Veo que enfocais la cuestión vasca desde otra perspectiva, diferenciais vascos y navarros y yo en cambio considero a los habitantes de estas dos CA únicamente vascos, vascones o eukaldunes como se diga. De hecho Navarra es la provincia clave, el pilar básico de la nación vasca, el baluarte que justifica el nacionalismo vasco desde sus origenes en los textos de los ilustrísimos Sabino y Luis Arana. Mas que nada porque Navarra fue el territorio vasco que ha tenido unas mayores cuotas de autogobierno (aunque estuvo muy subordinado a la corona gabacha) constituyéndose en reino durante la reconquista y permaneciendo hasta la invasión española de los RRCC, ese reino durante la etapa en que conservaba las provincias orientales y el Iparralde constituyó casi una Euskal Herria soberana, nación basada en una cultura y un idioma comunes a las 7 provincias, me ireis a decir también que Navarra es muy diferente culturalmente a la CAV. Para aclararle a alguno el lio: Euskal Herria llegó a ser independiente con la denominación de Reyno de Navarra (porque esos reyes hablaban euskera pese a quien le pese) fundado por la familia Arista, Navarra y la CAV forman parte conjuntamente de un todo y muy especialmente la comunidad foral es el pilar que sustenta el nacionalismo vasco.
Yo deseo únicamente que los navarros tomen conciencia de su pertenecencia a la nación vasca y se unan a sus vecinos del Pais Vasco y que se dejen de esa extraña fórmula de españolismo tradicionalista-rancio combinado con la prevalecencia de un régimen foral.
Turmogo en Alzazareño tienes el claro ejemplo de donde viene parte del contencioso de Navarra y el Pais Vasco, solo tienes que quitar la parte del ducado de Vasconia y el pueblo perromano Vascon que ya puse, en este caso aqui tenemos el claro ejemplo de lo que piensan los nacionalistas Vascos sobre el Reino de Navarra. Luego nos quedaria el tema del ducado de Vasconia y el pueblo perromano Vascon.
Sobre la autenticidad de "Euskal Herria" la verdad del asunto fuera de teorias rancias es que nunca ubo una denominacion de Euskal Herria es mas bien un termino inventado, Como ya dije en otro post las actuales provincias del Pais Vasco/Euskadi formaban parte del reino orietal Leones excepto el extremo mas oriental de guipuzcua que formo parte de Navarra. Es en la mitica batalla Padura sobre el año 840 donde se supone que los Vizcainos (si vizcainos no vascos ni euskal herrios) ganaron su independencia del Reino Leones,
Mapita del 900 d.C en euroatlas que no del 800.
ahora bien la batalla de Padura no es mas que una leyenda que cualquier historiador serio desestima
http://asturiasliberal.org/node/284 .Despues de dicha batalla esos territorios se supone fueron independientes regidos por sus propios señores, luego pasan a posesion de Sancho el mayor a principios del siglo XI, recordemos que Sancho el mayor tenia como posesiones ademas de Navarra tenia Castilla, León y Aragón.
Sobre el 1200 la actual Euskadi formo parte de Castilla, con lo que tenemos que la actual Euskadi no llego a tener mas de 200 años dentro del Reino de Navarra, toda una Euskal Herria soberana si señor!
Posesiones de Sancho el Mayor de la pagina nacionalista de la historia del pais vasco, que alguien se fije donde queda Bayona

Otra mapita del 1000 AD esta vez sin los territorios perdidos tras la muerte de Sancho el Mayor. (fijate en el pico de la Baja Navarra ¿ves donde esta lapurdi y Zuberoa?

Te puedo poner mas mapitas y seguir mas con el tema, profundizamos si quieres en el tema frances con Gascuña (no baja navarra) o seguimos con el tema de Euskadi que hay para dar y tomar, por que como ya dije antes el tema da para hacer 300.000 post,
De hecho hay que recurrir a otros relatos que no son el Reino de Navarra para ver una Euskal Herria unida y esos relatos son de los que el mismo Alcazareño desecha los relatos del ducado de Vasconia, ahora si quieres alcazareño entramos en el tema del ducado de Vasconia.
Explicame lo de la subordinacion del territorio Navarro a la corona Gabacha por que la verdad que la frase se las trae.
PD: Sancho el mayor descansa en el Monasterio de Oña (Burgos) fundado en el 1011 por el conde de Castilla Sancho García.
Sobre el tema linguistico y cultural a mi parecer si se atisba una Euskal Herria aunque la verdad no se atisbe muy unida por las diferencias de dialectos entre las 7 provincias.

