Maelstrom
|
 |
« : Noviembre 17, 2017, 00:05:43 » |
|
O lo que es lo mismo: Cataluña, PaÃs Vasco, Galicia y el-resto-del-Estado. ¿¿Castilla?? Pues me temo que ni está ni se la espera. Bienvenidos al "federalismo asimétrico" del siglo XXI...Iglesias clasifica España en naciones, "sentimientos populares" y regiones "históricas"  El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha diferenciado las comunidades autónomas de España en cuatro categorÃas en una suerte de clasificación que las divide entre "naciones", "sentimientos populares" que no llegan a tener una reclamación mayoritaria de nación, regiones "históricas" y las demás. Por todo ello, Iglesias ha concluido que España tiene una realidad "plurinacional" que "no es discutible" y que se debe reconocer en el modelo territorial y la Constitución, aunque no ha terminado de aclarar cuál es la fórmula concreta que propone de Podemos. Tan sólo se ha limitado a señalar que el "problema" es conseguir la manera de articular "en términos de técnica de Estado" la convivencia de toda esa diversidad que vive "abigarrada" en España. Asà lo ha explicado Iglesias durante la presentación del libro Repensar la España plurinacional, editado por el Instituto 25M, la fundación de Podemos, junto a Xavier Domènech (En Comú Podem) y la secretaria de Plurinacionalidad de Podemos, Meri Pita. En su intervención, Iglesias ha ubicado a las distintas regiones españolas en distintas categorÃas. El primer peldaño es el de las "naciones". "En España hay cuatro naciones que comparten un Estado: la española, la catalana, la vasca y la gallega". "Cuatro sentimientos nacionales que nadie podrÃa poner en duda en tanto que existen y que hay poblaciones que tienen un sentimiento que se identifica con el término nación" y que "aspiran a instituciones para desarrollar ese sentimiento", ha dicho. Una realidad que, según ha apuntado, quedó reflejada en la Constitución de 1978 cuando se les reconoció la condición de "nacionalidades".Iglesias ha ahondado en lo "complejo" de todo ello porque al igual que España es "plurinacional", ha sentenciado que Cataluña y Euskadi también son "plurinacionales" en el momento en el que dentro de su territorio conviven diferentes sentimientos e identidades. El lÃder de Podemos ha explicado que, en un segundo escalón, están los "sentimientos populares que reclaman formas jurÃdicas autónomas y reconocimientos simbólicos propios" que no se pondrÃan identificar con amplios sentimientos nacionales pero "que han obtenido el reconocimiento jurÃdico de nacionalidad". Ha citado en este grupo a AndalucÃa, Aragón, Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias. "Luego", ha continuado Iglesias, "hay comunidades históricas". Es el caso de Castilla y León, Asturias o Cantabria, "que reivindican una personalidad polÃtica propia en el marco del Estado, unas instituciones propias y sÃmbolos propios". En este apartado ha hablado de Navarra para incidir en que tiene una situación particular por su régimen económico. Asà ha explicado que Ley de Amejoramiento le confiere una relación similar a la que tienen "los Estados libre asociados" por sus competencias fiscales. Como sucede, según ha señalado, con el PaÃs Vasco. Al resto de comunidades autónomas, como Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia o La Rioja no las ha ubicado en ninguna de las definiciones anteriores durante su intervención."España es plurinacionalidad y no es discutible", ha sentenciado Iglesias, que ha llamado a encontrar un encaje para" construir una técnica de Estado" que haga a España viable como proyecto polÃtico. En este sentido, ha rechazado la posición de los "partidos monárquicos", como identifica ahora a PP, PSOE y Ciudadanos, y de los partidos independentistas para defender el modelo de paÃs que propone Podemos para reconocer toda esa diversidad. http://www.elmundo.es/espana/2017/11/15/5a0ca691268e3e412b8b4618.htmlCiudadanos de 1ª, 2ª y 3ª categorÃa; en resumidas cuentas. Y en cuanto al erudito profesor Pablo Iglesias, no estarÃa de más recordarle que ni Galicia, ni el PaÃs Vasco ni Cataluña han tenido nunca la naturaleza polÃtica de nación. Nunca, a pesar de los delirios lanzados por nefastos personajes como Sabino Arana o Enric Prat de la Riba, a pesar de tanto falseamiento de la Historia y décadas de victimismo llorón. Castilla tiene mil veces más argumentos para ser una nación o nacionalidad (como quieran ustedes llamarlo) que los territorios antes mencionados. Lo lamento por quienes votaron a la banda de PODEMOS pensando que podrÃan cambiar las cosas. Si acaso, sólo pueden empeorar la situación hasta lÃmites que ni sospechábamos... 
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Castilla_2021
|
 |
« Respuesta #1 : Noviembre 17, 2017, 01:52:52 » |
|
Una persona muy allegada, nada castellanista en el sentido que nosotros damos a la palabra, me decÃa el otro dÃa: "al final el resto [de España] se tendrá que independizar [de Cataluña y PaÃs Vasco]".  
|
|
|
En línea
|
De mayor, yo quiero ser "navarro". Es peregrino justificar privilegios con la apelación foral. Todos, Castilla también, hemos tenido fueros. Es una estafa intelectual federarse o confederarse con el todo que de alguna manera se quiere ser. Castilla es nacionalidad.
|
|
|
Free Castile
|
 |
« Respuesta #2 : Noviembre 17, 2017, 17:50:51 » |
|
Sigamos en esta lÃnea que taaaanto ha dado a Castilla desde 1978, está claro que cala en la gente. Pablemos-->Malo VASCOS---->Malos Catalanes--->Satán Regionalismo-->Sano y Bueno España--> Dios Podemos no es santo de mi devoción, les faltan ideas porque son unos urbanitas madrileñocentristas, quizá el castellanismo deberÃa de cambiar su estrategia y empezar a construir un proyecto nuevo y rompedor alejado de los errores del pasado. El otro dÃa en la Charla de Palencia, muy concurrida, muy plural y muy constructiva se aportaron ideas, y hay que abrir el debate de las ideas. Éste tÃo da palos de ciego, porque aunque tiene el ADN castellano es un españolazo de 3 pares, y parece que la palabra CASTILLA es nombrar la bicha. Cantabria también es una nacionalidad histórica para él, por lo que está demostrado que no anda muy puesto en el tema, que va de oidas, como cuando dice que le gusta Juego de Tronos y no "ha tenido tiempo de leerse los libros". Tengamos paciencia y ofertemos un modelo territorial válido para los territorios castellanos.  
|
|
|
En línea
|
 Tierra quemada para reyes por llamas comuneras, viva Castilla libre y socialista!!
|
|
|
MesoneroRomanos
|
 |
« Respuesta #3 : Noviembre 17, 2017, 18:53:07 » |
|
Me quedé de piedra viendo la propuesta....no hay por donde cogerla, ni a nivel histórico, ni cultural ni económico. Y para más inri, las cuatro naciones son las tres del nacionalismo del xix y España.....Supongo que los aragoneses también se sentirán entusiasmados. A dÃa de hoy, aunque nos pese, creo que habrÃa que primar un modelo económicamente factible aunque chirrie mucho históricamente. Algo de este tipo, con millones de pegas: - CyL, Cantabria y Rioja en una única CCAA, Cantabria y Rioja tengo dudas que sean viables económicamente a solas. - CLM y CAM - Madrid DF: Capital actual más ciudades cercanas (getafe, ssebastian reyes...). Pero vamos, que sinceramente no parece un tema prioritario a dÃa de hoy. (Despoblación, envejecimiento, futuro económico....) Saludos  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Mudéjar
|
 |
« Respuesta #4 : Noviembre 18, 2017, 05:42:54 » |
|
Empieza bien la disertación intelectual (es que es para partirse), "En España hay cuatro naciones que comparten un Estado: La española [...]" O sea, que para hacer un cocido hay que meterle otro cocido encima o algo asÃ, A nosotros España se nos repite como el ajo, por eso Victoria Beckham dice que aquà huele a ajo, por que nos gusta lo que repite. Vamos que parafrasea a Cospedal con eso de que aquà somos "doblemente españoles", Te has lucido, macho, Que se vayan al carajo todos (iba a poner que se peguen todos un tiro)  
|
|
« Última modificación: Noviembre 18, 2017, 05:58:26 por Mudéjar »
|
En línea
|
|
|
|
CastillAccion
|
 |
« Respuesta #5 : Noviembre 20, 2017, 15:01:19 » |
|
Ciertmente el modelo propuesto parece de broma, y niega a Castilla de plano, doliendo más aún viniendo de un tÃo que es castellano al 100%, y que conoce el castellanismo de sobra. Pero el amigo Pablo puede ser muchas cosas, pero tonto desde luego que no, y si no se mete en ese jardÃn es porque sabe que el castellanismo es algo que, fuera del microclima de Villalar, no existe. El castellanismo en este caso tiene que proponer soluciones imaginativas, y sobre todo realizables y que no chirrÃen. Hablar de la unidad de Castilla es quedar ante el público como un lunático, aparte que a dÃa de hoy es algo totalmente irrealizable. Desde un punto de vista federalista, es mucho más apropiado (y digerible) hablar del consejo de comunidades castellanas. En la comunidad de Madrid ultimamente está habiendo muchos debates sobre el tema de la cuestión territorial, el federalismo y la reforma constitucional. En dichos debates estamos acudiendo castellanistas para dar nuestra opinión, y pese a que somos clara minorÃa, por lo menos se ve que hay un castellanismo que también impugna el sistema autónomico actual. Asà mismo, IzCa también está acudiendo a dichos debates, por ejemplo en Alcorcón.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|