Ahí le has dado.
No me puedo explicar cómo demonios, con el prestigio que tiene el castellano ahora mismo, no se ponen en marcha en verano miles de organizaciones para aprender el idioma. Si se pueden acoger niños de Chernobil o del Sahara, también de otros países. Pero como todo, esto requiere movimiento, iniciativa, viajar por ejemplo a Irlanda a ver cómo lo han hecho....moverse, y no quedarse mirando a ver si este año sube el girasol, a ver el subsidio de la UE, a ver los veraneantes de Bilbao o de Madrid que vuelvan en verano y consuman algo......
Lo peor de todo es que algunos periféricos anticastellanos, que prohiben este idioma en sus tierras, luego se promocionan en el extranjero como sitios para "aprender español". Y se benefician porque tienen una imagen especialmente buena fuera de España, pagada (como siempre) por otros.
En cuanto a internet, pues también tienes razón. Puede ser una herramienta muy poderosa para Castilla. Imaginemos empresas dispersas por toda una comarca que puedan producir por separado y necesitar sólo a las capitales para labores de coordinación. Muchos castellanos emigrados a grandes ciudades podrían colaborar a tiempo parcial desde sus casas en proyectos, y no sobrecargar a la escasa población joven de los pueblos.
No puede ser tan complicado.
PD- Soy castellano, y con eso ya se dice todo.

