Me ha llamado mucho la atención la posición de IzCa respecto a las comunidades autónomas, pidiendo la disolución de CyL y CLM, y la federación de las 17 provincias castellanas como vía a su unión.
Actualmente tanto la posición de IzCa como la del PCas, son inviables, pero sería bueno, una convergencia de posiciones de todo el castellanismo en estos temas.
Adjunto texto de IzCa relativo a este tema sacado de su web:
http://izca.net/index.php?option=com_content&view=article&id=9714:izquierda-castellana&catid=8:editorialAntes de nada queremos aclarar que la propuesta de organización territorial que vamos a enunciar se refiere única y exclusivamente a los territorios castellanos, es decir a las 17 provincias castellanas; por supuesto, nada tiene que ver con otros Pueblos del Estado.
La provincia, junto con los municipios, ha sido a lo largo de la historia un elemento clave en la organización territorial de Castilla. Esta terminología data de finales del Siglo XIV para denominar las circunscripciones territoriales dependientes de una ciudad con derecho a enviar representantes a las Cortes de Castilla. A partir del Siglo XVI estas circunscripciones también tienen competencias recaudatorias.
El Estado Autonómico ha sido un auténtico desastre para Castilla, para Castilla y León, y no lo decimos desde una perspectiva ideológico–política, que también, sino desde el análisis concreto que éstas han supuesto para la mayoría de las provincias castellanas en su evolución demográfica, social y económica.
El proceso autonómico en Castilla, sin apenas apoyo popular, con muchas resistencias en diferentes provincias y desde luego sin ratificación democrática alguna, supuso la división de Castilla en cinco comunidades autónomas, tres de ellas uniprovinciales, que visto en perspectiva son las que mejor paradas han salido de estos más de 30 años de sufrir la combinación de este Régimen ilegítimo y las diversas crisis económicas coyunturales enmarcadas en la estructural, iniciada en la década de los setenta del pasado siglo.
Las comunidades autónomas no solo no han servido para impulsar un proceso de desarrollo sostenible y autocentrado, sino que tampoco han servido para mejorar los desequilibrios territoriales en el interior de cada Comunidad Autónoma multiprovincial, muy al contrario, esos desequilibrios han aumentado.
El problema de la involución demográfica no ha hecho más que agravarse; igualmente podemos decir de la involución económica. Para León, para Zamora, para Soria..., por citar sólo algunos ejemplos, la pertenencia a la Comunidad Autónoma de Castilla y León ha sido y es una traba que nos aleja cada vez mas de la solución de los problemas.
Similar reflexión podemos hacer con la Comunidad de Castilla La Mancha. ¿Que beneficios ha traído para Ciudad Real, Cuenca o Albacete la pertenencia a esa Comunidad Autónoma?. La involución económica y demográfica es también una constante en el sur de Castilla, si hacemos excepción de algunas comarcas, especialmente de Guadalajara, que han crecido exclusivamente en base a la expansión de Madrid, especialmente en los momentos álgidos de la burbuja inmobiliaria.
Desde este Villalar proponemos -y vamos a luchar por ello- que por su inutilidad manifiesta para el pueblo trabajador castellano se disuelvan las Comunidades Autónomas multiprovinciales; y que una parte de sus competencias pasen a las diputaciones provinciales, que simultáneamente han de ser democratizadas.
L@s diputad@s provinciales han de ser elegid@s democráticamente por l@s electores/as, en base a la división provincial en circunscripciones.
La evaluación de estas más de tres décadas pone claramente de manifiesto que las provincias castellanas con autonomías uniprovinciales -La Rioja y Cantabria, el caso de Madrid es singular- y en comparación con el resto, han resistido mucho más eficazmente los efectos de la crisis. Las instituciones, cuanto más cercanas a la gente y mas democráticas sean, mejor funcionan y son mas controlables por la población.
Simultáneamente se habrá de crear una federación de las 17 provincias de las Castillas y León que asuma competencias de organización y planificación conjunta en todo aquello que nos afecte de forma común. Esa Federación Castellana es la que ha de relacionarse con los otros Pueblos del Estado para que, sobre la base incuestionable de su Derecho a Decidir, podamos constituir en armonía y respeto mutuo un espacio institucional común que se convierta en el amparo imprescindible de un proyecto progresista, antiimperialista y prosocialista en el sur de Europa. Porque no nos engañemos, la Europa del capital y el neofacismo va a venir a por nosotr@s, como ocurrió con la II República, pero esta vez nos encontraran adecuadamente preparad@s.
Como debate, ¿Qué posición veis más factible a largo plazo?PCAS. Unión de las 5 comunidades castellanas en una sola.
IZCA. Disolución de CyL y CLM y federación de las 17 provincias castellanas.

