Valenciá, por partes. No soy filólogo, como tampoco lo son la mayoria de los bien aleccionados en polÃtica "filologos" de la universidad ramplona q nos educa. Te recuerdo q muchos de esos filólogos q se creen poseedores de la verdad "cientÃfica" han apoyado públicamente, incluso han firmado en plenas elecciones manifiestos donde se apoya terminologia tan poco filológica como la de "paises catalanes", etc Es curioso, exigen q se les deje el monopolio de la verdad linguistica cientÃfica y son ellos quienes violan el campo de la historia y la polÃtica. ¿Pq se meten en polÃtica y en historia si no son historiadores? ¿no es eso lo q piden al resto? Y por cierto si existen siempre distintas interpretaciones históricas pq no admiten q tb pueda haberlas en filologia? personalmente les veo un ramalazo filofascistoide o filocomunista, como prefieran, q tira de espaldas el edor.
Tb dices:
Y por cierto, desde cuando el desarroyo de un territorio se basa en si se organiza en un principado oen un Reino? más que nada lo digo pq eso que tu dices que no se dessaroyó, Catalunya, tiene el parlamento más antiguo de europa que limitaba el poder del rey y era pactista (más antiguo que el inglés)... Bueno pues el desarrollo polÃtico es consecuencia del economico, militar...y el cultural no le es ajeno. unos alimentan a los otros. asà si Valencia fué reino da idea del desarrollo economico, cultural etc q tubo ¿O piensas q sin imperio romano habria habido latÃn?
Majete, no se q te habrán enseñado en el cole pero el parlamento más antiguo conocido perteneció al reino de León...claro q a lo peor los paises catalanes eran más grandes de lo q decÃs :lol:
Y por último tiene razón Panadero. En este berenjenal nosotros no pintamos nada....excepto cuando esa gente de talante "pactista" hace cosas como estas:
DENAES EXIGE AL GOBIERNO QUE PONGA FIN A ESTA PERSECUCIÓN
Multan con 600 euros a los dueños de una tienda de frutos secos en Barcelona por rotular en castellano Una tienda de frutos secos de Barcelona ha sido sancionada con 600 euros. El motivo, rotular en castellano. Omnium Cultural, entidad subvencionada por la Generalidad cuya función es señalar a los comerciantes que no cumplen la "polÃtica lingüÃstica", presentó una denuncia porque el establecimiento estaba rotulado en castellano. Los propietarios cambiaron el letrero exterior. Sin embargo, una inspectora acudió al local y les indicó que les iba a sancionar porque los rótulos interiores estaban en castellano. Por ello, la Fundación DENAES ha exigido al Gobierno que ponga fin a la persecución que sufren los comerciantes, que raya en "el terrorismo lingüÃstico".
(Libertad Digital) El periódico El Mundo recoge este jueves un nuevo caso de acoso a comerciantes en Cataluña. Los propietarios de una tienda de frutos secos en Barcelona se han visto obligados a pagar una multa de 600 euros por "vulneración de los derechos lingüÃsticos de los consumidores y usuarios". El origen de la polémica multa se remonta a septiembre de 2005. La asociación Omnium Cultural encargada de señalar y denunciar a los comerciantes que no rotulen en castellano, presentó una denuncia a Consumo porque el establecimiento no tenÃa el letrero escrito en catalán.
Tres semanas después, la Agencia Catalana del Consumo envió una carta al propietario del comercio para que "se adecuara a la normativa vigente sobre polÃtica lingüÃstica catalana". Les dieron un plazo de dos meses, y los dueños cambiaron el rótulo exterior. Sin embargo, pasado el plazo, acudió a la tienda una inspectora y les indicó que les iba a sancionar porque los letreros del interior del local estaban en castellano. Los dueños del establecimiento no quieren hablar porque dicen que ya han tenido suficientes problemas.
La Fundación DENAES, para la Defensa de la Nación Española, ante este nuevo caso de acoso lingüÃstico en Cataluña, ha querido denunciar el "terrorismo lingüÃstico que se ha implantado" en esta comunidad autónoma y ha exigido al Gobierno que "ponga coto a la persecución de la Generalidad a los comerciantes que rotulan en castellano".
Para esta Fundación, el silencio de los comerciantes "demuestra que el objetivo de esta polÃtica, que raya el terrorismo lingüÃstico, no es otro que atemorizar a los ciudadanos".
Según DENAES "es inevitable hacer un paralelismo con los empresarios del PaÃs Vasco vÃctimas de la extorsión de ETA que pagan a la organización terrorista y guardan silencio para no tener problemas". En Cataluña, señala DENAES, "el asqueroso papel de matones y chivatos corresponde a la asociación conocida como Omnium Cultural, subvencionada por la Generalidad, que se dedica a denunciar y señalar a los comerciantes que no se pliegan a la extorsión lingüÃstica, y la Generalidad en el papel de recaudador a través de las multas".
Por todo ello, DENAES "anima a los comerciantes a la resistencia cÃvica, desobediencia civil, a no pagar multas y a recurrir hasta donde sea necesario en defensa de sus libertades constitucionales".

