logologologo
logo ··· logo
Mayo 21, 2025, 15:35:18 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 11 12 [13] 14 15 ... 17   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Fidel Castro deja el Gobierno provisionalmente  (Leído 46353 veces)
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
ARAGONESISTA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1066



Ver Perfil WWW
« Respuesta #120 : Agosto 26, 2006, 17:11:21 »


Cuba y las elecciones


Jon Odriozola
Gara
Quieren los «demócratas» occidentales y, en especial, los españoles ­también los vascos­ que si muere Fidel Castro sobrevenga en Cuba la «ruptura democrática» que no consiguieron imponer en la llamada «transición española de la dictadu- ra a la democracia» conformándose con el barro de la «reforma» que trajo el lodo actual. Una burguesía pusilánime, que medró bajo el franquismo y acudió en su socorro cuando se desmoronaba con estrépito, se autoinviste de autoridad moral y legitimidad ética para dar lecciones de democracia a Cuba y, por supuesto, dar una «salida democrática», pacífica y sin traumas y, a ser posible, con reconciliación entre revolucionarios y «gusanos», al país que ha «sufrido» una larga «dictadura» bajo la bota del abogado Castro. En otras palabras: quieren que en Cuba haya una «democracia» como aquí, a la occidental manera, es decir, con partidos, elecciones, parlamento, sindicatos y liga nacional de fútbol amén de las libertades de opinión, expresión, reunión, manifestación como dictan los usos de una democracia burguesa. Que luego todo degenere en corrupción, mafias, escándalos financieros, pelotazos, telebasura y subcultura rosa... es lo de menos porque ello forma parte de las «libertades democráticas» y, si me apuran, de su folklore y quintaesencia. Es el «precio político» que tiene que pagar la «democracia» en aras del «bien común» dizque uso y disfrute de las libertades por parte de todos. ¿Todos? Dejémoslo.

Ya lo han conseguido en la extinta Unión Soviética, convertida en un mercado de latrocinio y casi en un país «tercermundista», lo están consiguiendo en China y ahora van a por Cuba. Y ello enarbolando cínicamente la bandera de los derechos humanos y sus libertades políticas. Sobre todo estas últimas. Porque los «derechos humanos», vistos desde la perspectiva imperialista, no tienen en cuenta «hechos humanos» como el derecho al trabajo, a la salud, a la educación, a la vivienda y demás conquistas realizadas de facto y no de palabra en Cuba. El problema es que en Cuba los «derechos humanos» son «izquierdos humanos». Y las libertades políticas no contemplan que un ciudadano pueda votar y elegir cada cuatro años a quien lo va a explotar con más o menos saña o engañar con más o menos arte y habilidad. Este es el problema que hay en Cuba, que no hay «democracia», al menos homologable a la occidental.

Democracia, como es sabido desde que la sociedad está dividida en clases, es sinónimo de elecciones y representatividad política. En una sociedad sin clases no tendría por qué haber este tipo de democracia, pero dejemos también esto. Como se supone que Cuba es una feroz dictadura (ni siquiera «autoritaria» como la franquista, sino la peor según la sociología norteamericana: totalitaria), también va de suyo que en Cuba no hay elecciones ni las ha habido nunca (no como en el régimen franquista donde los falangistas organizaban referéndums y paripés electoreros por el tercio familiar, el municipio y el sindicato vertical, la «democracia orgánica»), lo cual es mentira. En Cuba no sólo ha habido elecciones, y hasta oposición, sino que las han convocado jugándose el tipo. Ocurre que nunca han sido co- mo las quisiera el «mundo libre» (o los «caucus» yankis) y así le fue a Nicaragua. Una revolución tiene derecho a organizarlas como mejor reconvenga y defenderse como mejor sepa. Lo que no va a hacer es suicidarse. Y Fidel no es un estúpido y el Partido Comunista de Cuba tampoco.

Antes de seguir, haré una digresión. Es lugar común hacer equivaler democracia y pluralismo. Tengo para mí que son términos opuestos, tal como los entiende la sociología burguesa. Y digo que no pueden votar ­aunque es obvio que se hace­ los obreros con sus patronos, los carceleros con sus presos, los objetores con sus generales, los torturadores con los torturados, las víctimas con los verdugos. Para votar hay que tener los mismos intereses, las mismas necesidades. Y hoy en día, para que no parezca que estoy defendiendo un anacrónico «guildismo», el corporativismo, el gremialismo, que eso sería un poco la «democracia orgánica» de Franco, la mayoría es la clase trabajadora, la clase obrera, que es la que impera en Cuba. Rousseau, que es el padre teórico de la democracia burguesa, entonces algo progresista, decía que no bastaba que las leyes fueran expresión de la «voluntad general» sino que, además, debían estar destinadas al «bien común». No obstante, no puede haber voluntad general (Rousseau pensaba en su pequeña Ginebra natal) ni intereses comunes entre clases enfrentadas. Lo que hoy se califica de «mayoría» no es sino una minoría oligárquica económicamente dominante. Esto lo sabe perfectamente quien luego man- dará a sus esbirros y turiferarios a defender lo contrario de lo que acabo de decir pagándolos espléndidamente, claro.

Pero, ¿hay elecciones en Cuba? ¿Se vota o todo es un «trágala»? En octubre de 1992, el Parlamento cubano aprobó por unanimidad («a la búlgara», diría el amoral José María Calleja) una nueva ley electoral que, por primera vez, establece el voto directo y secreto (casi como en «occidente») en las elecciones provinciales y nacionales. La ley preveía que los candidatos a las asambleas municipales y provinciales y a la Asamblea Nacional fueran nominados por organizaciones sindicales, sociales o de masas como la Central de Trabajadores de Cuba, los comités de defensa de la Revolución (serían los temibles «comisarios políticos» del ínclito Calleja et alli) y la Federación de Mujeres Cubanas (por supuesto, todas putas y lesbianas). Los candidatos deben ser elegidos con más del 50% de los votos válidos, lo que implica que los ciudadanos pueden expresar su posible descontento absteniéndose de votar a algunos de ellos. Hasta entonces, sólo los miembros de las asambleas municipales eran elegidos directamente por la población y, desde estas instancias, se formaban después las asambleas provinciales y, por último, la nacional. Una democracia, pues, indirecta (que no tiene por qué ser, por cierto, mala).

La decisión de modificar la Constitución ­aprobada en referéndum en 1976­ para elegir por el voto directo y secreto de la población a los miembros del Parlamento y las asambleas provinciales del Poder Popular fue sugerida en el IV Congreso del Partido Comunista celebrado en octubre de 1991. O sea, en la difícil coyuntura económica que vive la isla tras la desarticulación de la URSS y el campo socialista europeo. En febrero de 1993 se celebraron elecciones a las que estaban convocados siete millones y medio de cubanos votando un 97%. Los grupos opositores internos llamaron a votar blanco o nulo como fórmula de rechazo al gobierno de Castro esperando obtener más de un 30% de voto nulo o blanco y sacando sólo un 10%. La presencia policial en las urnas fue discreta y la única «vigilancia» corrió a cargo de escolares. Fidel Castro era uno de los 589 candidatos a diputados que, por primera vez desde la revolución de 1959, se sometió al voto directo y secreto de los ciudadanos, junto con 1190 delegados a las 14 asambleas provinciales. Castro votó en la provincia oriental de Santiago de Cuba, por uno de cuyos distritos era candidato a diputado (o sea, igual que Franco, diría otro cuento de Calleja). Vale.

P.D. También acusan (como si fuera un delito) a Cuba de ser un «régimen comunista». Personalmente no lo tengo por tal y sí por «nacionalista», no en el sentido de nuestra burguesía nacional compradora, sino enfrentada al Imperio que la quiere volver a convertir en una colonia y un garito. -
En línea
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #121 : Agosto 26, 2006, 20:40:27 »


Aragonesista, te empeñas en defender lo indefendible.

Sigue sin haber libertad de partidos, asociacion y presentacion.

Se sigue metiendo a la gente en la carcel, o sancionandola, o coaccionandola, por sus ideas, etc...

Un saludo
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
ARAGONESISTA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1066



Ver Perfil WWW
« Respuesta #122 : Agosto 26, 2006, 21:57:34 »


Cita de: "Leka Diaz de Vivar"
Aragonesista, te empeñas en defender lo indefendible.

Sigue sin haber libertad de partidos, asociacion y presentacion.

Se sigue metiendo a la gente en la carcel, o sancionandola, o coaccionandola, por sus ideas, etc...

Un saludo


Leka sobre lo de libertad de partidos leete el ultimo textos sobre lo de la libertad mira españa buen ejemplo de en las democracias sigue habiendo presos politicos. Un saludo a y en españa no hay derecho a una vivienda digna... derecho de manifestacion tampoco si eres indpendentista... derecho a medios no sino tienes dinero...
En línea
MesoneroRomanos
- Administrador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-4
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2481



Ver Perfil
« Respuesta #123 : Agosto 26, 2006, 22:16:47 »


Este es un tema complicado.

Lo que se ha prohibido en el país vasco es la participación de grupos e individuos relacionados con hb por su colaboración con ETA, no las ideas independentistas ni abertzales.

El problema es que hay bastante gente en el PP que confunde los términos y cree que hay que prohibir absolutamente todo lo relacionado con movimientos independentistas y que del otro lado, mucha gente de hb se queja de lo que tu dices cuando en realidad no está prohibida las manifestaciones por la independencia sino la participación y apoyo de las mismas por HB y grupos afines.

En realidad, lo que está ocurriendo es que ambas tendencias se están retroalimentando unos a otros porque les interesa, en un caso para tratar de saltarse la ley y poder presentarse a las próximas elecciones y aparecer como mártires y en otro para desgastar al psoe aún a costa de vulnerar la ley. Luego además hay que añadir el espectáculo de los jueces, con criterios contrapuestos, el esperpento del CGPJ, la manera como se aprobó la ley de partidos, la actitud de socialistas vascos, la indefinición del gobierno....

Personalmente tengo dudas de que la ley de partidos sea del todo constitucional y sobre todo no me gusta que se haya creado para un partido en exclusiva, si el objetivo es evitar las vinculaciones con grupos terroristas, hay que ampliar las miras y hacerlo más general, para que pueda aplicarse a cualquier actitud y vinculación terrorista con independecia de que sea de izquierda de derecha, independentista o antiindependentista.

Saludos
En línea
ARAGONESISTA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1066



Ver Perfil WWW
« Respuesta #124 : Agosto 26, 2006, 22:22:10 »


Cita de: "MesoneroRomanos"
Este es un tema complicado.

Lo que se ha prohibido en el país vasco es la participación de grupos e individuos relacionados con hb por su colaboración con ETA, no las ideas independentistas ni abertzales.

El problema es que hay bastante gente en el PP que confunde los términos y cree que hay que prohibir absolutamente todo lo relacionado con movimientos independentistas y que del otro lado, mucha gente de hb se queja de lo que tu dices cuando en realidad no está prohibida las manifestaciones por la independencia sino la participación y apoyo de las mismas por HB y grupos afines.

En realidad, lo que está ocurriendo es que ambas tendencias se están retroalimentando unos a otros porque les interesa, en un caso para tratar de saltarse la ley y poder presentarse a las próximas elecciones y aparecer como mártires y en otro para desgastar al psoe aún a costa de vulnerar la ley. Luego además hay que añadir el espectáculo de los jueces, con criterios contrapuestos, el esperpento del CGPJ, la manera como se aprobó la ley de partidos, la actitud de socialistas vascos, la indefinición del gobierno....

Personalmente tengo dudas de que la ley de partidos sea del todo constitucional y sobre todo no me gusta que se haya creado para un partido en exclusiva, si el objetivo es evitar las vinculaciones con grupos terroristas, hay que ampliar las miras y hacerlo más general, para que pueda aplicarse a cualquier actitud y vinculación terrorista con independecia de que sea de izquierda de derecha, independentista o antiindependentista.

Saludos


Es que no se pueden censurar las ideas y lo que se esta haciendo es no dejar a una parte de la poblacion votar a sus ideas o ideales ( por lo que españa ya no es una democracia porque no se puede votar a quien tu quieras)... Y tu has hablado de ETA y batasuna pero que hay de SEGI y de AMI por ser los casos mas conocidos??
En línea
MesoneroRomanos
- Administrador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-4
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2481



Ver Perfil
« Respuesta #125 : Agosto 26, 2006, 22:28:32 »


Creo que no has entendido la idea de lo que quería decir.

Si que se pueden votar las ideas abertzales e independentistas. Mira el partido comunista de las tierras vascas por ejemplo, EA creo que es también independentista, aralar me parece que también. Lo que se supone que se está tratando es de evitar que participe gente que ha colaborado con ETA.  Si se crea un nuevo partido con gente que no haya estado vinculada a colectivos acusados de colaborar con eta defendiendo la misma ideología, legalmente no se puede poner ninguna pega (otra cosa es que el PP y algunos dentro del psoe tomen la parte por el todo y pretendan que eso es ilegal sin serlo).

Saludos
En línea
ARAGONESISTA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1066



Ver Perfil WWW
« Respuesta #126 : Agosto 26, 2006, 22:44:48 »


Aralar es independentista pero no socialista autogestionado, EA es independentista sobre el papel...pero no lo lleva a cabo pero no es si quiera de izquierdas es centro izquierda y EHAK es independentista comunista que en su ideario pone que quieren crear una republica al metodo sovietico con dictadura del proletariado... De esta manera te quiero decir que no hay otro partido que represente la idea de batasuna que es socialismo de autogestion y independentismo por lo cual se esta prohibiendo a una parte de la sociedad votar a un partido que represente sus ideas. Y te vuelvo a hacer la misma pregunta y porque se ilegaliza al SEGI y a AMI... Por que no a democracia nacional, españa 2000 falange...?? porque estos si que defienden la violencia el racismo...
En línea
MesoneroRomanos
- Administrador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-4
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2481



Ver Perfil
« Respuesta #127 : Agosto 26, 2006, 22:46:37 »


Vuelve a leer el último párrafo de mi primer mensaje

Saludos
En línea
Aragonauta
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1961



Ver Perfil WWW
« Respuesta #128 : Agosto 26, 2006, 22:48:48 »


Cita de: "Leka Diaz de Vivar"
Sigue sin haber libertad de partidos, asociacion y presentacion.

Se sigue metiendo a la gente en la carcel, o sancionandola, o coaccionandola, por sus ideas, etc...


Pues como ha dicho Leka, no creo que se pueda justificar avances sociales con este precio tan alto(bueno, ya lo sabes).

Por cierto, el que no justifiquemos el régimen cubano no quiere decir que se este justificando el español, el norteamericano o cualquier otro. Esto lo sabes, pero parece que se te suele olvidar.
En línea

ARAGONESISTA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1066



Ver Perfil WWW
« Respuesta #129 : Agosto 26, 2006, 22:53:10 »


Se elige a unos representantes que son elegidos por distintos colectivos en cuba y aqui se elige a unos representantes elegidos por partidos politicos que diferencia hay?? alli no se pueden presentar los terroristas pagados por estados unidos aqui no se pueden presentar los terroristas (batasuna)... no veo muxas diferencias Aragonauta... Y ya se que tu personalmente no ves con buen agrado a estados unidos y al estado español pero si que ves bien a la democracia en la que vivimos y a mi me parece un engaño... Porque hay libertades hasta cierto punto igual que en los regimenes comunistas
En línea
Páginas: 1 ... 11 12 [13] 14 15 ... 17   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!