ALLP, jamas, pero jamas de los jamases, ha existido nacion alguna que se llamase Paisos catalanes.
Un poco de respeto por los valenciaons, aragoneses y baleaicos.
Tanto pedir respeto para Castilla y resulta que hay gente que no paga con la misma moneda.
Un saludo
Tienes toda la razón y resulta dificil de entender que algunos castellanistas hagan frente común con una nación (Cataluña) para subyugar a otra (Valencia)
No entiendo que gana el castellanismo con esto.
En Valencia el catalanismo es un pasaporte hacia el fracaso político. Una especie de mancha de "alta traición" que marca la carrera de un político.
El procatalanismo tiene mucho que ver con el hundimiento del PSOE en una autonomía que fue antaño plaza fuerte de este partido; tiene mucho que ver con el ascenso y la fortaleza de un PP fervientemente anticatalán; tiene mucho que ver on las negras nubes que se ciernen sobre IU y tienen mucho que ver en las dificultades del nacionalismo valenciano de izquierdas para superar la barrera del 5% que les daría representación en las Cortes Valencianas.
Para no alargarme demasiado esquematizo partido a partido:
-PSPV-PSOE: para esbozar una progresiva recuperación electoral ha tenido que apartar poco a poco "el tema" de su programa. A nivel cultural aceptan la unidad de la Lengua Catalana pero a nivel político rechazan la idea de pais Catalán aplicada a la C. Valenciana. Han apoyado el nuevo estatuto en el que se define a la C. Valenciana como "nacionalidad"
Sus elementos procatalanistas son silenciados o arrinconados en pro de mejorar sus espectativas electorales.
- PP: no se comían una rosca hasta que abandonaron sus idea de acotar al máximo el desarrollo autonómico, giraron hacial el regionalismo "light" y se comieron en dos bocados al regionalismo valencianista de derechas, desde entonces son una apisonadora electoral que se proclama defensora a ultranza de la identidad valenciana amenazada por Cataluña. Son pragmáticos y han reducido el debate lingüistico a mera burocracia sin trascendencia social. Han propuesto y aprobado el nuevo estatuto en el que definen a la C. Valenciana como nacionalidad histórica.
Ninguno de los dos macropartidos ya sea por necesidad o convicción apoya las tesis catalanistas. Representan a más del 84% de los votantes.
-EU/IU: apoyarían algún tipo de federación intercatalana pero cada vez están más divididos. Un político de IU en Requena dificilmente es procatalán. Representan algo así como al 6.5% de los votantes y cada vez están más cerca de quedar fuera de Las Cortes.
A más anticatalán más éxito electoral, por no hablar de las dificultades que un partido catalanista tiene en la Valencia castellanohablante.
Fuera de Las Cortes:
BNV: nacionalistas de izquierdas que para quedarse en puertas de obtener representación han tenido que rechazar el sucursalismo procatalán. De forma cada vez más acentuada se definen como valencianistas ¡una novedad en el nacionalismo de izquierdas valenciano! Aceptarían una federación catalano-valenciana siempre y cuando esta federación de haga en pie de igualdad y en cualquier caso cada vez la defienden con menos ahinco.
En la medida en que adoptan una postura más centrada y menos dependiente de los postulados del catalanismo aumentan sus espectativas electorales. En la actualidad tienen casi un 4.8% de los votos (a solo 0.2%) de entrar en Cortes)
ERPV: sección valenciana de ERC, catalanistas clásicos, puros y duros con nula representatividad y pobre espectativas (0.32% de los votos)
Formaron coalición con el BNV, pero poco antes de las elecciones del 2003 estos iniciaron el giro provalencianista que he comentado. ERPV rompió la coalición y no teniendo espectativas de sacar más que un mal puñado de votos torpedeó la campaña del BNV frustrando su entrada en Cortes. Su eslogan fue "sense complexes: Paissos Catalans" (sin complejos, Paises Catalanes), un mensaje dirigido a atraerse a los sectores más procatalanes del BNV y que hacía clara referencia a al giro valencianista del Bloc (BNV) tachado sutilmente de partido "acomplejado"
Lo consiguieron: 4.77% (BNV) + 0.32% (ERPV) = 5.09% Lo que hubiera dado al BNV representación parlamentaria.
El catalanismo es así: o estas con ellos (y supeditado a ellos) o te sacan los ojos.
El resto de partidos tienen poco que decir: UV está liquidada, CV es casi extrema derecha y su mayor mérito es haber "convencido" ejem ejem... a un parlamentario del PP para pasar a militar en CV y abandonar a su Grupo Parlamentario por el Grupo Mixto.
Y poco más.
La sociedad valenciana no quiere saber nada de Cataluña, ni de catalanistas, ni de catalanismos y eso se refleja en los resultados electorales: 0.32% de catalanistas puros y duros; el resto, también una minoría cada vez pone más matices y hay muyn pocos que renuncien ya a definirse simplemente como "valencianos" aunque sea con apellidos(hermanos de los catalanes, miembros de una misma comunidad lingüistica que se comparte con Cataluña etc...) pero valencianos a fin de cuentas y dueños de su propio destino, sin dependencias ni supeditaciones respecto a nadie.
¿Que gana el castellanismo metiendose en semejante berenjenal? ¿Atraerse la iras de la aplastante mayoría de los valencianos? ¿Ser juez en un conflicto ajeno?
Estamos por que Castilla se gobierne desde Madrid (es una metáfora) no por construirle un imperio a los nacionalistas catalanes.

