el capitan alatriste leones...., seguro que en tal caso el personaje sera berciano, me dan ganas de leerme el libro y buscar alguna referencia del Bierzo en ese libro....., Capitan Alatriste berciano universal jejejeje
Pues lo siento pero Alatriste es de las montañas del precioso valle de Curueño. Pero sí hay referencias a nuestro querido Bierzo en los libros. El capitán del tercio de Alatriste, Carmelo Bragado, es berciano. Aunque Gargola no sé si te hará mucha gracia pq Perez-Reverte lo presenta como "
un leonés del Bierzo". :wink:
Tb el protagonista y narrador del libro, el vasco Iñigo Balboa, es de origen leonés, aunque con ese apellido yo diría que del Bierzo también (si es que los bercianos estamos en todas partes)
Querida Picara, ¿puedes explicarme el motivo de explicar nuevamente este tema leones en un foro castellanista?
Es simplemente para tocar los cojones o es que eres tonta.
Cierro el tema ya que hay otro abierto sobre lo mismo.
Huidobro, siento abrir el post anterior sobre el mismo tema (no había visto este). Y no lo hice para tocar los cojones (ni por ser tonta je). Como según vosotros León es simplemente una provincia castellana más pues lo leonés os interesará mucho no? :wink:
Esto tb sale publicado hoy sobre el estreno de Alatriste en la ciudad "castellana" de León:
REPORTAJE |EL VIEJO REINO, EN EL PUNTO DE MIRA
ESTRENO MUNDIAL
León se vuelca con Alatriste Aficionados de los cinco continentes tienen previsto desplazarse hasta la ciudad para asistir al estreno mundial de la película que tiene a Viggo Mortensen como protagonista Miguel Á. Nepomuceno león
Cuando tan sólo faltan diez días para el estreno de una de las películas españolas con mayor presupuesto de su historia y un reparto de lujo, León se prepara para recibir a la avalancha de aficionados que desde los cinco continentes llegarán a
la capital del viejo reino con un único fin el de conseguir una entrada y, si es posible, que el actor les firme algún autógrafo. Gracias a páginas web como la prestigiosa Viggo-Works , norteamericana, o la española Capitán-Alatriste , más centrada en el personaje y la obra de Reverte, que se han encargado de difundir con apremio por los cinco continentes toda noticia que desde España tenía relación con el rodaje del filme de Yanes, multitud de seguidores del Aragorn de Peter Jackson han pasado a convertirse en pocos segundos en incondicionales de un hasta esos momentos, desconocido para muchos, Capitán Alatriste.
Desde este periódico se han servido noticias relacionadas con sus numerosas visitas a esta tierra, así como las declaraciones del propio actor y la deferencia tenida con una zona muy concreta de la montaña, como es el valle del Curueño, donde quiso situar la patria chica de don Diego Alatriste y Tenorio, que han dado la vuelta al mundo en cuestión de segundos demostrando una vez más el gran poder de convocatoria que tienen estas páginas de internet.
Así
los nombres de León y el Curueño, relacionados con el actor y el filme, pueden leerse en más de 158.000 páginas que chinos, rusos, ingleses, neoyorquinos, daneses, alemanes y un largo etcétera cuelgan cada día en la red para solaz de todos los aficionados y seguidores del actor con mayor carisma del momento.
Muchos ciudadanos del mundo han conocido León a través de estas páginas, puesto que, a la vez que se traducen los artículos del Diario a las lenguas más diversas, algunas enriquecen sus textos con la historia, las costumbres y la idiosincrasia leonesa. Paradójicamente,
cuando desde las altas instancias se quiere anular la identidad leonesa, otros, con un poder mayor que el que dan las meras palabras, han paseado su bandera con orgullo por otras latitudes, sin ser leoneses pero sintiéndose más de aquí que, a veces, los que lo somos.
Los regalos de la tierra Es difícil compensar a alguien como Viggo Mortensen, que nos ha dado tanto por tan poco. Pero, aún así, los leoneses se han volcado pidiendo que le hiciéramos llegar los más diversos regalos: desde productos típicos de la tierra a una casa en el mismo Curueño pasando por el nombramiento de «hijo adoptivo», miembro de honor de los Amigos de la Capa; el deseo de que lea y protagonice algunos guiones sobre temas históricos leoneses, o que dicte una clase magistral en la Universidad de León a los alumnos extranjeros sobre el atractivo que tiene esta tierra, tanto desde el punto de vista de la enseñanza del español, como el de su historia y su lengua. Y, por supuesto, el de
hacerle entrega, por parte de la Plataforma Pro Identidad Leonesa, de una bandera, esa que con tanto honor paseó desde Cádiz a Nueva York pasando por los Tercios de Flandes. Eso sin olvidar la inclusión de una breve biografía en la Enciclopedia de León , las invitaciones de los colectivos de la Semana Santa Leonesa, o la petición de hacer el saque de honor en el encuentro final del Torneo Magistral de Ajedrez Ciudad de León entre los dos Campeones del Mundo Anand y Topalov.
Más curioso es el gesto de un compañero de redacción que cuidó con mimo la gestación, alumbramiento y cría de un
mastín leonés porque, como dijo, «si tiene uno la Reina de España, ¿por qué no Viggo?». Y ahí lo tiene esperando a que el actor se decida a hacerle un espacio junto a su caballo TJ. Pero tal vez la anécdota más entrañable es la de una anciana del Curueño, que, sabiendo el cariño que Viggo había tomado a esa tierra, se pasó una noche cocinando unos bollos muy especiales para que un servidor se los hiciera llegar donde estuviera, advirtiendo: «Llévaselos a ese capitán , que está muy delgado y desmejorado desde que anda peleando con los franceses, a ver si va a caer anémico». La entrega fue en Uclés y Viggo los compartió con los compañeros y personal del rodaje de Alatriste . Así que la tierra del capitán también ha estado presente, aunque sólo fuese de forma alimenticia, en la terrible batalla de Rocroi. Son pequeños detalles que definen muy bien la forma de sentir de unas gentes que ya tienen al capitán como algo suyo de verdad, porque Viggo Mortensen les ha cambiado de alguna manera sus vidas.

