Estas hablando de ciudades leonesas, de un dicho leonés de Zamora,..Tus comentarios rezuman leonesismo por los cuatro costados.
Bueno, para mi si lo son, me sale como algo esporádico, pero si resulta molesto no volveré a mencionar estas provincias como leonesas, aunque no cambie mi forma de pensar, de todos modos, consultando cualquier biografía sobre la región leonesa queda claro que estas provincias formaban parte de ella. Del sentir de la gente ya no digo nada, fundamentalmente porque lo desconozco.
Cuando me refiero a identidades desde luego no me refiero a ciudades o provincias, que de esas hay en exceso, y a eso yo no le llamo identidad sino localismo.Cuando hablo de identidades es cuando se trasciende a los limites provinciales.Real Academia de la Lengua:
leonés, sa.
1. adj. Natural de León. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a esta ciudad de España o a su provincia.
3. adj. Perteneciente o relativo al antiguo reino de León.
5. adj. Perteneciente o relativo a estas ciudades, provincias, etc.
La acepción número 5 asume que la acepción "leonés" aplica a la gente de varias provincias. Te invito a comprobar otros gentilicios.
Existió un reino con ese nombre.Nombre que tomó de una ciudad en la que se asentaron a partir del 910 los reyes del reino de Asturias, los sucesores de Pelayo.Reino que en diferentes epocas reinó sobre diferentes territorios que poco tenían que ver entre sí.¿Cuando hablas de "región histórica leonesa" o de "identidad leonesa" a que te estas refiriendo concretamente?El reino (digamos más correctamente Corona) de Castilla también se extendía sobre territorios muy heterogéneos entre si, entre ellos el reino de León y el de Galicia. Sin embargo a día de hoy todo el mundo asume la existencia de una región gallega, y no respetan la existencia de una región/identidad leonesa (me lo expliquen?). Por cierto gracias por recordar el año 910, dentro de poco tenemos el 1100 aniversario jejeje, pero como comprenderás, no me vas a enseñar demasiado de la historia de León :P. LO que clásicamente se ha aceptado como región leonesa son las provincias de León, Zamora y Salamanca. No discuto que no compartais esa configuración territorial en la actualidad, pero negar la existencia de la región históricamente es algo que no puedo llegar a comprender O_o.
Respecto a Mozolo:
Nuestro dinamismo se basa en Renault (1954), Michelin (1970) y demás sector automovilistico, Talleres de Renfe (finales siglo XIX), y para de contar. Valladolid esta estancado economica y demograficamente desde los años 80, otra cosa es que haya provincias a las que les haya ido peor y nunca hayan tenido una epoca de prosperidad como la que tuvo Valladolid del 50 al 75 aproximadamenteLa FASA iba a instalarse en León, igual que la sede de Microsoft, que por "recomendaciones" de la junta se instaló finalmente en Boecillo. Lo mismo se pretendía con Inditex, menos mal que la posición estratégica de León a nivel de comunicaciones hizo que la empresa desechara la idea vallisoletana. Y suma y sigue. ¿Qué me decis de Riaño?. De la línea de alta tensión Lada-Velilla? De la estación de San Glorio?. Los leoneses no es que estemos ciegos, es que no nos gusta que se nos expolíe. Somos conscientes de que tenemos la mayor riqueza natural de la comunidad, y no dudamos en compartirlo, pero no por "obligación administrativa".
Con cariño para mis vecinos castellanos :P. Ojalá algún día respeteis a mi pueblo como respeto yo al vuestro.

