Juan Otero
|
 |
« : Enero 11, 2015, 23:13:19 » |
|
Abro un hilo para hablar de los muchos pueblos abandonados que hay en Castilla Os presento a Cortiguera (Burgos) y un blog muy interesante sobre estos pueblos http://lospueblosdeshabitados.blogspot.com.es/2009/12/cortiguera-burgos.html 
|
|
« Última modificación: Enero 13, 2015, 16:30:03 por MesoneroRomanos »
|
En línea
|
"La propia memoria de CASTILLA ha sido maltratada. Tardíamente los historiadores han restaurado el sentido de la Revolución Comunera. Por los campos que se avistan desde el mirador de Autilla del Pino (Palencia) corrió la rebelión antiseñorial y democrática" César Alonso de los Ríos
|
|
|
Mudéjar
|
 |
« Respuesta #1 : Enero 11, 2015, 23:45:07 » |
|
Una bella iglesia gótica del XVII en estado de ruina (una más), esto es lo que tenemos.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Juan Otero
|
 |
« Respuesta #2 : Enero 11, 2015, 23:54:46 » |
|
algo es algo  
|
|
|
En línea
|
"La propia memoria de CASTILLA ha sido maltratada. Tardíamente los historiadores han restaurado el sentido de la Revolución Comunera. Por los campos que se avistan desde el mirador de Autilla del Pino (Palencia) corrió la rebelión antiseñorial y democrática" César Alonso de los Ríos
|
|
|
Mambrú
|
 |
« Respuesta #3 : Enero 12, 2015, 01:19:32 » |
|
Serán DESHABITADOS, digo yo  
|
|
|
En línea
|
Te regalo el catecismo y el carnet del Bilbado
|
|
|
Vaelico
|
 |
« Respuesta #4 : Enero 13, 2015, 02:01:00 » |
|
|
|
« Última modificación: Enero 13, 2015, 02:05:07 por Vaelico »
|
En línea
|
|
|
|
MesoneroRomanos
|
 |
« Respuesta #5 : Enero 13, 2015, 16:34:21 » |
|
He modificado el título porque invita a confusión. Como curiosidad añado que hace tiempo leí que en la provincia de Madrid había más de 50 pueblos abandonados, con lo cual, es de suponer que en el resto de Castilla la situació no sea mejor, salvo zonas de Castilla-La Mancha por las particularidades históricas de su repoblación, vamos que como dice Vaelico, eran en general núcleos grandes. En otras zonas como cuenca creo que abundan los villares (núcleos que no llegan a ser un pueblo). Saludos  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #6 : Enero 13, 2015, 20:24:50 » |
|
En Albacete la despoblación no afecta tanto a pueblos como a aldeas y caseríos. Muchas de aquellas que quedaron despobladas a mediados del siglo XX hoy son núcleos arruinados dificilmente recuperables. Por contra las poblaciones que hoy se encuentran en riesgo de despoblación no parecen pese a ello correr riesgo de abandono a causa del fenómeno de la segunda residencia y el turismo rural y de hecho algunas poblaciones con escasa actividad en los días laborables la recuperan con creces en festivos y fines de semana. Por zonas podríamos decir que aquellas con estructuras de poblamiento tipicamente manchegas se encuentran en situación análoga a la que Vaelico comenta para Ciudad Real. Más preocupante es la situación en la Sierra de Segura, donde las condiciones orográficas propiciaron la despoblación a causa del aislamiento de las comunidades humanas, los rigores del clima y la falta de comodidades. En La Manchuela, aunque los pueblos son pequeños y próximos el riesgo de abandono (que no de despoblación "de derecho") no es elevado aunque varias entidades de población se estén configurando como espacios meramente vacacionales o de residencia temporal; por contra los pequeños caseríos que salpicaban el paisaje comarcal son hoy solo ruinas.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
MesoneroRomanos
|
 |
« Respuesta #7 : Enero 14, 2015, 15:02:23 » |
|
Por curiosidad, por caserio te refieres a los pueblos que se llaman "casar de ....." o a caserios tipo finca y aledaños por decirlo de alguna manera o a ambos y muchos tipos más :) Saludos  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #8 : Enero 14, 2015, 19:37:38 » |
|
Por curiosidad, por caserio te refieres a los pueblos que se llaman "casar de ....." o a caserios tipo finca y aledaños por decirlo de alguna manera o a ambos y muchos tipos más :)
Saludos
Me refiero al segundo caso, a los formados por una o varias casas, a menudo agrupadas en una única manzana sin llegar a formar calle. En el siglo XIX algunos llegaron a alcanzar una población que envidiaría algún municipio hoy, pero ciertas comodidades como la luz y el agua corriente nunca les llegaron y la mayoría se cuentan entre las primeras víctimas del éxodo rural.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Vaelico
|
 |
« Respuesta #9 : Enero 14, 2015, 19:49:31 » |
|
Por curiosidad, por caserio te refieres a los pueblos que se llaman "casar de ....." o a caserios tipo finca y aledaños por decirlo de alguna manera o a ambos y muchos tipos más :)
Saludos
Me refiero al segundo caso, a los formados por una o varias casas, a menudo agrupadas en una única manzana sin llegar a formar calle. En el siglo XIX algunos llegaron a alcanzar una población que envidiaría algún municipio hoy, pero ciertas comodidades como la luz y el agua corriente nunca les llegaron y la mayoría se cuentan entre las primeras víctimas del éxodo rural. Por C.Real sí que hay bastantes de esos abandonados, varios caseríos o quinterías agrupados, incluso molinos. Siguiendo el curso del Guadiana hay una buena cantidad de molinos abandonados, también caseríos. Como curiosidad, en el tramo entre Alarcos y Pozuelos de Calatrava en las cercanías de cada caserío abandonado, hay una cruz de madera como esta   
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|