El dÃa 7 concentración en Pedro Muñoz (CR)... y asà hasta en 37 pueblos de tres provincias.
Quizá serÃa interesante un calendario de concentraciones.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Vaelico
|
 |
« Respuesta #18 : Marzo 11, 2014, 01:07:41 » |
|
Como si hablara con las paredes... No me quiero enterar de que tires balones fuera. Es muy sencillo, muy simple: ¿Dime si no estarÃas de acuerdo en que se use el agua del trasvase Tajo-Segura para los regadÃos en esa zona y en otras de Castilla?
Si se abastecieran del trasvase, se les podrÃa prohibir y penar por usar pozos que sequen el acuÃfero, pero si tu prefieres que el agua del Tajo se use en levante antes que en Castilla , dilo de una vez y sabremos de que lado estás.
No te enteras de nada. Estoy en contra de todos los trasvases, me da igual que el agua del Tajo vaya a Murcia que a La Mancha, porque ese agua sólo le pertenece al Tajo, y si es utilizada en su cuenca, al fin y al cabo volverá a él. Las injusticias no conocen de fronteras, ya sean polÃticas, culturales, sociales, etc, y llevarse agua de un rÃo que agoniza a otro lugar es una injusticia. El hecho de tener que trasvasar agua de otras cuencas no significa más que la derrota de un sistema, sólo que en este caso el derrotado es el Tajo, que es quien tiene que pagar las consecuencias de una economÃa basada en un modelo que vive muy por encima de sus posibilidades. ¿Te queda suficientemente claro? Porque ya desde luego no sé de qué manera decÃrtelo.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
anarcomunero
|
 |
« Respuesta #19 : Marzo 11, 2014, 06:59:25 » |
|
Las injusticias no conocen de fronterasPero eso es complicado que se asimile desde una mentalidad estatista y nacionalista............Yo veraneaba en el Tajo y ahora el mismo sitio que me sirvio para disfrutar del agua y el verano es una pocilga seca..........estoy al 200% de acuerdo con Vaelico, porque el rio este en Castilla los castellanos no son dueños de el, hay que recuperar el rio no seguir desangrandole.  
|
|
|
En línea
|
“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomÃa , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
|
|
|
|