La santa hermandad fue creada en las cortes de Madrigal de 1476,, esta recogía la tradición medieval de las milicias populares que actuaban de forma independiente, pero con los reyes católicos se reorganizaron bajo un único bando
Junta de la hermanda. Esta dependía tan solo de las órdenes de la Corona, por tanto ya no las controlaban las élites como en el medievo, algo muy ventajoso, por que de la otra forma eran utilizadas muchas veces en disputas partidistas.
Básicamente combinaba las funciones de policía y tribunal de justicia, con un cuerpo permanente de dos mil soldados aproximadamente, al mando del hermano de Fernando,
Alonso de Aragón.
la hermandad, juzgaba delitos como robos, asesinatos, incendios, rebeliones,etc.
Estos casos eran juzgados por el conocido como tribunal de la hermandad, cuyos
alcaldes o jueces eran nativos de cada localidad dónde sucedía el hecho.
La dureza de los castigos infligidos por la hermandad, la convirtieron en un efectivo órgano de poder, que acabo con el endémico bandolerismo que asolaba a Castilla por aquellos años.
La propia efectividad de la hermandad al cumplir con el objetivo que se le había encomendado, junto con lo gravoso para las villas del mantenimiento de su coste, Llevaron a que en 1498 fuera suprimido el Consejo de la hermandad, quedando relegado este cuerpo a meras tareas de policía rural, con un poder muy reducido.
Probablemente este fue uno de los éxitos que los RRCC no llegaron a explotar del todo, ya que el mantenimiento de este cuerpo hubiera servida de gran ayuda a lossucesivos monarcas a la hora de suministrar efectivos, y mantener el orden en distintas poblaciones.

