Gracias Yeyo, buena explicación.
Ripadre, las provincias de las que hablo son las divisiones administrativas en las que se dividía la entonces Corona de Castilla, y las he entresacado de dos publicaciones. "Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI", obra del archivero de Simancas don Tomás González, y "Censo de la Corona de Castilla en 1591 -vecindarios-"
Repito, sólo faltan por descubrir dos antiguas provincias, ninguna de ellas presente ya en la división de Javier de Burgos.
El censo de T. González, se hace entre 1815 y 1828 y se imprime en Madrid en 1829. Lo que quiere decir que el autor recoge datos del siglo XVI en el Archivo de Simancas y los imprime el el siglo IXX, por ello hace referencia a las provincias que ya habian sido diseñadas después de la invasión francesa entre 1808 y 1815.
Lo que dije antes es que en el siglo XVI no existian provincias, Los austrias crearon provincias pero no las encuentro, cuando se haya resuelto la pregunta
"COMUNERO YEYO ¿Serias tan amable de indicarme qué provincias existian a partir 1500 hasta 1600 ss o sea en el siglo XVI?
Lo de 1933 ha sido un error de teclado.

Las provincias, hasta donde yó conozco, existen desde que la invasión napoleonica, hacia 1808 y ss creó los Departamentos similares al modelo francés. Estos sirvieron de modelo para los posteriores proyectos de provincias adminiatrativas, y definitivamente se crean a partir de 1833.
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_organizaci%C3%B3n_territorial_de_Espa%C3%B1a
