logologologo
logo ··· logo
Mayo 19, 2025, 04:20:35 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 ... 8   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: MARGARITA TORRES (LEONESISTA) PONENTE DE LA REFORMA.  (Leído 21963 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
GAZTELUKO
Visitante
« Respuesta #30 : Mayo 19, 2006, 23:47:58 »


Cermeño, Toro mayoritariamente al 99 % se sienten castellanos, asi que deja de fumar en plata, que yo también voy a decir que La Circular es una nación indigenista y lo proclamo a los 4 vientos, a aragoneses incluidos
En línea
maldonado
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 180


Ver Perfil
« Respuesta #31 : Mayo 20, 2006, 00:14:34 »


Es pintoresca tu argumentación perruzo, pero curiosamente lo único que cuenta con un aval democrático es la autonomía actual, hay elecciones cada cuatro años. Lo que tu llamas "región leonesa" tiene su origen en un decreto para dividir españa en provincias. Por lo tanto el statu quo actual es el que ha soportado el escrutinio democrático desde 1983 y lo anterior no. Es así de sencillo. Se puede considerar que el estatuto de autonomía del 1983 debió ser sometido a referendum, pero lo que no se puede afirmar es que lo anterior era lo democrático, salvo que estemos pensando que Javier de Burgos hizo una consulta a los salmantinos para agregarlos a la "región leonesa" y que estos votaron afirmativamente. Algún día te explicare la diferencia entre lo que tiene efectos declarativos y lo que tiene efectos constitutivos.

 La comunidad de CL tiene una legitimación democrática indirecta, ayuntamientos y diputación de salamanca se posicionaron unanimemente a favor de C-L. Aquí, querido perruzo, no hubo debates sobre si salamanca debía estar en galicia en asturias, en extremadura, o quedarse sola, aquí somos serios ¿comprendes? y para la adopción de dicha decisión apoyada unanimemente por las Instituciones locales (ayuntamientos, diputación, universidad...) , era completamente IRRELEVANTE que en León se apostara por la autonomía uniprovincial, por unirse con Galicia con Asturias o por unirse solo con Salamanca y Valladolid,  (esto último no es una broma, era una de las opciones que aparecían en las encuestas de prensa leonesa de la época). En otras palabras, en Salamanca nos importa un comino lo que hagan, lo que pidan o lo que se sientan los leoneses. Tenemos nuestra propia percepción de los hechos históricos y culturales y no nunca hemos aceptado ningún protectorado leonés.

También era irrelevante para la posición adoptada en Salamanca que en Segovia no saliera el acuerdo. Paradójicamente los segovianos y no los cazurros, son los únicos que podrían objetar democráticamente al marco jurídico político actual.

En consecuencia, si Salamanca tiene o no que participar en un referendum lo decidimos los salmantinos, nadie más. Los datos sobre los acuerdos de los ayuntamientos de Salamanca están recogidos en la  Gaceta y El adelanto de 1983, así que lo siento por los amantes de las teorías conspiranoicas.  

El presupuesto inicial de si los salmantinos democráticamente deciden que no son león, lo aceptaremos, no sólo es una perversión argumental sino un razonamiento democraticamente despreciable. En todo caso la UPL, partido al que tu perteneces, ha hecho desparecer ese derecho democrático que según tú asistiría a Zamora y a Salamanca, prueba irrefutable del respeto que profesan en León al criterio de las poblaciones de otras provincias. No me extraña que los del Bierzo que os conocen deshollados, no os soporten.
En línea

castellano y libre
JLPCaminero
Comunero aprendiz
**

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 24


Ver Perfil
« Respuesta #32 : Mayo 21, 2006, 03:53:48 »


¿Oír hablar leonés en Zamora? Venga, coño, que ya somos mayorcitos. Que se haya hablado no quiere decir que se hable. Es que casi ni en León provincia.
En línea
JLPCaminero
Comunero aprendiz
**

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 24


Ver Perfil
« Respuesta #33 : Mayo 21, 2006, 03:56:16 »


Cita de: "Cermeño"
Todo esto me parece una pataleta de niño pequeño, pero esta situación deja bien a las claras donde estamos unos y donde estais otros.


Básicamente estamos en el mismo sitio, con el agravante para vosotros de que ni siquiera en 3 provincias os habéis expandido debidamente.
En línea
John Graham
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +7/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4439


Ver Perfil WWW
« Respuesta #34 : Mayo 21, 2006, 06:42:58 »


Cita de: "Cermeño"
Jeje, que graciosos sois.


Todo esto me parece una pataleta de niño pequeño, pero esta situación deja bien a las claras donde estamos unos y donde estais otros.


Para los pseudozamoranos del foro sólo voy a decir un par de cosas. Rioduero, si no has escuchado hablar leonés en Zamora es que no has salido del sótano de tu casa. date un paseo por la provincia y no hagas el ridículo afirmando cosas como las anteriores.


Y para yryo, me gustaría conocer a todos esos historiadores castellanistas de Zamora, y verles argumentar porque la región leonesa es un invento más extraño que costilla-jamón. Seguro que me parto el pecho del escojono.


Un saludo (sin acritud).  :wink:


Cermeño te llamo a la atención. La próxima te vas de estos foros.

2- No publicará mensajes amenazantes, provocadores, irrespetuosos, ofensivos y/o discriminatorios, tanto hacia los participantes del foro como hacia terceras personas.

6- Tampoco utilizará nuestro espacio para la propagación de ideas contrarias a Castilla y al Castellanismo.

Un saludo.
En línea
Komunero
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 278



Ver Perfil WWW
« Respuesta #35 : Mayo 21, 2006, 07:41:51 »


Solo un par de matices a lo que muy bien ha expuesto Maldonado:

Cita de: "maldonado"
Es pintoresca tu argumentación perruzo, pero curiosamente lo único que cuenta con un aval democrático es la autonomía actual, hay elecciones cada cuatro años. Lo que tu llamas "región leonesa" tiene su origen en un decreto para dividir españa en provincias. Por lo tanto el statu quo actual es el que ha soportado el escrutinio democrático desde 1983 y lo anterior no. Es así de sencillo. Se puede considerar que el estatuto de autonomía del 1983 debió ser sometido a referendum, pero lo que no se puede afirmar es que lo anterior era lo democrático, salvo que estemos pensando que Javier de Burgos hizo una consulta a los salmantinos para agregarlos a la "región leonesa" y que estos votaron afirmativamente. Algún día te explicare la diferencia entre lo que tiene efectos declarativos y lo que tiene efectos constitutivos.


Sobre lo de considerar que el estatuto debiese o no debiese haber sido objeto de referendum la cosa está clara, las mal llamadas "históricas" tuvieron referendum (Cataluña, País Vasco y Galicia) además de Andalucía. Si a alguien le gusta o le deja de gustar la actual autonomía pues vale, pero está claro que como bien dices todo esto siguió el mismo proceso legal, democrático y constitucional que siguieron la inmensa mayoría de comunidades autónomas, además como bien dices el pueblo como mínimo cada cuatro años habla.


Citar
La comunidad de CL tiene una legitimación democrática indirecta, ayuntamientos y diputación de salamanca se posicionaron unanimemente a favor de C-L. Aquí, querido perruzo, no hubo debates sobre si salamanca debía estar en galicia en asturias, en extremadura, o quedarse sola, aquí somos serios ¿comprendes? y para la adopción de dicha decisión apoyada unanimemente por las Instituciones locales (ayuntamientos, diputación, universidad...) , era completamente IRRELEVANTE que en León se apostara por la autonomía uniprovincial, por unirse con Galicia con Asturias o por unirse solo con Salamanca y Valladolid,  (esto último no es una broma, era una de las opciones que aparecían en las encuestas de prensa leonesa de la época). En otras palabras, en Salamanca nos importa un comino lo que hagan, lo que pidan o lo que se sientan los leoneses. Tenemos nuestra propia percepción de los hechos históricos y culturales y no nunca hemos aceptado ningún protectorado leonés.


Los debates que hubo fueron principalmente para las provincias de León y Segovia. León cuando tuvo que pronunciarse se pronunció a favor de CyL y Segovia cuando tuvo que pronunciarse no se pronunció ni a favor ni en contra.

Y como mencionas a la prensa leonesa, ésta hacía décadas que defendía CyL, ahí está la hemeroteca para comprobarlo.

Citar
También era irrelevante para la posición adoptada en Salamanca que en Segovia no saliera el acuerdo. Paradójicamente los segovianos y no los cazurros, son los únicos que podrían objetar democráticamente al marco jurídico político actual.


Podrían pero no porque estaba previsto legalmente que si una provincia no se pronunciaba a tiempo ni a favor ni en contra (que fuera del plazo Cuéllar inclinó la balanco al sí a CyL, pero fuera de plazo, asi que no cuenta) sería el Estado el que se pronunciase y esas son las reglas con las que por entonces se jugaban y eran sabidas por todos.
En línea


" border="0" height="60" width="468

ARAGONESISTA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1066



Ver Perfil WWW
« Respuesta #36 : Mayo 21, 2006, 18:55:36 »


una pregunta porque los castellanistas no dejais que decidan los del reino de leon en referendum si estais tan seguros de que se sienten mas castellanos que leoneses??

para cermeño el caso de la franja es diferente porque ellos mismos no reconocen que hablan catalan sino que dicen que es chapurreau o fragati y se sienten aragoneses en su mayoria no obstante lo que si es que aragon debe reconocer en esas comarcas la cooficialidad del catala de aragon porque sino se crean odios. tambien es verdad que ERC empieza a hacer mitines por alli para intentar pronto poderse presentar
En línea
Torremangana
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1915



Ver Perfil
« Respuesta #37 : Mayo 21, 2006, 19:00:20 »


La frase, escrita por Perruzo:Y que del Reino de León nacieron 4 lenguas y varias naciones es un hecho. me ha hecho reflexionar. Siendo cierta lo que demuestra es hasta qué punto el Reino de León estaba sin cohesionar, era algo artificial, insostenible y lo que pasó, su desmembramiento no era sino lo que tenia que pasar. Mucho me temo que si Za y Sa no se sienten leonesas no es nada nuevo en la historia. Nadie, salvo León, se sintió leonés, por eso se largaron. El 1º en hacerlo, el condado castellano y con él, antes o después, toda la meseta y mucho me temo que eso sigue sucediendo. Algo hace mal León.

Me atrevo a decir, y soy consciente de que es un atrevimiento, que fué la unión de León a Castilla (por eso León va en segundo lugar) la que salvó a León, la que hizo q sus simbolos y nombre perdurara en el tiempo pq si no, hoy León no seria más q el recuerdo de un viejo reino como lo son los suevos por poner un ejemplo.

Saludos comuneros.
En línea
gargola
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1513



Ver Perfil WWW
« Respuesta #38 : Mayo 21, 2006, 19:24:35 »


ARAGONESISTA: una pregunta porque los castellanistas no dejais que decidan los del reino de leon en referendum si estais tan seguros de que se sienten mas castellanos que leoneses??

pues que de paso los leoneses, nos dejen a los bercianos decidir si queremos ser una provincia castellana más, o no; a lo mejor en el referedum sale que queremos seguir siendo parte de Leon....., pero creo que eso no sucederia.

estoy con Torremangana, Leon es parte de Castilla por que le ha convenido desde siempre, y la referencia que cogen los leonesistas para su reino de leon, es el mapa provincial antiguo, ¿por que?, por que el reino de Leon siempre fue pequeño y debil, e incluso hay voces galleguistas, que con mapas historicos en las manos, refutan su existencia, indicando que eran parte de Galicia....
El leonesismo deberia integrarse en el castellanismo, y luchar por formar parte de Castilla, ya que cuando mejor estemos todos, mejor estaran ellos, y esforzarse por dar voz y reconocimiento a su tambien tierra castellana.
En línea

Cermeño
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 193



Ver Perfil
« Respuesta #39 : Mayo 21, 2006, 19:35:21 »


Cita de: "GAZTELUKO"
Cermeño, Toro mayoritariamente al 99 % se sienten castellanos, asi que deja de fumar en plata, que yo también voy a decir que La Circular es una nación indigenista y lo proclamo a los 4 vientos, a aragoneses incluidos



Sólo el 99%???  :lol:


Habrá que hacer una encuesta.
En línea
Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 ... 8   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!